jueves, 31 de marzo de 2022

MOLINO O LAVADERO DE LAS TRIPAS EN EL MARGEN DERECHO DEL GUADALQUIVIR

Detalle del plano de Casañal 1884

Con motivo de la visita de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba a las murallas abandonadas de la Colina de los Quemados en el interior del IES Séneca, de acuerdo con el proyecto de puesta en valor por el centro, y el impulso del profesor Ángel Sánchez (puede que haya otros docentes pero al que yo conozco y sobre todo su inquietud de hace una década es este, por lo que ruego disculpa a los demás). Surgió en Facebook, entre Bartolomé Olivares, presidente de la asociación citada; Rafael Pulido, Artista, Profesor de la Escuela de Artes y Oficios, experto en barcas del río y chozas, entre muchas cosas y yo, la curiosidad ante un recorte del plano de Casañal de 1884, en el que estaban reseñadas las abandonadas murallas, a las que en su tiempo les llamaban los “muros gordos”

Planimetrías siglo XIX

Topográfico 1ª Edición

También figuran en un planillo elaborado por Rafael Castejón y que yo aporté a la conversación. Surgió interés por una referencia que decía Molino de las Tripas (Ruinas), en el margen derecho del Guadalquivir, debajo de los Molinos de la Alegría (a 235 m. aproximadamente al sur de éste) y San Rafael, cuyo azud sirvió para la cimentación del Puente Nuevo (Creo recordar que por la edad, nunca lo he llamado Puente de San Rafael), por lo tanto hace siglo y medio ya estaban catalogados los restos de ruinas. 

Vuelo 1936

Catastro 1950

Revisados los planos del siglo XIX, cuesta ubicar exactamente dónde estaban las ruinas de las que en un sitio pone Molino de las Tripas y en otro Lavadero de las Tripas, pero en ambos casos, reitero, ruinas. La planimetría está fechada en 30 de noviembre de 1872, y son las que me merecen más credibilidad de los planos que ojeo, por la coincidencia con los actuales. Siempre utilizo la extraordinaria web de cartografía de  Javier, http://javier.jimenezshaw.com en la que se pueden hacer superposiciones, que siempre coinciden con la realidad. 

Vuelo USAF 1956

Vuelo interministerial 1977

Pues bien superponiendo al vuelo del PNOA de 2010 y las planimetrías citadas, parece que se ubican las ruinas en la explanada principal del Jardín Botánico, teniendo en cuenta que había en el siglo XIX un desplazamiento del margen derecho del río Guadalquivir hacia el camino de la Alameda del Obispo. Estimando por tanto que los terrenos del Jardín son ganados al río, modificación que ocurrió presuntamente cuando se construyó el Puente Nuevo. Siempre que se actúa sobre el río modificamos su cauce, ejemplo la voladura del azud de Martos.

Vuelo 1984

Vuelo PNOA 2010

No he encontrado documentación fidedigna al respecto, mucho corta y pega, simplemente lo que figura como ruinas en las planimetrías del siglo XIX, luego en los topográficos y en el Plano de Casañal con más detalle. En el Catastral de 1950 el lugar corresponde a la huerta de Villa Faustina, posteriormente parte del Botánico. En los vuelos de 1956 no se ven vestigios, en los restantes vuelos tampoco, pero pienso que pudiera ser la ubicación incluso dentro del recinto, teniendo en cuenta el desplazamiento del margen derecho del río entonces, y crecimiento después.

Superposición PNOA y Planimetrías

Raster del IGN

Por lo tanto no está muy clara dónde pudiera situarse la ubicación exacta de los restos de ese Molino de las Tripas que en otros lugares llaman Lavadero de las Tripas. En un lugar que hablaban de estos molinos por debajo del Puente Nuevo, decían que fueron centrales eléctricas en su momento, pero creo que se referirían exclusivamente al de la Alegría, no a este, el de Casillas lo fue. Una serie de planos y fotografías vienen a continuación de la evolución del lugar donde supongo estaban situadas las ruinas, en todos los planos la ubicación es la cruz.

La página A Desalambrar tiene una referencia a este Molino o Lavadero y a una fuente que se llama de la misma manera de las Tripas, para consultarla pulsar aquí.

