domingo, 14 de octubre de 2018

RUTA DE ARBOLES SINGULARES DE CÓRDOBA - SOCIEDAD CORDOBESA DE HISTORIA NATURAL

Sociedad Cordobesa de Historia Natural

Normalmente tengo por costumbre publicar en uno o dos días las entradas referidas a los eventos. He de decir en principio que me ha resultado muy difícil organizar los datos de este paseo, por la multitud de nombres y términos científicos barajados y desconocidos por mí, por lo que posiblemente tenga muchos errores, de los que pido disculpas. A pesar de tener los audios de las diferentes intervenciones, que publico, en el ánimo de cada uno pueda de primera mano escuchar los comentarios de los expertos, le he pedido ayuda a Rafa Tamajón para que me aclare cosas. Habrá que intentarlo de todas maneras, Porque merece la pena conocer estas maravillas singulares que tienen los jardines de nuestra ciudad. 

Presentación de la Ruta delante del palacio de Orive

 Otra vista de los asistentes

Tamajón y el Ceibo o árbol de Coral

El pasado domingo día 7 de octubre se celebró la Ruta de Árboles Singulares de Córdoba, organizada por la Sociedad Cordobesa de Historia Natural, que tiene previsto en próximas fechas hacer su presentación en sociedad. Su misión fundamental es dar a conocer el patrimonio natural de la provincia de Córdoba. Nos citamos en la puerta del Palacio de Orive. Vicente Rodríguez Estévez, su tesorero, hizo un recorrido por las vicisitudes pasadas para la legalización de la entidad y los fines previstos. Comentó que esta salida era a modo de prueba, por eso no se la había dado difusión, y que se pretende hacer una salida mensual. Presentó al presidente que es, Diego Peinazo.

Erythrina crista-galli o Ceibo

Flores del ceibo

Asistentes a la ruta y el árbol americano

Miguel Ángel comenta sobre el ceibo

De allí fuimos al Jardín de Orive o Huerto de San Pablo, para que Rafa Tamajón nos hablara del Ceibo o Árbol de Coral, uno de los dos ejemplares que se conocen en Córdoba. El otro según Rafael está cerca de la Arruzafa. Habló antes de los catálogos de árboles singulares de Córdoba y de la provincia. El Árbol de Coral o Ceibo, su nombre es "Erythrina crista-galli", del rojo de sus flores -eritros del griego-, es el árbol nacional de Argentina y Paraguay, su floración es de octubre a abril. El fruto va en una vaina y es tóxico. Se comentó que por qué no tienen los árboles una referencia para conocerlos, y sobre todo avisando de su toxicidad. Si bien es interesante lo primero, lo segundo posiblemente crearía aversión a algunas especies, se le contestó. De flor papilionácea y de hoja semicaducifolia. Conserva su memoria al contrario de su floración.

Vicente Rodríguez explica peculiaridades del ceibo

"Jacaranda mimosifolia" o Jacarandá

Vista de la Jacaranda del Huerto de Orive

La jacaranda y José Luis Reyes

Luego visitamos la impresionante "Jacaranda mimosifolia" o jacarandá. Tiene numerosos y bonitos nombres indígenas. La hoja es compuesta y dividida en foliolos, raquis. La flor nace en las yemas, en el tallo. Es de hojas opuestas, mimosa por la caída de las mismas. El uso es variado. Vicente comentó que no recomienda el mismo pero que es astringente y tiene otras utilidades. La flor tiene mucho néctar y es muy azucarado. Los frutos están dentro de una cápsula y cuando dan unos con otros simulan un sonido que lo llaman "aplauso de mono". Este es un enorme ejemplar, quizás de los mayores de Córdoba. Hay muchos sembrados por los barrios. Estuvo en un tris de desaparecer cuando las temperaturas bajaron a principios del 2003, a -9 grados. Pero afortunadamente se recuperó.

Tamajón delante de la jacaranda

Explicación de la jacaranda

Ahora el fresno de hoja ancha de Santa Marina

Después visitamos el Fresno de hoja ancha (Fraxinus excelsior) de Santa Marina. El fresno nos dijeron es un pariente del olivo. Es un árbol, este, catalogado como singular. Hubo una iniciativa que se paró, porque los vecinos decían que era muy feo y querían que lo cortaran, e incluso uno dijo que era malo para el cambio climático, no sabemos si este Sr. había estudiado en Salamanca, aunque ya sabemos qué "a quién natura no dio, Salamanca no le  presta". Comentó Vicente que esta especie tiene una poda muy curiosa, desmochándolo de una forma que se denomina en cabeza de gato, que puede ser por la salida de las varetas nuevas, semejantes a los bigotes del felino. 

