jueves, 4 de octubre de 2018

ANTONIO POVEDANO (1918-2008): CREACIÓN, IDENTIDAD, VANGUARDIA EL SENTIR JONDO EN LA GESTACIÓN DE UNA VANGUARDIA

Cartel anunciador

Ayer, en la tranquilidad de las primeras horas de la mañana, sin público, visité la exposición de Antonio Povedano, por recomendación de un buen y admirado amigo mío de noventa años, amigo del pintor, que me dio su parecer y dijo: "fue de gran influencia para Duarte, (las campesinas), y para Mariano Aguayo, etc.". Y es verdad, si comparas los estilos, en los distintos artistas, se ven las reminiscencias. Los noventa años de su vida de artista (1918-2008), este hacen cien de su nacimiento, dan para mucho.

Antonio Povedano

La realidad es que su estilo, por lo menos el representado mayoritariamente en la exposición de la sala Vimcorsa (hay otra muestra en el CAC Rafael Botí), que posiblemente veré hoy, no te deja indiferente. Es natural de Sabariego (Alcaudete, Jaén), donde nace, huérfano de padre antes de nacer, un 28 de octubre de 1918, 12 días antes de que firmaran el armisticio del final de la I Gran Guerra, y muere 90 años después un 7 de septiembre de 2008. 



Compartimos un profesional de la fotografía y vídeo, las salas vacías sin molestarnos, bueno procurando no molestarlo yo a él que estaba trabajando. yo era por placer. Comparto la biografía que recoge su página web oficial, http://www.antoniopovedano.es/ para que no haya  errores en la transcripción, y traslado los textos de los paneles expositivos de la sala Vimcorsa, no hay catálogo aún, ni prospectos, habrá que estar al tanto de ello. 



"BIOGRAFÍA (De su página web oficial)
RESUMEN BIOGRÁFICO DE ANTONIO POVEDANO BERMÚDEZ

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba y en las Escuelas de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y en la de San Fernando en Madrid, obteniendo el Título de Profesor de Dibujo Artístico. En 1947 le conceden la Beca del Paular de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1963 obtuvo su plaza por oposición como profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba.


Participa en diversas exposiciones internacionales en representación de la pintura española, junto con otros artistas españoles de renombre internacional, como: 1ª Bienal del Mediterráneo celebrada en Alejandría (1953), XXIX Bienal de Venecia  (1958), V Bienal de Sao Paulo (1959), Exposición “Jonge spaanse kunst”. Museos de la Haya, Ámsterdam y Utrecht, Exposición Veinte Años de Pintura Española, Lisboa (1959), Exposición “Espacio y color en la pintura Española de hoy” en los Museos de Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires, Chile, Bogotá y Río de Janeiro. (Itinerante durante cinco años) (1959-1964), Bruselas (1961), Viena (1962), Feria Mundial de Nueva York (1964), Exposición “Arte Actual de España”. South African National Gallery (Johannesburg) y Pretoria Art Museum y Exposición “V Bienal de Arte Sacro de Salzburgo”, Austria (1966); México, y un largo etc.


También forma parte de exposiciones colectivas realizadas en Madrid, Barcelona, Córdoba, Cádiz, Bilbao, Valencia, Vigo, San Sebastián y otras ciudades españolas. Participó en diferentes exposiciones individuales en Montevideo (Uruguay), Venecia, Madrid –Galería Clan, Ateneo, Club Urbis, Balboa 13, Macarrón, Centro Cultural de la Villa…-, Salamanca, Granada, Jaén, Córdoba, etc.


Además de pintor fue muralista, realizó mosaicos y llevó a cabo grandes vitrales, el más importante y más grande de Europa en superficie continua en vidrio emplomado es el realizado para la Capilla de las Hijas de María Inmaculada, actualmente Parroquia Santa María Madre de la Iglesia de Córdoba y titulado “Letanía Lauretana” (130 m²), aunque también destacan otras como las que se encuentran en la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria” de Córdoba –una de ellas, la titulada San Rafael estuvo en la V Bienal de Arte Sacro de Salzburgo de 1966 y también en “La vidriera española. 


