martes, 28 de junio de 2022

LA GARGANTILLA PARAJE Y MOLINO SIETE AÑOS DESPUÉS

Primera poza de La Gargantilla

Hoy tocó visitar de nuevo el bonito paraje de La Gargantilla en la carretera CO-6410, ya había estado en 2015, con Abén, Pablo y Pancho, como se quedó publicado en el Blog Fuente y Paraje de la Gargantilla. Siete años más de abandono del lugar y se mantiene. A ocho kilómetros y medio de Villaharta aproximadamente, en el punto kilométrico 25,700 de la mencionada carretera, sin lugares para poder dejar el coche, es muy complicada esa carretera, de muchas curvas, en buen estado de piso, pero sin arcén, y con unos paisajes cuando bajas a la cuenca del Guadalbarbo, espectaculares de pura serranía donde impera el olivo. 

Entrada al paraje de La Gargantilla

Plano Topográfico 1ª Edición

Planimetrías

Uno de sus afluentes el Arroyo de La Gargantilla, que viene de la Chimorra la altura por excelencia del territorio 958 m.s.n.m., otro espectacular paisaje serrano de la comarca de los Pedroches. Siempre que ojeo un mapa por esos lugares me llama la atención los restos de la basílica visigoda del Germo en la cercanía del cerro del mismo nombre. Nunca he encontrado el momento de hacer una visita a ese lugar. Con una atención especial a una carretera complicada por su estrechez, curvas y falta de arcén, por lo que es complicada una parada en ella, lo primero que se nos presenta es el final del complejo hidráulico de La Gargantilla, el molino. 

Camino adoquinado en la curva

Un tramo de camino

Todavía aceptable

Un par de molinos de cubo y una alimentación procedente de lo segundo a visitar, el arroyo que lo alimenta. Si vemos los mapas satelitales comprobamos la traza del canal de alimentación hasta al complejo del molino. En los mapas topográficos le llaman Molino y Ermita de Pedro Caballero. Buscamos un lugar cercano para dejar el coche, y lo hacemos primero en la entrada de un cortijo, pero parecía no dejábamos muchas posibilidades a la salida, y lo más probable es que no fuese usado frecuentemente, el cancerbero suelto, salió a decirnos que él era el portero, pero el gesto de agacharte a coger una piedra, sin perderlo de vista, hizo que se subiera a la casilla. 

Ya se espesa

Ahora se complica el camino

Entrada a la casa

Las dudas nos hicieron buscar una anchura en el arcén que apretado dentro de la línea nos permita aparcar. Cuando fuimos en 2015, Pablo se metió en el camino de bajada a la casa de la primera poza y salto, yo no manejo el coche de igual manera y seguro hubiera ido al barranco. Tranquilos por el vehículo, subimos unos metros por la carretera y bajamos por el camino, enorme desnivel para bajar a la casa, otro para cruzando el olivar bajar a la segunda poza. El camino por el talud de la carretera y la falta de uso imposibilitaba el paso de ningún vehículo por él. 

La terraza

El puentecillo

El titular fotografiando la casa (Foto CCC)

Seguimos bajando, en una curva está adoquinado el camino para proteger la subida por el desnivel, luego una oquedad en el matorral me hizo pensar en volverme, pero Conchi dijo que ya que estábamos allí habría que intentarlo. No llevábamos tijeras, por lo que el palo servía para cortar las zarzas, nos vimos dentro de una especie de patio de la casa que sigue en la ruina de hace siete años. Una terraza invadida por la naturaleza, y la entrada al salón principal de la misma cuya pared que da a la primera poza y salto de agua, está en riesgo de caerse en cualquier momento socavada por el agua. 

La acompañante

La primera poza y salto

La segunda poza y el muro artificial (Foto Wikiloc)

Precioso e idílico el lugar, como lo recordaba, aunque los aventureros en 2015 se bañaron el la segunda poza, la que tiene un muro artificial, que seguramente era la presa para dirigir las aguas después por el canal a media ladera hasta el complejo del molino. Bajaron por la pared de roca, no hay camino, yo por descontado que no bajé, los fotografíe desde arriba desde la presa, además de no ser ágil para ello soy de secano y, para que hacer el esfuerzo de bajar. Da pena ver esa casa y pensar con la ilusión que la harían en su momento, a la vista de su construcción y del refuerzo de los bordes del camino con bloques de granito. 