Fotografías del autor y distintos planos de la 
Web http://javier.jimenezshaw.com/
Bibliografía de la planimetría citada y web A Desalambrar.

jueves, 24 de marzo de 2022

EL ALJIBE Y FUENTE DEL CORTIJO DE BARRIONUEVO

 
Alcubilla del Cortijo Barrionuevo (Foto E. Fernández)

El día 15 de este mes de marzo me envió mi amigo Emilio Fernández unas fotografías, un vídeo, y un recorrido serrano por la zona de Santo Domingo y el Arroyo de Barrionuevo. He de decir que conocí a Emilio de una forma similar,  cuando recibí de él unas fotografías de un aljibe árabe, hoy aparcado en un arcén de una carretera, la A-3050. Decidí visitarlo y era un estercolero, me imagino lo que será ahora, y eso que es de difícil acceso por la carretera o desde arriba. Corría el 2013. Pero hoy vamos del tercio medio del Arroyo de Barrionuevo y el cortijo del mismo nombre.

Lo que queda de la Alcubilla (Foto E. Fernández)

Otra vista del interior (Foto E. Fernández)

Nueve años después me manda Emilio otras fotos y un vídeo del Cortijo de Barrionuevo, aunque él lo llamó de otra manera. Entremedias he tenido el honor de hacer algunos recorridos con él, me ha enviado algunas teorías suyas que tengo en una carpeta exclusiva y mucha información siempre que puede. Visité la Cueva del Agua con él. De casualidad me lo encontré una vez bajando la Trocha de la Ermitas. O una cueva y pozo en la parte alta del arroyo de Santo Domingo. O el pozo de Orive Bajo. Es un excelente deportista con el que algunos jubilados no podemos competir, desde luego en las salidas al campo. Me lo demostró un día que subimos arriba de Los Porras buscando una supuesta cueva para Ben, como se dejó caer por una ladera casi vertical en dos zancadas. 

Planimetrías previas al topográfico

Topográfico 1ª Edición siglo XIX

A lo que vamos, el Cortijo de Barrionuevo fue una zona que visitamos unos amigos Juan y Manolo, Conchi y yo, bastantes veces durante un tiempo, e incluso hicimos un “perol” de chorizo al infierno, por eso en petit comité le llamábamos el "Cortijo de los Chorizos", en esa no adecuada gestión de los topónimos, apodando los naturales nombres. Otras veces he ido solo. Y algunas con Conchi, en unas aventuras que hoy nos llevamos las manos a la cabeza por donde nos metimos, subimos y bajamos. El territorio merece la pena, a pesar del deterioro de sus caminos por los vehículos a motor. Los residuos de lo que fue, quedan en las ruinas de una enorme cerca que rodeaba el cortijo, así como la fábrica del mismo que aún está en pie.

Catastro de 1950 hoja 110-2

Vuelo de la USAF 1956

Ya comentaba en otro lugar que, en la última fecha que tenemos de nuestro particular mapa del tiempo, como son los vuelos de la USAF de 1956, ya se veía en ruinas, por lo que su abandono habrá que datarlo en primer tercio del siglo XX. Sus alrededores tienen viso de que tenía un terreno cultivable, por la roturación de los mismos. Y además tenía agua, el arroyo que le surtía de la misma estacionalmente, y un aljibe al otro lado del arroyo que siempre tenía agua. Lo que yo llamo bastión, es una construcción en el lado sur del cortijo que puede una especie de coracha para alimentar la supuesta alberca que lo más normal es que esté colmatada.

Vuelo interministerial de 1977

Vuelo de 1984

Gracias a la siempre presencia de agua la fuente está rodeada por un enorme zarzal, difícil de penetrar, a lo mejor esa ha sido su protección y por ello se ha mantenido en el tiempo. Difícil de penetrar para los normales, pero cuando Emilio ha entrado en el Aljibe del Orquín, que se las trae, entra en cualquier sitio. Claro cuando nosotros éramos asiduos de la zona como he comentado, se podía acceder al abrevadero, pero ni pensar entrar dentro. Me ha dado alegría volver a recordar el lugar, primero porque eran otros tiempos, la salud imperaba más que la enfermedad y sobre todo éramos jóvenes. Pero recuerdo el lugar igual poco cambiado.

Vuelo del satélite Esri

Una pared del cortijo al este

Siempre nos ha gustado mucho ese valle, con el cortijo en una de las dos lomas pequeñas, que son atalaya del mismo. Poco más abajo se le une el Arroyo de Los Porras y ya casi en las estribaciones de la Meseta Blanca, el de la Ventilla, que baja con la aportación de otros de los Villares, para todos juntos unirse al hermano mayor y aprendiz de río del de Pedroches. Nos hablaba en cierta ocasión el profesor José Manuel Recio, de la extraordinaria riqueza geológica del valle del Pedroches, y de su rica biodiversidad el erudito Rafa Tamajón, notablemente desaprovechado por esta sociedad provinciana.

