jueves, 18 de abril de 2019

BAÑOS ÁRABES DE SANTA MARÍA (II)

Bóveda interior

El baño en tiempo de los árabes era mucho más popular que en tiempos posteriores en los que el agua y la limpieza dejaban que desear, también lo había sido en el de los romanos. El culto al agua donde escasea se ve es muy importante, no así donde sobra. No deja de ser una apreciación personal, por comparar la brillantez de la época califal y la oscuridad de la medieval. Días atrás hemos visitado virtualmente, porque no se puede hacer físicamente, los Baños Árabes de la Pescadería y de San Pedro, antes en, octubre de 2009, había reseñado los Baños de Santa María, en una entrada corta que en ésta deseo complementar. En esa entrada comentaba que D. Teodomiro Ramírez de Arellano no hablaba de estos Baños en su Paseo por el Barrio de la Catedral (1), al referirse a la calle de Velázquez Bosco actual antes de las Comedias y mucho antes de la Cárcel, dice: 

Plano catastro Baños de Santa María

                                Ficha catastro Baños de Santa María

"La calle de las Comedias. De la plazuela de Benavente arranca una calle que después de formar un ángulo sale a la de la Puerta del Perdón, frente a la fuente denominada el Caño Gordo. Llámase de las Comedias porque el edificio dedicado a obrador de carpintería de la Catedral -o sea la casa número 11, donde después de la conquista de Córdoba por San Fernando se estableció la cárcel, según aparece en escritos de 1562- fue dedicado después, a fines del siglo XVI, por el corregidor don Diego de Vargas y Carvajal, a corral de comedias, trabajando en él, como ya hemos dicho, el célebre Lope de Rueda, el cordobés Roque de Figueroa y otros actores de aquel tiempo, y he aquí por qué esta calle se llama aún de las Comedias, como antes se llamó de la Cárcel. En 1708 la Ciudad vendió aquel edificio al Cabildo eclesiástico en 13.348 reales, estableciendo entonces el obrador de carpintería ya indicado. Tiene dicha calle dos barreras o callejas sin salida, una llamada del Tesorero, porque en una de sus casas vivió un clérigo de dicha dignidad en el Cabildo, y otra más abajo titulada de las Flores, por las muchas que desde tiempo muy antiguo han criado aquellos vecinos en una plazuela que tiene a su extremo interior."


Foto antigua de los Baños de la calle Comedias

Ficha de la declaración de BIC

No he podido precisar el porqué de no reseñarlo, salvo que lo mencione en algún otro sitio, y parece que a mediados del XIX no se conocían los baños, cosa que me resulta extraña cuando menos. Luego en la entrada de Notas Cordobesas señalada de octubre de 2009, se hablaba en esa entrada de una nota de prensa local de 14/02/2006, en la que el Sr. Bustos propietario decía haber ofrecido la venta a la Junta de Andalucía. Esa nota tiene una imprecisión son errores de bulto, por ejemplo cita que la propiedad de la casa, era de los Condes de Torres Cabrera, y se equivoca de localidad, era de los Condes de Cañete de las Torres. Por otro lado no señala los problemas familiares que tuvieron en los primeros años del siglo XX, por los diferentes colores de los amoríos de sus herederos, y los vaivenes del título nobiliario. Pero eso corresponde a otra historia más íntima y rocambolesca.

Patio de acceso

Placa de la puerta

La descripción oficial, no se hacía en la entrada citada de 2009, es la Descripción de la Declaración de Bien de Interés Cultural: “- Del inmueble objeto de declaración. Los Baños de Santa María están ubicados en el barrio de la Judería. Su acceso principal es por la calle Velázquez Bosco, núm. 8-10, aunque también tiene entrada por la calle Céspedes, núm. 11. Fueron edificados en época califal y rehechos en el S. XIV por alarifes mudéjares. En la actualidad, las partes mejor conservadas de los antiguos baños son tres salas abovedadas correspondientes al frigidarium, el tepidarium y el caldarium, así como el aljibe. La primera de estas salas, el frigidarium se conserva enmascarado entre las reformas acometidas de la casa. 

Vista general

El tablao

Se corresponde con una estancia cubierta con bóveda de medio cañón que se conserva integrada dentro de la vivienda actual y compartimentada en varias habitaciones. La sala del tepidarium es en la actualidad un patio cuadrado de 7,50 m de lado con galerías sustentadas por ocho columnas, que soportan arcos de herradura y bóvedas de medio punto perforadas por lucernas troncopiramidales. Los capiteles de las columnas son de acarreo. Excepto uno, que es visigótico, los demás son todos de época califal con labor de atauriques. Se conservan bien los cimacios que coronan estos capiteles, algunos de ellos musulmanes y otros visigóticos. En las galerías norte y sur destaca un compartimento enmarcado por dos arcos de herradura que podría tratarse de un diván o una piscina. Junto a él un pozo y en el muro un cubículo que podría corresponder a otra piscina.

