Una vista del Mihrab
Leyendo el otro día un trabajo de Enrique Romero de Torres, sobre la rehabilitación de la Capilla de San Pedro, se despertó mi curiosidad sobre ese lugar. Esta capilla estuvo delante exactamente del Mihrab de la Mezquita, el último que tuvo, porque la ampliación de Almanzor no lo cambió de sitio. Un 19 de julio del 962, comenzaron la obras de ampliación de la Mezquita Aljama de Al-Hakan II, que encargó a su liberto y hachib Chafar Ben Abd al Rahmán "el Eslavo". Su nombre parece está en una inscripción en mármol dentro del Mihrab.
Un grabado seguro que posterior a 1826
Un plano de 1741
Detalle de la ubicación de la Capilla de San Pedro
El hachib que significa popularmente "el que tapa", figuradamente, el acceso al gobernante, e impide el paso a quien no proceda acercarse a él. Más o menos un jefe de protocolo o el gerente del palacio, una especie de chambelán. Pues de orden del Califa "el Eslavo" trazó los planos y proveyó las posibilidades de la ampliación, presupuesto y materiales, obra que parece estuvo terminada el 27 de diciembre del 965. Esta es la fecha de partida despues de la ampliación hacia el sur de la Mezquita de Córdoba.
Grabado romántico
Otro grabado
Dibujo del Mihrab
271 años tuvieron que transcurrir hasta la conquista cristiana en 1236, cuando rompiendo la tregua pagada de 1235, invadieron la Axerquía un puñado de cristianos, seguro que con alguna traición interior. Pero esta no es la cuestión, lo que nos importa es que en ese año la Mezquita Aljama de Córdoba dejó de ser útil al culto musulmán y se trasformó para el culto católico, que era la religión dominante de los conquistadores castellanos. Ya tenemos otra fecha, año 1236, fue en el que el lugar sagrado musulmán del Mihrab había dejado de serlo.
Lugar donde se ubicaba el altar
Única tumba en el lugar, la de Doña Leonor Bocanegra, nieta del Adelantado
Espectros pasaban ayer por delante del Mihrab
Ahora transcurren 132 años más y Enrique II, siendo obispo de la ciudad Andrés Pérez Navarro, le entrega al Adelantado de la Frontera, D. Alfonso Fernández de Montemayor, una parcelita dentro de la antigua Mezquita, para construir una capilla y su enterramiento, dice en su excelente trabajo sobre las capillas de la Mezquita, la Licenciada en Historia del Arte, Marta Isidro: "para enterramiento de los de su linaje, con condición de que 'non mandedes nin podades mandar que vos nin otro alguno se entierre en la capelleta de las losas, que era el alquiblia de los moros, que está dentro de la dicha capilla de San Pedro, saluo que siempre finque e esté desenbargada'. "
Vista desde la Macsura occidental
Lugar donde estaba el Sarcófago
Sarcófago. Puede verse en el Museo de S. Clemente
Parece que prohíbe el entierro de otros en la "alquibla de los moros", es decir en el Mihrab. Y continúa diciendo Marta Isidro: "El altar y retablo de pintura en tabla costeado por don Alfonso se colocó en el costado oriental de la capilla, en el lugar que hoy ocupa la lápida de doña Leonor Bocanegra, nieta del Adelantado, dejando libre el acceso al mihrab que servía de sacristía de la misma. Nunca hubo retablo alguno apoyado ante la embocadura del mihrab." Hay que decir que afortunadamente.
La virgen de la leche (Museo Diocesano)
Un pintoresco grabado, se ve el sarcófago
El Mihrab
Don Alfonso Fernández de Montemayor, Adelantado Mayor de la frontera, participó comandando el ejército, si pudo llamarse así -ya que estaba integrado por cordobeses de a pie, piconeros incluidos-, que se enfrentó al de Pedro I, en la batalla del Campo de la Verdad en ese mismo año de 1368. Como premio al valor de todos aquellos que perdieron la vida allí, les concedió la gracia que a ellos y sus descendientes tocase, en su fallecimiento, la segunda campana de la torre, la llamada Doble Cepa, y por esa razón se llamaron caballeros Doble Cepa, hasta que en 1504 también tocó la mencionada campana para las mujeres.