Uno de los patios

Lo que yo llamo bastión

Lo cierto es que, tenemos unas fotografías y un vídeo de una fuente que alimentó en su momento un seguro y próspero cortijo, con explotados trabajadores sin duda. Con historias contadas por los mayores al calor de la lumbre, y vivencias personales que se habrán perdido en la noche de los tiempo. Pocos, por no decir ninguno, de los que habitaron y bebieron de esas aguas, puede decirnos nada porque lo más natural es que no existan, aunque su esencia etérea aún perdure en los muros que aún quedan del cortijo. Y si se excavara seguro encontraríamos algunos restos de útiles personales y para los más exagerados quién sabe si algún tesorillo.

Video Alcubilla de Barrionuevo (E. Fernández)

Fotografías y vídeo de Emilio Fernández, del autor, y de Internet
Bibliografía del Blog Notas Cordobesas.


miércoles, 23 de marzo de 2022

VISITA A LA CAPILLA DE LA NATIVIDAD EN EL MURO ORIENTAL DE LA MEZQUITA

 
Retablo de la Capilla de la Natividad.

He visitado dos veces en el corto espacio de tiempo de una semana, la capilla de la Natividad en el muro oriental de la Mezquita, cerca de la del Sagrario, en una “investigación fotográfica” para un amigo francés Jean Alouf, que me la solicitó, referida a unos escudos heráldicos que en ella figuran, dos en el retablo y dos en los laterales, así como buscar concretamente el de los Condes de Cañete de las Torres que allí tienen enterramiento, concretamente el de Elisa Zapata Torrealba, II Condesa de Cañete de las Torres. 

Parte alta del retablo

Altar y rejilla citada

Azulejo de Roque Hernández

También sobre la autoría y el motivo de un cuadro que figura en un testero lateral. La información que he encontrado es contradictoria por lo que no se puede hacer mucho caso de ella. El corta y pega de las fuentes es tremendo. Lo cierto es que hay que seguir profundizando. Y es verdad, no hay información del escudo por ningún sitio ni de algunos autores y sus obras. Me imagino que habrá algún tipo de documentación para saber el inventario de cada capilla, procedencia y autorías, sino esto sería una viña sin dueño patrimonial.

Detalle del escudo condal encima del ángel

Uno de los dos iguales arriba del retablo

Cuadro y autor buscado (Foto Jean Alouf)

A raíz de las visitas siempre ves muchas cosas nuevas, sobre todo por los alrededores, pues son unas horas muy especiales, de calles propiedad de los repartidores, de los reyes del barrio, aquellos del Bimbo. Procuro hacer la visita, no hay que esperar colas -aunque los cordobeses aún seguimos teniendo la prebenda del Cabildo de no pagar-, cuando estoy amparado en la gratuita de 8,30 h. a 9,30 h., seguro que por las obligaciones del BIC. Como el objetivo es concreto, como las consultas del médico, en una hora da tiempo de sobra. 

Zona ampliación Almanzor nave 3ª dirección sur

Zona ampliación Almanzor nave 4ª dirección sur

Zona ampliación Almanzor nave 4ª dirección norte

Este periodo lo utilizan muchos turistas de bajo poder adquisitivo, porque la entrada-“donativo” para ellos se las trae. La calle Torrijos sin gente, o la antigua de la Puerta del Perdón (cardenal Herrero), la mía, me permite recrearme en la casa que me vio nacer. O un Patio de los Naranjos sin estar invadido por “franchutes” –me imagino que la palabra vendría de que la mayoría de foráneos en la infancia de algunos, eran jubilados franceses, seguro que del “Imserso” de allí-.

Zona ampliación Almanzor desde nave cuarta oeste

Excavación Patio de los Naranjos

En el Patio de los Naranjos, en el tercio oeste, se está realizando una excavación importante, posiblemente sobre el recurrente tema de San Vicente. La galería oeste por este tiempo cercano a Semana Santa estaba siempre llena de los colganderos del Monumento, a los que quitaban el polvo del año, a varazo limpio. El sonido era una sinfonía de limpieza de nuestra niñez, y cercanía de las fiestas religiosas, mientras jugábamos, similar a las recomendaciones de Norit el Borreguito de la radio. 

