No deja de ser posiblemente una tonteria, un "pego" de los nuestros. Lo publicó en su blog Manolo (Harazem) Figueroa, y es cierto es uno de los cruces con más registros de distintos servicios, predominando los de Aguas Potables que hay en un cruce de calles de Córdoba, llamativo, sólo una boca de riego para posible incendios o baldeo de calles. Creo recordar que se debatió en la Antigua Calleja de las Flores, pero no estoy seguro. Lo cierto es que después de la publicación efectuada por Manolo visité muchas veces el lugar. Es el cruce que configuran las calles Rey Heredia, Cabezas, Badanillas y Caldereros.
Badanillas la conozco bien pues fue el primero colegio al que asistí con cuatro años, dos “señoritas” la regentaban, señorita María y señorita Carmela, era lo que se llamaba una “Amiga“, una especie de guardería infantil, donde te llevabas todos los días tu silla de enea, pizarra pizarrín y trapo para borrar, yo tenía ventaja sobre el resto de los niños, sabía leer y escribir, desde los tres años, pues mi padre, que era quien más sabía del mundo, me había enseñado. Por eso me entretenía en dibujar, obras efímeras, arte hasta que el trapo limpiador la dejaba nuevamente impoluta, y si se resistía algo se empleaba la saliva como elemento adicional.
También en otras ocasiones pasaba por allí pues mi madre, peluquera de señoras, arreglaba muchas mañanas a señoras en esa calle Cabezas con esa tétrica y lúgubre calleja medieval, donde te imaginaban colgadas las cabezas de los siete infantes de Lara, siete ese número mágico, cabalístico, que nunca se me ocurrió ni siquiera contar los arcos por si sobraban o faltaban, y había el dos por uno, y la verdad es que aquello ocurría cuando la abuela decía aquello de; “los niños para sus madres” entonces yo por imperativo acompañaba a mi madre.
Y mientras mi medre peinaba a la señora, otras cosa era la permanente más elaborada y olorosa, mi entretenimiento era repasar la cantidad de santuarios caseros que tenían esas señoras, beatas sin lugar a dudas. De conversaciones de los mayores entresacaba que incluso las casas se las dejaban en herencia al Cabildo, a los curas, desheredando a algún sobrino o pariente perdido.
Pero vamos de registros callejeros, 5 rejillas para aguas pluviales, una doble de Supercable (hoy Vodafone), otra de Sevillana (hoy Endesa), y el resto de aguas potables, o alcantarillado. En total, s.e.ú.o. 23 servicios distintos, 23 tapas de registro de hierro fundido, con su lectura la mayoría, en algunas pone “Ayuntamiento de Córdoba Cruces”, 8 redondas y 10 cuadradas, cinco, las rejillas rectangulares, en total 23, eso sí de diversos tamaños y diámetros como puede observarse en las distintas tomas fotográficas. Se me olvidaba, había también un sastre que cuyo taller se veía por la ventana.
Y ya mucho más ”contemporáneo” con nuestro tiempo, el residual de tres casas de “mujeres de la vida”, o de “trato” como contestaba mi madre a mis preguntas, pero yo sabía que la vida no era su trabajo, era una pura transacción comercial porque la conversación inicial era económica. Por eso también a lo de la “vida”, se añadía o cambiaba por lo de “trato”. Siempre sentadas en sus sillas en la puerta del zaguán, aquí no había apoyo en el quicio de la mancebía. Hasta anteayer quedaba solo una casa de “trato” de las tres o cuatro residuales que ha habido mucho tiempo, de lo que fue una amplia zona, seguro que pisos turísticos pronto. Las otras dos han sido tapiadas sus puertas.
Pero la curiosidad es la mayor aglomeración de registros callejeros de distintos servicios, que sepamos, pues tampoco hemos investigado otros lugares de la ciudad. Aprovechamos y recordamos a un amigo, que es volver a vivir un poco. A una buena persona, Manuel (Harazem) Figueroa, enamorado de su ciudad y crítico que fue, con lo que es necesario criticar siempre, por lo que incluso fue amenazado velada y no tan veladamente.
Captura de pantalla del Blog de Manolo Harazem, del 29 de Agosto de 2011, vamos camino de trece años.
Fotografías del Autor y del BLog Supersticiones
Bibliografías del blog citado
4 comentarios :
¿Seguro que las imágenes no son producto de la IA? ¿Nadie cae en la cuenta de que la estética debe cundir tanto en la horizontal como en la vertical? ¿No sería realizable cada operación de manera coordinada con otras?
Nota. Creo que antes se me ha escapado un comentario sin terminar, ruego su anulación. Saludos cordiales.
Un " compañero", lo traicionó publicando con nombre y apellidos, quien era Manuel Harazem. A él qno es que le importara mmucho pero temía por su familia.
Paseante vallisoletano, mi modesta cámara no tiene (ni el que la usa) suficiente IA todavía. Bromas aparte estas cosas sdon fruto de la incompetencia. Un ejemplo por problemas laborales a un trabajador le dieron un plano con un error de cotas, y había, según el plano que poner la señal de tráfico pegada a un arbol. Pues en lugar de decirle al técnico oiga creo que no se puede poner la señal aquí, pues la puso y ya está. Hay mucha más mala leche que ética y estética. Un saludo y muchas gracias.
Julio traidorzuelos que quieren su minuto de gloria hay muchos, y envidiosos más. Abrazos.
Publicar un comentario