Tamajón se extiende sobre el fresno de hoja ancha de Santa Marina

El fresno de hoja ancha de Sta. Marina

Una vista del fresno de hoja ancha

Tamajón expone el Catálogo

Es útil por ser su madera bastante dura. Además es un árbol forrajero por excelencia. Sirve para dar de comer al ganado. Hay un dicho que dice, "el que tiene finca con barda de fresno, tiene dos pisos el suelo y el vuelo". Sin embargo es una especie fototóxica y si el ganado lo come en fresco se le queman las mucosas, pero si se lo deja secar una semana no hay problema. Pierde la toxicidad al secarse y como el laurel hay que consumirlo seco. Dejan las ramas cortadas encima del tronco, por eso lo del piso alto. Otros por el norte, dicen que repelen los rayos. Belméz en sus entradas tiene sembrados fresnos pero son de la especie propia del sur, que crece próxima a los cauces de agua y Vicente supo la fecha de su plantación porque un oriundo se acordaba de ésta porque coincidió con su marcha a la mili. En otros sitios dicen que repela las serpientes.

Otro hermoso ejemplar

Almez chino en el bulevar de Colón

La ruta parada en el bulevar de Colón.

De Santa Marina, fuimos por la Puerta del Rincón, a ver un "Celtis sinensis" o almez chino, que está plantado en el bulevar de la Plaza de Colón. Se usa como planta ornamental y es originario de China. Puede crecer hasta los 20 m de altura, de hoja caduca y tronco de color gris. Los frutos son como las almezas normales pero algo más grandes. Su flores las echa entre marzo y abril y los frutos entre septiembre y octubre. Como curiosidad, sirve de alimento a una larva de un determinado lepidóptero Hestina Mena. Ha habido una moda de plantar almezos por la ciudad. Los romanos primero, y árabes después, los plantaban en el curso de las conducciones de agua subterráneas.

Frutos del almez chino

Fotinia delante de la Iglesia de la Merced

El brote de membrillo

De allí a la fachada del Palacio de la Merced, frente al Colegio de Ferroviarios, Recuerda al laurel pues tiene una hoja lauroide, de borde aserrado, es una "Photinia serracifolia". Una rosácea flores blancas con frutos en florescencia. Este ejemplar es el más viejo de la provincia de Córdoba. Responde muy bien a la poda del seto, por lo que se puede ver en setos. -dijo Tamajón. -Estos árboles, como curiosidad -apuntó Vicente- se pueden sembrar de semillas, habitualmente se injertan en espino, en majoleto o en membrillo, otra rosácea, y esto que veis aquí -dijo señalando a un brote abajo del tronco-, es una rama de membrillo. Y efectivamente era una ramita de membrillo, que habitualmente cortan los jardineros. Se llaman "Photinia" -continuo Vicente-, de fotos, o por lo luminosas que son las hojas. Se extendieron con las hojas y su tamaño, los frutos rojos maduros y después púrpura. Originario de China y Japón. La siguiente parada y en la misma acera fue junto a una pareja de álamos blancos (Populus alba). Su madera se utiliza para cerillas y es el árbol  típico para grabar "Pepe Love Fulanita" -puntualizó Vicente.

Más detalles de la Photinia serracifolia

Debajo de la Photinia serracifolia y el palacio de la Merced

El enebro de la antigua estación

Muy próximo hay un bello ejemplar  de"Pittosporum tobira" o "Azahar de la China", en primavera sus flores son muy perfumadas. El fruto tiene un olor anisado y sus semillas son pegajosas resinosas: de ahí viene el nombre griego de Pittosporum. Tobira es su nombre japonés. Hay ejemplares en la Victoria y en la Agricultura. En el Catálogo dice que los que hay están frente al restaurante la Trucha, que ya no existe. Ahora es un almacén de útiles de jardines. Frente a la antigua estación de tren hay un "Enebro de la Miera", que en la sierra de Córdoba es escaso, pero en Cardeña, las Yeguas o Sierra Madrona si hay. En la ciudad no hay apenas. Dice Vicente que es de crecimiento lento. Aunque Tamajón piensa que el problema es la humedad. Resiste el sol y la sequía -continua- y estima que no le viene bien el césped. La hoja tiene dos líneas blancas, pero en este ejemplar no se ven bien. El que se usa para infusiones es el enebro común. De la madera -añade Vicente- se extrae una especie de pez por destilación seca que es la "miera", y se utiliza para purgante para el ganado al que se lo dan mezclado con leche, y es un uso muy tradicional para desparasitar a los animales. La madera es muy resistente, y como carbón es brutal. En Málaga y en otras áreas se carboneo mucho con esta especie. Por Miguel Ángel se pone en duda que hubiese dehesas de enebros en Andalucía, dice también que la ecología del enebro no se presta a lugares llanos. Se dijo que la mala presencia de este árbol, puede hacer que cualquier iluminado diga de cortarlo. Tamajón señala en el catálogo un par de ejemplares que son los mayores de la provincia.