Una de las salas

El caldarium es una sala rectangular de 10,30 m x 3,10 m con muros en los que se combina el ladrillo y el sillar de piedra y cubierta por bóveda de cañón de piedra. En la bóveda se abren tres órdenes de lucernas, de sección cuadrangular, actualmente cegados. En su lado oeste se abren a cada extremo dos arcos de herradura que originalmente enmarcaban los cubículos ocupados por sendas piscinas, uno se encuentra totalmente cegado, el otro parcialmente, conservando restos de estucado rojo y, entre ambos, un vano enmarcado por un doble arco que abre a una estrecha galería abovedada de 6 m de longitud y 1,80 m de anchura, que conduce hasta un aljibe o pozo elíptico de 10 m de profundidad. Este aljibe sirvió para abastecer de agua a los baños, posiblemente mediante el empleo de una noria de tracción animal. Ello nos lleva a suponer una prolongación de las dependencias de los baños más allá del aljibe. Muy próxima también ha de estar la caldera, por ello, se ha incluido dentro de la delimitación del entorno del BIC la parcela que limita con el muro norte del «caldarium».

Grupo del G40 y un responsable de la casa

El resto de la casa no conserva otras estructuras reconocibles de los baños árabes, pues ha sufrido mayores modificaciones en época contemporánea, pero es muy posible que aún se conserven restos de los mismos enmascarados. El criterio seguido para la delimitación del Bien de Interés Cultural ha sido el reconocimiento de las partes integrantes de los baños, tanto las claramente reconocibles como las supuestas, dentro del plano parcelario urbano. La parcela afectada es la núm. 009 de la manzana 33402 de la Hoja 30S-LIG-49-34-S del Plano Parcelario del Ministerio de Economía y Hacienda, que tiene fachada a las calles Velázquez Bosco, núm. 10 y 10 acc. y Céspedes, núm. 11. - Del entorno. Para la delimitación del Entorno de los Baños de Santa María se ha considerado la posibilidad, ya argumentada, de que ciertas instalaciones del edificio termal se localicen en la parcela contigua a la que conforma la zona principal del Bien de Interés Cultural. Por ello, la parcela afectada por la delimitación del Entorno es la núm. 005 de la manzana 33402 de la Hoja 30S-LIG-49-34-S del mencionado Plano Parcelario. Dicha parcela tiene fachada a la C/ Velázquez Bosco.”

Galería al pozo

La primera vez que entré a los Baños, me resultó molesto por entrar a un lugar cutre, era un tablao flamenco (no sé si ahora sigue con esa utilización comercial), y como puede verse en algunas fotografías con una serie de cortinas colgadas de las paredes y elementos que desmerecían bastante al entorno. Pero en la realidad es igual que los colganderos que los “propietarios de la Mezquita” ponen en las nobles piedras que la sustentan. Simplemente es un tema de propiedad, y la aplicación vulgar del “hago lo que me da la gana en mi casa”. Es justo reconocer también la servidumbre que acarrea tener una propiedad protegida como Bien de Interés Cultural, por ello el estado debería ser el propietario de estos bienes, así no existiría ese problema de ser dueño de un BIC y de tener que hervir la olla diariamente. 

Pozo al aljibe

En 2014 el G40, experimentado grupo de espeleología cordobés hizo un examen del aljibe de los baños. Fue allá por octubre de 2014, y estuvo formado el equipo por los miembros: Rafael Bermúdez,  Aben Aljama, Pancho Gamero y Angel Martos (que no pertenece a él). Yo tuve la suerte, como otras muchas veces, siendo un inútil en estas lides -como en otras muchas-, estar presente en este evento, que resultó muy interesante para aclarar conceptos. Es de admirar a este grupo de deportistas-científicos que, de una forma totalmente altruista, cosa rara en los tiempos que corren, exponen hasta su integridad física muchas veces, a pesar de todas las medidas de seguridad extremas que usan, para estudiar lugares que no se podrían conocer de otra manera. Sean estas líneas un modesto homenaje a estas personas y su entrega por la ciencia.

(1)  NOTA ACLARATORIA: (21-04-19)

En la entrada de los Baños Árabes de Santa María, me extrañaba que D. Teodomiro no hablara de los baños e incluso pensaba que no los conocían, y en esta lo refiero otra vez al principio. La realidad es que sí sabían de su existencia, pero que se entraba a ellos por la casa número 9 de Céspedes. Decía: “es casi imposible penetrar en ellos por haber quedado debajo del jardín·”. Que se llamó por ello calle del Baño, y que en 1862 cuando cambiaron los nombres, le pusieron el del escultor, escritor y pintor, Pablo de Céspedes. Menciona también a la calleja de Quero, sin salida, que se llamaba igual por Céspedes que por Deanes, donde tampoco tenía continuidad, lo que hacía suponer que fue en su tiempo una sola. En los años cincuenta del siglo XX se unieron ambas con el nombre que estimaban tenían antes, de la Hoguera, y quedó como está hoy. Hubo que expropiar para unir ambas callejas, un patio de la casa de los Alcántara, la 7 de Conde y Luque. 

Fotos del autor, del G40, de Internet, del tablao.
Bibliografía citada.

No hay comentarios :