Excavación Patio de los Naranjos

Excavación Patio de los Naranjos

Es curioso cómo funciona la memoria, al pasar por el Postigo de la Leche interior –ahora siempre está cerrado- me acordé de una vez que entraba Antonio, de adulto el famoso La Paquera, y de niño El Foco, al que pegaron unos cafres porque era afeminado. Traté de recriminarles lo que hacían, pero eran machos patrios (a saber, muchos  de estos "machos" son violentos con los demás incapaces de reconocer lo que son verdaderamente), de los que seguro luego pegarían a sus mujeres cuando se casaran, y me expuse a recibir yo también.

Excavación Patio de los Naranjos

Excavación Patio de los Naranjos

En uno de los encuadres fotográficos del exterior, está la Mezquita; su vértice suroeste, la puerta del Sabat, El Triunfo de Barcia, San Pelagio, La Puerta del Puente o Arco, El propio Puente Romano y la Calahorra, y por un poco el Palacio Episcopal antiguo Alcázar califal. ¿Hay quién dé más de una tacada? En las interiores de la Mezquita, en la zona de Almanzor de columnas uniformes de la cantera del Rodadero de los Lobos, bastante personal que te impiden la soledad de los arcos salvo que luego los quites. 

Esquina sur oeste

Desde la calle Torrijos

La capilla de la Natividad, cuyo escalón del altar tiene una rejilla que pensé airea el panteón inferior. Con zócalo de artístico azulejo de Roque Hernández. Y un retablo diseño del Calatrava de entonces, Hernán Ruiz II, ejecutado por Martín de la Torre, que enmarca al trabajo del Árbol de Jessé, atribuido a Gabriel Rosales, con S. Pedro, S. Juan. S. Andrés y San Sebastián en los intercolumnios, coronado por un crucificado acompañado de los escudos citados. Hay dos más en los laterales con la corona ducal encima. Y tres cuadros más en el altar. Además del desconocido buscado, autoría y tema. 

Fotografías del autor, de Jean Alouf, de Internet
Bibliografia de textos de Nieto Cumplido, Miguel Salcedo y otros.

viernes, 18 de marzo de 2022

Y POR FIN APARECIERON LOS RESTOS DE LA ERMITA DE SAN ONOFRE EN EL CERRO DE PEDRIQUE

Restos de la Ermita de S. Onofre (Foto J.M. Moreno)

El 6 de julio de 2021, en plena pandemia subimos a buscar la desaparecida Ermita de San Onofre en término de Pozoblanco en el Cerro de Pedrique. He de reconocer que la subida se las trae y lo peor no fue eso es que después de subir y como reflejé en una entrada en este Blog del pasado 8 de julio “Buscando la desaparecida Ermita de San Onofre”, no encontré nada. Antes había contactado con mi amigo, José Miguel Moreno Carrillo del Grupo vecinal Por Villaharta del ayuntamiento de esa localidad, con el que he intercambiado detalles patrimoniales del término municipal y tengo un contacto cercano, para decirle que un día iba a intentar subir. Lo malo es que nunca hemos encontrado, lamentablemente, coincidencia con las fechas por su trabajo y nuestra salud, para hacer el recorrido juntos.

Plano topográfico 1ª Edición siglo XIX exactitud en la marca

La última vez fue el puente del Día de Andalucía que me dijo iba a buscar la Ermita y yo no pude subir a Fuente Agria, mi “base de operaciones” del entorno. El mismo día 28 de febrero recibí un correo suyo en el que me decía: -Hola Paco, hoy en mi ruta de la zona de Pedrique esto fue lo q encontré. Tiene pinta de ser más bien una casa por la arquitectura con puerta y ventanas. Las coordenadas: 38,12615° N, 4,87799° O. Restos de bancales y poco más, aunque alguno bien podría ser algún resto antiguo pero nada definido. Le contesté: -Por lo que veo en la cima en cuestión, ¿podrían ser los restos de la ermita? Es en el lugar que lo señala el plano del IGN. Enhorabuena. José Miguel me contestó: -Podría ser pero tiene más pinta de vivienda por aún presentar hueco de ventanas y puerta. Quizás es la evolución de la antigua ermita convertida en vivienda… difícil saber. Le dije: -Las antiguas ermitas eran a su vez viviendas de los ermitaños (las de las Ermitas de Córdoba, o del padre Cristóbal en el Bañuelo son viviendas). Y el cerró diciendo:-Cierto.