Cúpula de la antesala del Mihrab
Detalle del rincón y arcos ciegos de la fachada
Esa batalla y los méritos de los participantes en ella, fue el motivo de la donación al jefe de los ganadores, el citado Alfonso Fernández, del lugar, quizás entonces más importante, por lo que significaba el lugar sagrado de los árabes, en la recién nacida Catedral. Y ese, sin lugar a dudas, es el nacimiento de la Capilla de San Pedro y, a su vez, el cerramiento del Mihrab. Un muro impide la visión del muro de quibla, y el mihrab se trasforma en la sacristía de la capilla en el lado del evangelio de la misma.
Dibujo técnico del Mihrab
Dibujo técnico del Mihrab
El altar de ésta se sitúa, como la tradición cristiana marca, mirando a Jerusalén, hacia el este, en la parte oriental de la capilla, en la separación con la macsura, dónde erigen otra capilla, la de La Cena. Por lo tanto se cierra a la vista el lugar sagrado de los musulmanes cordobeses desde el 965, en 1368 y está cerrado a la vista del público hasta que en 1826, el obispo Trevilla, ordena que se desmonte la capilla y se exponga a la vista ese lugar sagrado. Son muchas las cosas que le debemos los cordobeses a Trevilla.
Interior del Mihrab
Columnas del pórtico que dicen ayudó a ponerlas Al-Hakan II
Así que tenemos que, el año 1826 se destapa el Mihrab, que había estado oculto sirviendo para otra misión algo menos sagrada, como sacristía de la Capilla de San Pedro, 458 años. Y lleva destapado hasta la fecha 191 años. En una palabra, el Mihrab ha estado visible 594 años. 271 años en la etapa musulmana y 132 años en los primeros años de la conquista castellana, sumados los 191 desde su destape hasta hoy. En sus 1052 años de existencia, la octogonal sala sagrada de los musulmanes cordobeses, ha estado oculta a la vista 458 años, casi la mitad de sus existencia.
Solado del Mihrab
Solado del Mihrab
Delante del altar hubo un retablo pictórico gótico, de una figura denominada Virgen de la Leche, construido entre los años 1468/1490, y que se conserva en el Museo Diocesano. En el lado del Evangelio había otras pinturas, Santa Catalina de Alejandría, S. Fco. de Asís, y S. Pablo, y en el centro en sentido longitudinal a la Capilla un sarcófago de mármol blanco, sin inscripción alguna, para el patrono de la capilla, el citado D. Alonso Fernández de Montemayor, que se encuentra expuesto en el Museo de San Clemente de la Mezquita. Creo, por lo menos no he encontrado ninguna referencia, que nunca fue enterrado allí el Adelantado.
Puerta de la macsura oriental
Cúpula de la macsura oriental
Se da la circunstancia curiosa cuando menos que, cuando se desmonta la capilla de San Pedro, a la vez se borran unas imágenes que había pintadas en los entrepaños del Mihrab, no nos debe de extrañar, ahora se clavan en las paredes cuadros de Teresa de Calcuta y otros. Pero lo verdaderamente curioso es lo que Pedro de Madrazo, pintor y crítico de arte, expresó en 1884: "...que en cierto modo es doloroso no se conserven hoy siendo escasas en España las reliquias de la pintura mural cristiana." (¿?) Se llenó de gloria D. Pedro.
Enterramientos en la macsura oriental Capilla de la Cena
Macsura occidental entrada del Califa
Afortunadamente debe la humanidad y el patrimonio mundial, a Pedro Antonio de Trevilla, obispo de Córdoba durante los años 1805 a 1832, que se recuperara a la vista, esa obra universal que fue y es, el Mihrab de la Mezquita Aljama de Córdoba, que había estado tapado a la vista 458 años de los 1052 que tiene de vida. Antes se utilizaba la pica o un muro y ahora se utilizan otras artes más sutiles, para tapar la historia. Medios de comunicación, escritos, folletos, y mentiras continuadas, constantes, para con la lentitud de quien tiene de su parte el tiempo, acomodar la memoria colectiva. Aunque la historia debe conocer que el mérito es del obispo católico Pedro Antonio de Trevilla.
Fotos del autor, Internet y libro de Miguel Salcedo Hierro "La Mezquita Catedral de Córdoba"
Bibliografía de Blog de Marta Isidro, catedralcordobesaconcodigosqr, y libro citado de Miguel Salcedo Hierro "La Mezquita Catedral de Córdoba"
No hay comentarios :
Publicar un comentario