miércoles, 23 de abril de 2025

NIÑO ¿HAS VISTO AL “FEO” DE LA VUELTA?

Portada del libro

Sonaba el teléfono en casa y detrás se escuchaba la voz de mi madre diciendo: -¡¡Niño ¿has visto al feo de la Vuelta? Era el deporte familiar ver al “feo” del bigote en los finales de las etapas. Siempre se situaba con el ganador al que atendía, o en un plano segundo de las entrevistas. Lo importante era que se viese la camiseta y su gorra. Mi padre lector de Marca y entendido de deportes, siempre nos decía que era un hombre anuncio. Claro yo entendía por hombre anuncio aquellos que llevaban dos carteles sujetos por las correas de los hombros, que veíamos por la calle.

Con Eddy Mercx

Y no se equivocaba la misión principal, entre otras era que se visualizara su mensaje comercial, Teka, Mapfre, Bic, Lotus, etc. eran las camisetas que portaba, a la vez la botella de refresco o la toalla para el primer aseo del ciclista. Esto del aseo lo había aprendido el ciclismo español de Jacques Anquetil, que después de una larga etapa siempre salía al stand impoluto y bien peinado. Es verdad que el campeón francés era un dandi pero implantó la moda. Anquetil era un ídolo de aquellos años, pero no estaba solo, había muchos campeones de categoría: Coppi, Bartali, Gaul, Riviere, Mercx y un largo etc. etc.

Con Marteens

Aprovechando la convalecencia del lamentable atropello sufrido por mí, mi hijo Gabriel aficionado al ciclismo y a la literatura deportiva, me dejó un libro dedicado a Jaime Mir, escrito por un periodista llamado Iván Vega, llamado “Secundario de lujo, una vida entre campeones”, de la Colección Leyenda, de Cultura Ciclista. En la portada el “feo” con la camiseta del Lotus abrazando a Sean Kelly ganador de etapa en la Vuelta a Valencia de 1992. En las páginas interiores se descubre la azarosa vida de este personaje que fue el que más minutos de cámara consumió en las diferentes vueltas ciclistas, españolas y extranjeras. Como había sido taxista, le llamaban en el mundillo Taxi Key, como lo apodaron sus amigos del “Mundo Deportivo”.

Con Pantani

Se estrenó de chofer con un Seat 600 y gregario para todo en el Tour de 1959, aquel que ganó Federico Martin Bahamontes, el “Aguila de Toledo”, que no había hecho la mili por ser estrecho de pecho. También aprovechando el tirón hizo sus pinitos en más de 100 rodajes de películas, como secundario y extra, en largometrajes, cortos y anuncios. En Los Bingueros, Perros Callejeros, El dominio de los sentidos y La ciutat cremada, entre otras. Acabó en la Vuelta de 2011 con más de cincuenta años de pedaleo en la vida, muy complicada como lo era la de aquellos años para todos los españoles que no habían ganado la incivil guerra.

Con Pedro Delgado

El libro, que es el tercero que escribe sobre el ciclismo Iván Vega, me trasladó a esa época que yo recortaba las clasificaciones que publicaba el Marca, de las grandes vueltas. Que al no tener TV nos conformábamos por escuchar la crónica por la radio, o ver los reportajes después en el NODO, Noticiario Documental del régimen prólogo obligado de todas las películas. Y sobre todo lo más importante la llamada de mi madre comunicándonos con risas si habíamos visto al “feo” de la Vuelta. Ya teníamos televisión en la casa en el 63 y teléfono en el 73 del siglo pasado (dicho así parece más lejano). Merece la pena leer el libro, sobre todo por lo accesorio a la vida de Jaime Mir del mundo del ciclismo y cine. Murió en 2016 con noventa años.

Fotografías del libro y de Internet
Bibliografía del libro y del recuerdo.

No hay comentarios :