lunes, 14 de abril de 2025

94 ANIVERSARIO DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA 1931/2025

Balcón de Editorial Utopía (Foto Rikardo González)

Ya mismo hacen 100 años de esta conmemoración, en este año 2025 se cumplen 94 años. Pienso que sólo quedamos los románticos. La saga Borbón a lo largo de la historia, incluidos los allegados o familiares políticos, han manipulado y hecho fortuna en nuestro país desde que se implantaron en él. Siempre han sido los que más han contribuido por el cambio del sistema de gobierno. Todas las veces han sido expulsados de España, esa de la que tanto se vanaglorian, pero nunca definitivamente. Aunque opino que las monarquías son todas lo mismo, y nosotros tenemos la referencia borbónica por cercanía.

Periodico La Voz 14 abril de 1931

Estoy empezando a pensar que somos unos románticos. Algunos, siempre lo digo por razones fisiológicas o por un vulgar atropello, tenemos la fecha de caducidad marcada. La juventud o la cultura no están según mi percepción por la labor. Tengo un buen amigo que asociaba República e izquierda, pero en España la II República, salvo sus últimos meses cuando ganó las elecciones el Frente Popular –y ya sabemos lo que ocurre cuando las derechas pierden el gobierno-, siempre fue una República de derechas. Las oligarquías y la Iglesia dejan jugar pero sin pasarse.

Constitución II República

De todas maneras aún que se nos tache de románticos, los que consideramos que el ideal republicano es mucho mejor que el de otros regímenes, e infinitamente mejor que el monárquico, vamos a seguir recordando todos los catorce de abril, que nos queden, la esperanza que generó en España la II República, donde la intelectualidad, siempre he pensado, estaba más en contra del expolio borbónico y desmanes que a favor explícito de la República.  

Alegoría de la II República Española

Ya hubiera querido yo que a la II República la hubieran tratado las democracias occidentales como están tratando hoy a los filofascistas de Ucrania. Fueron materialmente abandonados por ellos, el tío del puro inglés y compañía. Sólo ayudó y previo pago, el oro de Moscú y los de siempre, que entregaban su vida por la libertad y contra el fascismo, las Brigadas Internacionales. Qué se cometieron errores, sin duda, que se pudo abortar el golpe del fascismo militar, oligarquía y sotanas, desde luego, pero la tibieza en la reacción les pasó la factura.

La libertad de las mujeres en la II República

Felicidades, Salud y República a los que lo sientan, por el 94 aniversario de la II República Española y seguir deseando que la monarquía borbónica siga disparándose en los pies, y sobre todo que la ciudadanía tome conciencia de ello. Sólo con repasar la historia se podrá comprender. Para terminar decir que los actuales fascistas son los mismos de entonces, en España no perdieron, en Italia y Alemania sí, aquí se quedaron.

domingo, 13 de abril de 2025

LA VIDA TE CAMBIA EN UN SEGUNDO

Radiografía de la fractura

Hay algunos amigos que se han preocupado de la falta de publicación en el blog desde hace un tiempo, la última fue el 15 de marzo. En marzo sólo hay una. Todo tiene su explicación. El domingo 16 de marzo a las ocho de la tarde salí a depositar la basura reciclada y orgánica en los contenedores de Fernando IV con Platero Pedro Sánchez de Luque. Lloviznaba y las calles estaban solitarias. Me dispuse a iniciar el camino de retorno hasta el paso de peatones. Desde los contenedores hasta mi paso habitual hay unos cinco metros de plataforma de acera totalmente despejada, primero está el paso de peatones de Fernando IV y luego a la derecha el de Platero Pedro Sánchez de Luque. En una palabra, que una persona que esté en esa plataforma de la acera, va a cruzar por alguno de los dos pasos. 

Prótesis de cadera, las líneas del centro de la pelvis son cuatro trozos de oro de veinticuatro kilates

La calle Platero Pedro Sánchez de Luque, no es calle de tráfico sino de búsqueda de aparcamiento. Por Fernando IV circulaba un coche blanco buscando aparcamiento, yo lo vi a mi izquierda cuando caminaba hacia el paso de peatones en mi retorno.  Debí haber sido prudente y pensado que podía no haberme visto o no querer parar, no fue así, cuando iba a poner el pie en el paso de peatones, me embistió. Intenté pararlo con la mano pero iluso de mí eso es imposible, el desequilibrio que me causó me llevó dando traspiés hasta la cabecera del primer coche aparcado delante del paso ya en la calle. Ahí caí al suelo lateralmente. La cabeza me dio en la trasera del segundo coche, pero no perdí la consciencia. El golpe fuerte se lo llevó la pierna y cadera derecha. Un chasquido inconfundible me llevó a pensar que me había fracturado, de momento la cabeza del fémur de la pierna derecha.

Estado pierna derecha

Quedé tirado en el suelo bajo la lluvia. El conductor que había girado levemente a la izquierda al impactar conmigo, se bajó gritando desesperadamente: ¡¡No lo he visto!! ¡¡No lo he visto!! Era evidente, nadie quiere hacer daño a nadie, si me hubiera visto no me habría atropellado, se habría parado como obliga el código de circulación hacer a los vehículos cuando los peatones hacen ademán de querer pasar por un paso de peatones. Sólo estábamos en la calle el conductor y yo, que pensando iba a continuar la marcha me había arrastrado casi debajo del coche aparcado para quitarme de su trayectoria. El conductor se me acercó y me preguntó dónde vivía, le señale mi casa y se acercó a avisarle a Conchi de lo ocurrido. Ni siquiera me preguntó como estaba.