Del gótico al siglo XX” realizada en 2001 en la Fundación Santander Central Hispano de Madrid-, las realizadas para la parroquia de El Cañuelo (Priego de Córdoba), Convento de las Carmelitas Descalzas de Lucena, Diputación Provincial de Córdoba o parroquia de Cristo Rey en Córdoba. Sobre su labor en el mundo de la vidriera se han editado dos libros: el primero realizado por el escritor Emilio Ruiz Parra y el segundo por el historiador del arte y catedrático Víctor Nieto Alcaide.

Campesinos, 1961

También debemos destacar su labor pedagógica tanto en la enseñanza reglada –Escuela de Artes y Oficios  “Mateo Inurria” de Córdoba- como en la enseñanza libre a través de los cursos de paisaje realizados en distintas poblaciones: Priego de Córdoba –durante más de diez años-, Alcaudete y Córdoba. Además en Priego de Córdoba fomentó la creación de un museo del paisaje con una intención didáctica, y en el que figuran paisajistas españoles de renombre, como:

Picaor, década 2000

Manuel Capdevila Massana, Joaquín Vaquero Palacios, Cirilo Martínez Novillo, Joaquín Vaquero Turcios, José Hernández, Agustín Úbeda, Antonio Suárez, Juan Manuel Brazam, José Abad, Manuel Narváez Patiño, José María Rueda, Antonio Bujalance, Antonio Guijarro, Antonio Zarco, Cristóbal Povedano, Daniel Merino, Francisco Molina Montero, José Mª González Cuasante, José Lapayese, José Vento, Luis García Ochoa, Mª Belén Morales, Manuel Prior, Rafael Botí, Rufino Martos, Rufo Navarro, Rita Rutkowski, Ildefonso Aguilar, José Antonio García Álvarez, Agustín Redondela, Antonio Povedano, etc.

Belmonte, 1972

Artista preocupado no solo por el arte, sino también por su difusión, promovió  y fue director de las Salas del Círculo de la Amistad de Córdoba en los años sesenta y un breve espacio de tiempo a finales de los setenta, periodo en el que se vieron las obras de grandes artistas de la vanguardia española e internacional, gracias a sus gestiones; fue también director de la sala Atrium durante los años 1973 y 1974; entre 1981 y 1984 se hizo cargo del programa de exposiciones de la sala Mateo Inurria de la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba y en los años 90 dirigió las salas de la Caja Provincial de Ahorros, mostrando las creaciones de grandes artistas españoles y extranjeros. 

Campesina, 1976

Su labor como gestor cultural ha sido admirada por todos los artistas y personas relacionadas con la cultura y pueden encontrarse textos relativos a su gran trabajo en el mundo cultural cordobés, pues gracias a él se conoció gran parte del arte contemporáneo en esta ciudad andaluza. Ha sido académico correspondiente por Córdoba en las Academias de Nobles Artes y Bellas Letras de Córdoba, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona.

Maternidad, 1962

Diversos autores han escrito sobre Antonio Povedano: Luis Jiménez Martos en una monografía del Ministerio de Educación y Ciencia; los historiadores del arte: Jesús Hernández Perera, Ignacio Henares Cuéllar, Juan Antonio Gaya Nuño, José Camón Aznar, Víctor Nieto Alcaide, Fernando Martín, Juan Manuel Bonet, Federico Castro, María Guzmán, Miguel Carlos Clementson, etc. Y críticos de arte han publicado comentarios en la prensa o han valorado su obra en monografías sobre el arte actual, estos son los casos de Antonio Manuel Campoy, Carlos Antonio Areán, Luis González Robles, Vicente Aguilera Cerni, José de Castro Arines, José María Moreno Galván, Francisco José León Tello, José Marín Medina, Bernardo Palomo, Ángel Luis Pérez Villén…

Fecundidad, 1965

Obra suya se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, en el Museo del Paisaje Español Contemporáneo “Antonio Povedano” de Priego de Córdoba, además de en diversas colecciones nacionales e internacionales: California, Nueva York, México, Roma, París, Uruguay, Venecia, Alcaudete, Alicante, Almería, las islas Canarias, Córdoba, Jaén, Madrid, Málaga, Sevilla…