Delante del Enebro de la Miera de la estación

Enorme ejemplar de pino canario

Tamajón explicando el pino canario

Pino canario, en los jardines de la Agricultura, junto a la inacabada biblioteca que destruyó la rosaleda, y otros efectos patrimoniales como el depósito de agua en altura, de las aguas que venían de la Huerta de Hierro u otros lugares serranos. Es uno de los pinos que tiene tres acículas por vaina. Se perece al Pino del Himalaya. Es resistente a los incendios, las piñas se pueden tirar diez años enterradas y cuando hay un incendio se abren y rebrota. En el pino divisan colgada una caja que estiman es una trampa de feromonas para las procesionarias, aunque creen que le falta la bolsa. En la subida a Cerro Muriano dice el Secretario, por la nueva variante  -ladera oeste de Torreárboles, le apuntan-, hay una población. Pero lo más llamativo de este ejemplar es el carácter de resurgir después de un incendio.

El pino canario

Tamajón explicando la acículas

"Casuarina cunninghamiana", el ejemplar que vemos dicen es hembra. Está situado cerca de la avenida de Cervantes, calle de la Bodega, al este del jardin. Lo que parecen sus hojas son tallos, las hojas son unas pequeñas escamas en los nudos dispuesta a modo de anillo. Es un pino australiano. Se llama así por el parecido con el plumaje suelto del Causario, un ave primitiva. Los frutos son falsas piñas globosas de pequeño tamaño (1 cm. de diámetro) que liberan numerosas semillas con alas al viento, que facilitan su dispersión. Tolera sequías no muy prolongadas. En Canarias, en Tenerife está asilvestrado. Es un árbol pantalla para zonas de mucho viento y protege la erosión del terreno. Sus raíces fijan el nitrógeno atmosférico y enriquecen el suelo. Se habló de los ejemplares machos, las flores masculinas se agrupan en racimos verde amarillentos y los femeninos racimos esféricos colgantes. Puede llegar a los treinta metros de altura.

Ginkgo biloba

Vicente Rodríguez explicando curiosidades del Ginkgo biloba

"Ginkgo biloba", zona oeste del jardín de la Agricultura, cerca de la Avenida de Mozárabes. Vicente Rodríguez, tesorero de la Asociación comenta: este árbol es el único género que ha sobrevivido de su familia botánica. Para esta especie hay una familia botánica en exclusiva. Después de las cictas es la segunda especie más antigua, del reino vegetal. Este árbol ha convivido con los dinosaurios. Se sabe por fósiles que pudo haber otros seis géneros, pero están extintos. El único sobrevivido es este que es; una familia botánica, un género y una especie -y añade-, como ha dicho Juanma, este árbol no se conoce en la naturaleza. Hay un pequeño debate sobre su origen, que lo sitúa sobre el Tíbet. Añaden que se llama "árbol de las pagodas", por la protección que le dieron los monjes budistas. Es un árbol dioico, aunque hay algunos ejemplares que presentan flores de los dos sexos. Cuando este se sembró aquí no había ninguno otro en la ciudad y ahora que hay más, al fructificar se ha visto que es un ejemplar femenino. 

El fruto del Ginkgo bilola

Aclaraciones a las explicaciones sobre el Ginkgo biloba

El fruto de estos ejemplares tiene una característica especial, cuando cae, ya maduro huele literalmente a mierda de perro. Antes este ejemplar no daba fruto por no tener árboles masculinos en Córdoba, pero ahora los hay en el carril bici de la Avenida de América. Se puede sembrar con semilla y con esqueje de sus ramas nuevas. Biloba viene por la división de la hoja. La semilla tiene dos o tres valvas, es como una almendra normal o como si tuviera una sección triangular y estas  de tres valvas -enseñando una fotografía en el móvil- son masculinas. Al haber sembrados algunos ejemplares femeninos junto a otros masculinos en distintos lugares de la ciudad, se supone el desagradable espectáculo olfativo que se puede esperar. Se oyeron frases como: el problema es no saber de las cosas y ir a topetazos. Continuó diciendo Vicente: Le sorprendió la cantidad sembrada en Nueva York, y como curiosidad -añadió- que, a cien metros del epicentro de la explosión atómica de Hiroshima, un año después de ella, rebrotó uno, y desde entonces se considera un árbol de esperanza y de paz. Y de inmortalidad -puntualizó Tamajón-, pues dicen que puede vivir más de dos mil años. La almendra -dijo el tesorero- es comestible y en China la venden como fruto seco, pero hay que tener precaución porque el aceite que contiene no le sienta bien a algunas personas.