Pancho y Pablo en 2015 en la segunda poza (Foto Abén)

Complejo del molino los cubos y acueducto

Una escalera te baja a un puentecillo que cruza el arroyo. Espectaculares eucaliptus de lo menos veinte metros de altura, bien alimentados porque a pesar de la sequía el arroyo sigue dando agua. Lianas sin Tarzán se entrecruzan. La vez anterior los aventureros subieron arriba del salto a ver la surgencia que no era tal, era además de un venero el arroyo que viene de mucho más arriba. Lo cierto es que el lugar es paradisiaco en un territorio seco por su morfología natural. Decidimos la vuelta, aunque la temperatura es algo más elevada de primaveral es asumible, claro allí con el agua mucho más agradable. 

El molino

El cubo inferior

La acompañante delante del Molino 

La subida como la bajada mucho desnivel, siempre las vueltas son más cortas psicológicamente, porque la distancia es la misma. Llegada a la carretera y vista la salida pensé podría haber dejado el coche donde lo dejo Pablo, aunque el mío es algo más largo. Bajamos por la pista hasta el lugar del estacionamiento. El cancerbero del camino de frente no salió, se acordaría posiblemente del mensaje de la piedra. Ahora a pensar en la carretera y no perderla de vista. Paramos cerca del Complejo del Molino e hicimos algunas fotografías. Mereció la pena la visita al lugar para mi la segunda siete años después.

 

Fotografías y vídeo del autor CCC e internet.
Bibliografía del Blog Notas Cordobesas.

sábado, 25 de junio de 2022

TORRE DE TELÉGRAFO ÓPTICO DE EL PALO


Ayer hablé con un amigo de las torres Telegráficas Ópticas, y recordé haber tratado ese tema en el Blog en dos entradas, La Torre Óptica de Chancillarejo, en el Vértice Geodésico de Chancillarejo y la Torre de la Junca, en Villafranca. Luego de las otras cercanas a Córdoba, la Torre del Palo, núm. 37 de la línea y la Torre de Peralejo, núm. 38, camino de Sevilla, están desaparecidas. De la cercana a la ciudad de El Palo se publicó en Facebook (lamento no recordar quien la publicó ni en qué grupo, lo que si recuerdo es que llamó la atención la silueta y yo participé aclarando que era la torre de telégrafo óptico de El Palo) una fotografía del puente romano en la que se veía al fondo, en la campiña, la silueta de esta Torre. 

La foto en cuestión y a la derecha la torre

Del Indicador Cordobés

Pues esta mañana he estado, una vez recogido el cereal en la zona, en la loma de El Palo por si al igual que en Chancillarejo existiesen algunos restos, o cuando menos allí hubiera algunos vestigios. No hay nada. Eso sí en el Camino del Judío o Vereda de Granada, por donde he subido, hay montones  de porquería de ciudadanos, que no se merecen tener ese título, y no son uno sino varios vacies de porquería y escombros en la cuneta del camino. Las Torres de Telégrafo Óptico tenían una normativa estricta. Eran pequeñas fortalezas para evitar que durante un conflicto pudiera cortarse la línea de comunicación. El acceso estaba en altura y si la escalera de acceder se quitaba se quedaba la torre aislada. 

Planimetrías del Siglo XIX

Topográfico 1ª Edición

Aconsejaban usar fortalezas, castillos o torreones existentes, pero si no los había entonces “habrían de construirse torres ad-hoc, todas idénticas y según el estándar fijado por Mathé, de 7 metros de lado y 12 de alto. Además, las torres debían estar cada una a una distancia mínima de 2 leguas y máxima de 3, de la siguiente. Una distancia menor suponía construir más torres lo que implicaba un mayor coste. Una distancia mayor suponía mayor dificultad para divisar la torre anterior o posterior con los medios ópticos de la época.” (De Wikipedia)

Vuelo de la USAF 1956 no está ni el camino

Vuelo de 1977 ya está el camino.