Quevedo, 1978

Los textos de la exposición

Antonio Povedano pertenece a una generación de artistas e intelectuales que ven en lo popular una fuente de renovación. Fiel a su origen campesino, las tradiciones populares estarán presentes a lo largo de su vida en dibujos y pinturas. El flamenco, los toros y la realidad inmediata son abordados en su obra desde una inquietud innovadora, contribuyendo a la construcción de una identidad nueva que une tradición y modernidad, lo local y o universal. De este modo Povedano anticipa el modelo cultural y turístico actual de Córdoba, apoyado en el patrimonio intangible y la puesta en valor de la cultura viva, presente y pasada.

La Industria II, 1973

Su obra -tanto la abstracta como la adscrita a la nueva figuración- formo parte de la representación de España en las bienales de Alejandría (1955), Venecia (1958) y Sao Paulo (1959 y 1969). También estuvo presente en la Feria de Nueva York (1964), contribuyendo a la difusión de los valores intrahistóricos de la cultura española. Asentado definitivamente en Córdoba, como profesor de la Escuela de Artes y Oficios desde 1963, animó el desarrollo de la creatividad a través de la transformación del objeto. Esta metodología dotaba a los estudiantes de recursos y destrezas para el ejercicio profesional del diseño publicitario moderno.

Vidriera letanía lauretana, 1962 a 1966

Sus carteles, conectados al collage y sus ilustraciones de trazo firme marcan un estilo y una época en Córdoba. También son notables sus aportaciones desde el arte de vanguardia al espacio público, especialmente con sus pinturas murales, vidrieras y mosaicos. Motivado por el empeño de Incorporar a Córdoba en la escena nacional más vanguardista, Antonio Povedano fue pionero en la gestión cultural, impulsor de las muestras El Flamenco en el Arte Actual y asesor de instituciones y galerías de arte.

Vidriera La estrella, 1970

Laboratorio de formas, procesos y transformación

Povedano puso en marcha un auténtico laboratorio de formas para apoyar el desarrollo del diseño publicitario, definiendo una metodología de transformación del objeto basada en el fomento de la capacidad de analizar y eliminar lo accesorio. La realidad es interpretada a través de una síntesis formal, equilibrio compositivo y fuerza del trazo, conservando su carácter y esencia. Los ejercicios realizados con los estudiantes fueron expuestos en la Sala Mateo Inurria de la Escuela de Artes y Oficios en unas muestras que, con carácter bienal, pretendían que todas las personas interesadas en el progreso cultural de la ciudad, vieran en las Escuelas de Artes y Oficios "conservatorios de artesanías tradicionales" y, a la vez, centros formativos de perfiles que "miran hacia adelante".

Boceto, Vidriera, La Cultura, 1969

En el texto introductorio de la exposición de 1978, Povedano indica que una de las finalidades principales de esta apertura de la Escuela a la sociedad cordobesa era poder "valorar con más exactitud la concordancia didáctica con las necesidades profesionales, que implica la constante evolución del entorno social". Evaluación publica para desempeñar una misión colectiva del profesorado de la Escuela:" El poder dar respuesta adecuada a las exigencias creativas planteadas por la sociedad en su evolución técnica, industrial y artística, sería la mayor satisfacción de este equipo"."




DONDE
Sala VIMCORSA
Dirección: Ángel de Saavedra, 9, 14003, Córdoba, Córdoba
ORGANIZA
Ayuntamiento de Córdoba, Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, VIMCORSA, Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, Diputación Provincial
COLABORA
Fundación Cajasol y Ayuntamiento de Priego de Córdoba
PRECIO
Entrada libre 
Inicio Jueves 27, septiembre del 2018/ Fin Domingo 18, noviembre del 2018
HORARIO
Sala VIMCORSA: Martes a sábados, de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h. CAC Rafael Botí: Martes a sábado, de 10:00 a 20:30 h. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.

Fotos del autor, de la exposición.
Bibliografía citada web oficial y textos de la exposición.

No hay comentarios :