Herida de la implantación prótesis cadera

Se acercaron otras personas, yo seguía en el suelo y la lluvia arreciaba. Una vecina llamó a una ambulancia, creo que dijo la pauta a seguir ante mi manifestación de que tenía fracturada la cabeza del fémur. Era enfermera creo recordar. Trae de incorporarme y ponerme de pie, trajeron una silla que no acepté porque en esa postura agarrado a la trasera del segundo coche aparcado estaba mejor que tirado en el suelo y lloviendo, o sentado. La ambulancia tardó como una hora, el dolor era muy intenso y los pensamientos se agolpaban en mi mente. Lo que cambia la vida en un segundo, por una distracción de un conductor y la mí falta de previsión. El derecho peatonal de pasar por un paso señalizado sólo sirve en el papel, en la realidad un peatón y en este caso viejo, es siempre el débil, el perdedor.

Otra vista de la incisión

Escuchaba los “técnicos” que siempre dicen quién es culpable o quién no, sin importar nada más. Llegó la ambulancia como he comentado muy tarde, una hora después de llamarla la vecina y con una sola persona y sin medicalizar, y venía a un accidente de tráfico, esto es increíble. La Policía de Tráfico aún no había aparecido. Como pudo, el conductor de la ambulancia con la ayuda de los solidarios colaboradores, me subió a la dura camilla, y partió para las Urgencias de la Ciudad Sanitaria. Cualquier bache del camino se traducía en un dolor intenso en la cadera derecha. Preferencia en las urgencias. Vía, electro, analíticas, radiografías de cadera, pulmón y columna, nuevamente examen y una vez diagnosticado, traslado para ingreso al Hospital Provincial en la planta 7ª traumatología. Dos horas tardó la ambulancia en hacer el traslado. De vergüenza el servicio privado de ambulancias.

Distintas prótesis de cadera

El dolor había cedido algo y ya con mis hijos incorporados al “duelo”, me quedé dormido. Día 17, mí cumpleaños, 78. Media mañana, quirófano, atención exquisita por el personal sanitario, anestesia epidural y sedación, e implantación de una prótesis de cadera, recuperación, nuevamente atención amable por el personal de quirófano, que incluso hicieron el chiste de que la prótesis era un regalo de cumpleaños. Subida a la habitación y excelente trato del personal de planta. Día 18 de marzo visita de las facultativas para darme la pauta a seguir y el alta hospitalaria y la continuidad del tratamiento en domicilio. Ahora nuevamente lo mejor, ocho horas con el alta en la mano, esperando a la ambulancia para el traslado a mi domicilio. Al fin en mi casa. Todo el mundo te dice lo mismo, podría haber sido peor, claro y más rápido, pero también podría haber sido mejor si el conductor hubiera estado atento, y yo hubiera calculado que podría no estarlo.

Prótesis (foto Dr. Gómez Aguilar)

Luego pasados los días visita de la Policía Local para tomar declaración, y manifestar que muy atenta y profesional. Ya he mencionado que los únicos testigos habían sido los protagonistas y sus manifestaciones las únicas. Una vez con el atestado policial en nuestro poder observo que el conductor ha declarado e incluso acompañado un croquis de dónde estaba yo en el momento del impacto. Y yo me pregunto: ¿Si cuando estaba en el suelo lo primero que escuche fueron sus voces desesperadas -¡¡No lo he visto!! ¡¡No lo he visto!! Cómo sabe todo lo que ha manifestado sin haberme visto? 

Radiografía axial control día 11 de abril

Hoy, casi un mes después del accidente, de sobrecargar el trabajo de mi familia, de haber pasado la primera revisión quirúrgica, de haberme retirado los 25 puntos y la enorme cicatriz haber curado normalmente. De haberme cambiado la vida, porque no es lo mismo. De continuar con la pierna dolorida, que no me han tratado, sólo la fractura, el ciudadano que no me había visto, ni siquiera se ha dignado preguntar por como estoy, y vive dos o tres casas más arriba de la nuestra.

Radiografía control día 11 de abril
 
Piensen al pasar un paso de peatones que el que pierde es el que tiene derecho a pasar sobre el vehículo que pretenda hacerlo también. Hay que esperar a que nos vean y ante la duda de si nos han visto o no, dejarle pasar. Un vehículo es una pesada máquina que nos puede matar. Que es la diferencia máxima entre no pasar nada y fracturarte la cabeza de fémur, o algo peor. Salgo un poco con el carrito facilitado por la Seguridad Social, y hago algún que otro pinito con un paraguas como bastón, ando lo que puedo en casa, modificada, como dijo mi nieto al ver el apartamento como menos muebles para facilitar la movilidad. Y menos mal que no vivimos en el tercero sin ascensor por la falta de humanidad de la vecindad.

Fotografías de Gabriel Muñoz, Radiografías S.Social
Bibliografía de la memoria para olvidar