Ortofoto de 2010

Una legua es la distancia que se supone recorría una persona en terreno llano en una hora, es decir aproximadamente cinco km. aunque la medida oficial es de 4.8828,03 mts.. Y como curiosidad de la torre de La Junca núm. 35, en Villafranca a la de Chancillarejo, núm. 36, hay 11,13 km., de esta a la de El Palo 10,28 km. y de la de El Palo, núm. 37, hasta la siguiente que es la de Peralejo, núm. 38, 10,80 km. todas las distancias en línea recta teniendo en cuenta que la visión tenía que ser lo más frontal posible, si el sistema está de lado no se ve. 

Señalización a la entrada del Camino del Judío

Señalización Vía Pecuaria

Pisando el terreno de rastrojo de cereal recién cortado, con maquinaria, no con aquellas cuadrillas de segadores/as, que se veían en los campos, cubiertos totalmente como los beduinos, y que si eran mujeres cuando pasabas en bicicleta, por la carretera te decían piropos y manifestaban deseos inconfesables, que no se pueden escribir. Uno pensaba si pincho una rueda y vienen a por mí el “salmorejo” no me lo quita nadie, porque los piropos y deseos no eran realizables. 

Desde lejos el montón de alpacas parece la torre

Mas cerca de la cota máxima

Disfrutando el horizonte de la campiña, recordé cuando en una entrevista que le hizo José Luis Balbín a Julio Anguita, nuestro paisano, tristemente desaparecido, le dijo al entrevistador de la pipa también desaparecido, que las tierras cordobesas al margen izquierdo del Betis eran las más fértiles del mundo. Y es verdad. Luego he recorrido la carretera que ha sido testigo de grandes “gestas” personales diarias ciclistas, y el cambio ha sido exagerado. 

Siempre el horizonte de Sierra Morena

Ahora el horizonte es la campiña

Como la proliferación de Videoclubs o puestos de coger carreras de medias, que en cualquier portal había uno, con aquellas maquinitas de coser a una gran velocidad encima de la mesa camilla, ahora en la campiña son olivos de explotación superintensiva, de los que dice Ecologistas en Acción lo siguiente: “representa la actividad agraria con mayor responsabilidad en la pérdida de suelo fértil. Ecologistas en Acción denuncia que el actual modelo de explotación del olivar, basado en el cultivo intensivo y en el uso de productos fitosanitarios, provoca cada año la pérdida de 70 toneladas de suelo por hectárea y, por lo tanto, acelera el proceso de desertificación en el Estado español.” 

Una fotografía de principios del siglo XX donde se ve la torre.

Al fondo el la campiña la torre

Otra que se ve la torre en el horizonte

Grietas de la sed

Siguiente torre la de La Peralera

Pues ahí lo tenemos, lo que antes eran otros tipos de cultivo ahora son olivar de este tipo, y un suelo que lleva dando producción desde la antigua Roma y antes, corre el peligro de quedar esquilmado. Un recorrido pasando por el establecimiento hostelero, Torre de la Barca, luego Cortijo de la Barca, Cañaveralejo Alto, Montesina, Doña Sol, Las Monjas, Doña Urraca (desde allí se ve la Mesa de Montalvo, afamado olivar tradicional), Galapagar Nuevo, Bajo y Alto, para salir frente a la otra torre de telégrafo óptico o restos de ella, la de Chancillarejo, por el arroyo Cantarranas hasta el cruce de Chanciller o la prisión, y poner rumbo a la ciudad.



Fotografías y vídeo del autor, desconocida e Internet, las tres en blanco y negro me las ha facilitado Antonio Moreno del Grupo de Facebook, Historia de Córdoba en Imágenes, creo que recopiladas por Lolo Córdoba
Bibliografía del Blog Notas Cordobesas y Wikipedia

viernes, 24 de junio de 2022

ANILLO VERDE EN EL DESAPARECIDO SENDERO DEL LOBO

 
Después de recorrer ayer el tramo del Anillo Verde por Torrebermeja, al llegar al coche pensé, que el tramo desde la entrada de El Pardo al Cruce de las Ermitas, por donde es todavía joven e inexperto el Arroyo de Valdegrajas. No lo completé el primer día porque estaban trabajando con la maquinaria pesada, por lo que decidí ya que estaba allí hacerlo y comprobar su estado. Total 870 m. por dos, Wikiloc me marca 1,740 Km. ida y vuelta. No tiene nada de señalización.