Vuelo USAF de 1956 San Onofre

Vuelo interministerial 1977 San Onofre

Eso fue todo lo que hablamos, adjuntas venían unas fotografías, y la ubicación en el plano satelital. La realidad es que yo sospeché que era la Ermita de San Onofre que yo no encontré y José Miguel (no le he preguntado si fue con alguien más) la ha encontrado. No es que sean las fuentes del Nilo de Speke, o más exagerado, la Atlántida, son los restos de una Ermita serrana ubicada en el Cerro de Pedrique, en la cota de 653 m.s.n.m., llamada de San Onofre y es para sentirse satisfecho. Hoy como asunto pendiente que tenía le he dado vueltas al mismo, consultado mapas y trasladado la ubicación -que me facilitó el descubridor o redescubridor actual quizás más exacto, porque descubierta estaba al estar en los papeles, al plano-, y creo no tener ninguna duda de que son los restos de la Ermita, tal y como viene señalado en el Plano topográfico de 1ª Edición del IGN. Planos procedentes de trabajos de campo de profesionales eficientes que se corresponden con mucha verosimilitud a lo que señalaron en sus trabajos y habían conocido de los habitantes de la zona.

Raster del IGN actual la marca no coincide

PNOA 2010 

Hay que tener en cuenta que las planimetrías y trabajos de campo se realizaron a mediados del siglo XIX unos ciento setenta años, por la parte más corta, con rudimentarios instrumentos y sin contar con las actuales tecnologías satelitales. Eso sí, cuando trasladan los trabajos al Plano Raster actual del IGN, el que está sentado en una mesa desconoce el trabajo de campo y comete errores, por ello no son muy de fiar, sin embargo tengo constatado que esa Primera Edición topográfica es muy exacta, por lo menos en las evidencias que yo he podido comprobar. Una de ellas es la de la Fuente en la cañada siguiente a la de la Boca del Infierno en un afluente del Arroyo del Cañuelo (Esta está, erróneamente ubicada en los planos de trabajos encargados por el Ayuntamiento de Villaharta, lo que demuestra que el corta y pega está al orden del día, y bienaventurados sean quienes me copian porque de ellos serán mis errores también), esta de la Ermita, y seguro que la de Juan Rayo cuando podamos obtener autorización para entrar en la finca.

Catastral Polígono 63 Parcela 106

Pared de los restos San Onofre (Foto J.M. Moreno)

Esto denota que el equipo de topógrafos del siglo de los descubrimientos hizo bien su trabajo, por lo menos los que se patearon profesionalmente ese territorio serrano. Es una verdadera alegría mirar en un mapa, llamarte la atención un accidente geográfico destacado, visitar el lugar y encontrarlo un buen número de años después -en este caso concreto lo encontró un buen amigo que es lo mismo-, y poderlo sumar al haber de las cosas que no debieron desaparecer, como está ocurriendo con el patrimonio de Espiel, en la figura de los dos balnearios que se ubicaban en su término municipal, totalmente abandonados, y que ahora serían un estímulo económico y turístico para esa zona deprimida. Es cierto que son lugares privados pero hay figuras de protección y estímulos empresariales que podrían utilizarse. Esto denota el desinterés de algunos gobernantes locales y la diferencia entre unos y otros. Podemos comparar las fuentes de Malos Pasos y el Cordel, responsabilidad del ayuntamiento de Villaharta en su mantenimiento, y por ejemplo La Lastra, Los Angelitos, San Rafael, el Santo, en Santa Elisa-Peñas Blancas, y Fuente Agria y San Elías, en el balneario de Fuente Agria, en total abandono, estas últimas del término de Espiel.

Otra vista de los restos (Foto J.M. Moreno)

Desde otra perspectiva (Foto J.M. Moreno)

Me dice José Miguel que el acceso es complicado, aclara que llegó al lugar “…campo a través siguiendo alguna vereda hecha por la fauna de la zona.”. Teniendo en cuenta que no hay un solo metro cuadrado que no sea propiedad de alguien, de ahí la dificultad para acceder a muchos lugares. Éste está ubicado en la finca que en el Catastro se llama Pedrique en el Polígono 63, Parcela 106. Lo más difícil es poner en valor cuando menos citando en determinados círculos lo que creo son los restos de la Ermita de San Onofre, otra cosa es la visita que es difícil por el complicado acceso, y sobre todo porque es un lugar privado como lo es todo el planeta. En otros lugares el acceso de paso por los sitios privados es más laso, tengo entendido que en Inglaterra se permite el paso por determinados propiedades a los senderistas, pero aquí que se cerca cualquier cosa con alambradas, y dar gracias porque no son concertinas. De todas formas hay que ser respetuoso con las normas y solo usar los senderos públicos eso sí ser los más duros del mundo con los expoliadores de terrenos públicos. Y presionar a las administraciones con todos los argumentos legales para que cumplan con sus obligaciones.

Fotografías de José Miguel Moreno Carrillo e Internet
Bibliografía de Internet.