Señalando el fruto de Ginkgo biloba

 El señor olivo

Ahora visitamos un olivo singular por su altura, a mí me pareció porte de ciprés más que de olivo, acostumbrado a los habituales de aquí. Tamajón dijo recordarle, cuando lo vio por primera vez, el porte de los olivos de Marruecos. José Luis Reyes le dijo que como en él no había estado en Marruecos no podía hacer esa comparación, pero le había sorprendido mucho el tamaño de este olivo. Otros años no ha tenido aceitunas y este parece tiene algunas. Tamajón dice que para ser trasplantado se ha acomodado bien, vino de Castellón. Habló después de los acebuches singulares que visitamos el otro día y enseño el de las Cuevas en el Catálogo. Y con este hermoso ejemplar de olivo se dio, por la avanzado de la hora, fin a la Ruta de Árboles Singulares de Córdoba que, a mi juicio, ha sido muy interesante y didáctica para los noveles en la materia desde luego. Un primer paso de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural

Delante del olivo

 Placa al lado del olivo

Luego departimos con  unas cervezas en lo que era el antiguo Bar Playa, a las espaldas del monumento a Julio Romero de Torres. Una reunión que, salvo Conchi y yo, estaba formada por científicos, licenciados de esta o aquella especialidad, gente de mucha categoría que yo lamenté no conocer antes. Manifesté que es injusto que se conozca a cantamañanas y, que personas de una natural sapiencia, esté en el anonimato ciudadano. No es normal que una sociedad fomente la mediocridad publicitando a unas gentes que la parasitan y degradan, mientras personas de categoría intelectual e inquietudes como son los miembros de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural, sean conocidos más o menos sólo en su ámbito.

Una vista aérea del olivo

El paseo estuvo compuesto por las siguientes personas: Paco Sánchez Polaina de la Diputación ya se había marchado antes, y descontando los científicos en biología y ciencias naturales, como Rafael Tamajón, o Vicente Rodríguez Estévez, doctor en Veterinaria. Había una científica que su Tesis doctoral versó sobre la "Repercusión de las Hormigas Argentinas en el Parque Nacional de Doñana", Soledad Carpintero; Diego Peinazo es un experto en aves y otras disciplinas; un experto en Anfibios como Ricardo Reques; otros como Juanma Delgado, Miguel Carrasco o Miguel Ángel Núñez, de los que desconozco su especialidad concreta, José Luis Reyes, con sus amplios conocimientos en olivos; Ramón Rodríguez poeta y escritor, con varios premios en su haber, al que me alegré mucho de conocer en persona, porque tenemos muchos amigos y cosas en común, hasta el tipo de calzado. Gente de mucha categoría intelectual que, comparada con la caspa de otros lugares hace que te rebeles y te de una cierta grima de vivir en una ciudad que no sabe aprovechar el potencial de sus ciudadanos.  
Enlaces

Audios

NOTA:Pido disculpas por los errores e imprecisiones que haya podido deslizar, fruto del desconocimiento del medio, también por las referencias a los participantes, son las que he podido encontrar y sobre todo por la calidad de las fotografías que dejan mucho que desear.

Fotos y audios del autor
Bibliografía de lo comentado por los participantes.

7 comentarios :

car res dijo...

En la plaza de Cataluña,en pleno centro de Barcelona,también hay un único ceibo,que se diferencia del resto de árboles,lo puedes mirar por internet.
Salud.

Paco Muñoz dijo...

Carlos, muchas gracias por la info. Un abrazo.

Unknown dijo...

Interesantísimo. Existe algún catálogo de los árboles que visitasteis en ese paseo?

Paco Muñoz dijo...

Haces un pregunta concreta que estoy seguro no vas a leer la contestación. El pedir la identificación con un correo electrónico es para que el sistema te conteste con otro y recibas la contestación a tu pregunta. Como entras anónimamente no recibes la citada comunicación y tienes que estar entrando en los comentarios de esta entrada para ver si se te ha contestado. De todas manera te contesto, hay un Catálogo de árboles singulares de Córdoba, y no te puedo decir si vienen estos del paseo. Saludos
(La próxima vez entras con un correo electrónico)

Pilar Calzado dijo...

Estimado Paco, de nuevo llego a tu página Notas Cordobesas buscando otras referencias, en este caso la ubicación de los árboles ginkgo biloba en Córdoba. He encontrado este excelente reportaje con muy buenas fotografías. Gracias por tu trabajo, eres -a mi parecer- el mejor cronista de Córdoba.

Pilar Calzado dijo...

Ginkgo Biloba

Paco Muñoz dijo...

Pilar muchas gracias, el mérito en ese trabajo fue de SOCOHINA Sociedad Cordobesa de Historia Natural y sus cientificos componentes. Muchas gracias también por lo de cronista que es creo, demasiado. Un cordial saludo.