Planimetrías de 1870 no existe la CO-3314

Topo 1ª Edición siglo XIX, sigue sin haber carreter

Vuelo de la USAF 1956, ya está la carretera no el camino

Así que dejé el coche donde estaba y me dispuse a bajar hasta el cruce de la CO-3314 y la CO-3403, cruce al Desierto de Belén, que tiene en trámite la declaración de BIC. En todo este tramo desde el cruce de El Pardo al cruce de Las Ermitas el sendero que había ya no está, ahora es un camino del ancho de todos los tramos, bueno salvo excepciones puntuales que lo han dejado como estaba en otros tramos. Ojo, importante decir que los caminos que antes pasaban por El Pardo o subían al cerro de 551 m. con pistas nuevas, están todos cercados.

Vuelo 1977 tampoco se vislumbra el sendero

Vuelo de 1984 tímidamente pero tampoco

Ortofoto de 2010, ahora si está el sendero

Aproximadamente tiene este tramo una longitud de 870 m. con sentido descendente mayoritario en dirección a Las Ermitas como es lógico por el sentido natural de la sierra. El desnivel medio es del 8,04 % aproximadamente. De la cota 535 baja a los 465 m.s.n.m., 70 m. de diferencia. Sin perjuicio de que el trazado es en algunos sitios alomado, tiene una destacada joroba rocosa casi en la llegada al cruce. En este tramo se arrancaron árboles como no podía ser de otra manera al ensanchar el sendero. 

Inicio desde el cruce a El Pardo

Un primer tramo ascendente

Termina lo ascendente

En una palabra, el ensanche causó “daños colaterales”, por emplear un eufemismo bélico. Esperemos que los beneficios sean superiores a los perjuicios porque la naturaleza en cuanto no estás pendiente de ella, se toma lo que le interesa. Me llamó la atención que, mientras en otros senderos como el de la Cuesta de la Traición no he visto hormigas, en este hay y bastantes, lo que según los expertos es significativo.

Comienza el descenso al Cruce

Pienso que la naturaleza lo hará de nuevo sendero

Cambio de la textura y color del terreno

Las especies son las habituales, predominando la retama, aulaga y mucho rascaviejas (cambrón), del que no había visto su fruto, la vaina, así como otras muchas especies. No es predominante la jara como en otros lugares. Y las naturales especies arbóreas del bosque mediterráneo. Hoy me ha llamado la atención una especie de jazmín de monte, la clemátide flámula, una trepadora o liana de regiones templadas de preciosas flores, pero que producen irritación de la piel si te rozas con ella, pero las flores son preciosas. 

Promontorio rocoso citado

Bajada acusada del promontorio

Llegada al Cruce sin nada de señalización

No he encontrado el sentido del toponímico, “Sendero del Lobo”, lo que puede significar que pasa con este nombre como los muchos que figuran en muchos sitios, desconocida su partida de bautismo. Ojeados los planos del siglo XIX, bastante serios con los topónimos, sobre todo las Planimetrías, no viene nada al respecto. Por el contrario hablan todos del Camino al Bejarano desde la fuente de Las Ermitas, al final de La Trocha, el nº 28, casi desaparecido a no ser por la reivindicación constante de A Desalambrar. 


Vaina fruto del rascaviejas y el jazmín de monte

"Camino vecinal 28.- El que partiendo del anterior en la fuente de las Ermitas continúa por los lagares de Negrete, de Melgarejo, de San Pablo y la Aguardentera hasta el del Bejarano, donde se reúne con el carril que desde la aldea de Trassierra conduce á la Albondiguilla." Ordenanzas Municipales 1884. Los topónimos llamativos son los que ponen los ciclistas, por lo menos a mí me causaron muchos curiosidad, algunos acrósticos son muy curiosos.  

Fotografías del autor
Bibliografía del Blog Notas Cordobesas