lunes, 31 de julio de 2017

LA GUERRA EN CARTELERA, 80 AÑOS DE CINE SOBRE LA GUERRA CIVIL


Una muy interesante exposición en el Teatro Cómico Principal, para los amantes del cine, en este caso bélico o alrededor de ese tema. En ella se ve la utilización del cine en la guerra que surgió del golpe de estado fascista. Los niños de ese tiempo, sin una mentalidad libre, les costaba discernir la verdad de la propaganda, luego la adolescencia y lecturas avanzadas, fuera del control, nos hizo encontrar a muchos su sitio. Pero no por eso dejan de ser unos títulos nostálgicos. En agosto está cerrado.

Texto de los folletos:
"El territorio español fue el primor escenario del enfrentamiento armado entre el fascismo y la democracia en el primer tercio del siglo XX, una circunstancia que concito un interés excepcional a nivel internacional. Fueron muchos los periodistas y reporteros que se trasladaron a España desde Europa y América para informar del día a día de las batallas. 




Entre ellos, también se encontraban operadores de cámara que llevaron la práctica totalidad de la guerra gracias a los avances tecnológicos y a las nuevas cámaras cinematográficas mucho más ligeras. Se puede considerar que durante la Guerra Civil nació el reporterismo bélico audiovisual.




El cine como nuevo medio de masas, tanto desde el género documental como el de ficción, fue instrumentalizado desde el inicio de la guerra por republicanos y sublevados. Su fuerza como herramienta de comunicación y su impacto en la sociedad eran imprescindibles en la estrategia propagandística de ambos bandos.




Tras la victoria franquista, la dictadura reflejó la contienda de diversas maneras, evolucionando según las circunstancias del contexto histórica, pero siempre evocándola balo un prisma de admiración de alto contenido edificante. La llegada de la democracia permitirá una amplia pluralidad do miradas sobra el tema, Introduciendo por vez primera la perspectiva de los vencidos.




La Guerra Civil ha quedado fijada en celuloide a lo largo de los ochenta años que han pasado desde su comienzo. Testigo de excepción de la memoria colectiva de un país, esta exposición propone un viaje de cine a través del material gráfico de las películas que se acercaron directa o indirectamente a la guerra Civil desde 1936 hasta la actualidad.





EL CINE UN ARMA PARA LA GUERRA

La Guerra Civil tuvo un enorme impacto en la actividad cinematográfica. El cine se convirtió desde el inicio de la contienda en una herramienta de propaganda muy utilizada por los dos bandos enfrentados. Asimismo, la dimensión Internacional que adquirió el conflicto bélico Impulsó la llegada de periodistas, fotógrafos y equipos de filmación extranjeros que documentaron la guerra.






La producción cinematográfica en el bando republicano fue muy temprana tras la sublevación militar, auspiciada fundamentalmente por sindicatos, partidos políticos y organismos gubernamentales: al contrario que en la zona franquista donde quedó casi paralizada ya que apenas contaban con equipos cinematográficos. Más adelante, y gracias al apoyo de productoras privadas y extranjeras fueron adquiriendo un ritmo más constante en la realización de películas.






Durante la Guerra Civil la mayor parte de las películas realizadas en ambos bandos fueron documentales y noticiarios destinados a la propaganda. Sola una pequeña parte de la producción cinematográfica corresponde a obras de ficción cuyo fin último también era transmitir sus idearlos a la población.
Hubo películas de ficción, también con mensaje, como Aurora de esperanza o Barrios bajos; y coproducciones con la empresa alemana Hispano Filmproduktion, como Suspiros de España o Carmen la de Triana, que escenificaban el apoyo nazi al bando sublevado.







LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA DURANTE EL FRANQUISMO

Una vez finalizada la Guerra Civil, la producción cinematográfica tardó en alcanzar el nivel de antes del inicio de la contienda. El régimen franquista fomentó dos modelos de cine a través de la censura y el control de las subvenciones. El primero era un cine de entretenimiento con el que distraer al público y hacerle olvidar las carencias y miserias de la posguerra. El segundo es un modelo de producciones cuya intención era aleccionar a los ciudadanos sobre los valores del Régimen, tratando el conflicto bélico desde el punto de vista de los vencedores para legitimar la sublevación militar.






Durante la dictadura muy pocas producciones centraron su mirada en los perdedores de aquella contienda, y sólo aparecieron tímidos acercamientos a partir de los años sesenta. Las autoridades franquistas, conocedoras de la influencia que las películas podían ejercer en la sociedad, establecieron un férreo control de las mismas con una doble finalidad: hacer del cine español un cine competitivo dentro del propio país y utilizarlo como un instrumento completamente dirigido. El Departamento Nacional de Cinematografía fue la Institución responsable de ejercer la censura desde el inicio de la Guerra Civil hasta el fin de la dictadura. El 1 de diciembre de 1977, en el primer gobierno de Adolfo Suárez, se suprimiría la censura de forma definitiva.





La Caza, El jardín de las Delicias o La prima Angélica, de Carlos Saura; El espíritu de la colmena, de Víctor Erice; y Pim Pam Pum ¡Fuego!, de Pedro Olea. 

LA MEMORIA DE UN PAÍS EN LIBERTAD: LA LLEGADA DE LA TRANSICIÓN

Tras el fallecimiento del general Franco, España inicia el camino de transición política de la dictadura a la democracia. Entre la recuperación de libertades públicas se incluye el final de la censura, por lo que directores, guionistas y productores pueden abordar libremente en sus argumentos la guerra Civil y la dictadura desde diferentes planteamientos y perspectivas. Muchas de estas películas se apoyaron en guiones elaborados a partir de novelas escritas por autores que habían vivido la guerra, pero están dirigidas por cineastas nacidos después de la contienda armada.




Si bien al principio predominaron los documentales, las ficciones fueron ganando en número con los años, acercándose al conflicto desde una pluralidad de miradas. A veces la Guerra Civil aparece de forma protagonista, mientras que en muchas otras sirve como trasfondo de la trama o interviene como un "personaje" que condiciona la acción."

Títulos imprescindibles de este período son documentales como Canciones para después de una guerra, de Martín Patino; y Rocío, de Fernando Ruiz Vergara; y propuestas de ficción, como la andaluza Tierra de rastrojos, de Antonio Gonzalo; Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez; La vaquilla, de Luis G. Berlanga; ¡Ay Carmela!, de Carlos Saura; Tierra y libertad, de Ken Loach; y La niña de tus ojos, de Fernando Trueba, entre otras muchas."




La exposición puede visitarse de lunes a viernes laborables. Del 2 al 30 de junio: de 10,30 a 13,30 y de 18,30 a 20,30 horas. Del 1 al 27 de julio: de 9,00 a 14,00 horas. Agosto cerrado. Del 4 al 15 de septiembre: de 10,30 a 13,30 y de 18,30 a 20,30 horas.

Fotos del autor textos de los folletos.

sábado, 29 de julio de 2017

ESTO ES UN "PARCHE" Y TÚ ERES UN "PARCHOSO"


Al-Hakam II

Siempre, para mí, es un placer releer a mi malogrado amigo Miguel Salcedo. En su libro "La Mezquita Catedral de Córdoba", en el capítulo llamado "El Cenit Coránico", que me regaló y dedicó, cita una milenaria leyenda cordobesa que el Infante Don Manuel, relata en su libro del Conde Lucanor en su Cuento XLI: Lo que sucedió a un rey de Córdoba llamado Alhaquen, con alguna ligera variante. Según Miguel, y yo estoy de acuerdo en ello, se demuestra como a pesar de las leyendas urbanas, de la seriedad cordobesa, del estoicismo, etc. en el fondo nos reímos hasta de nuestra sombra. Bien es verdad que estamos todavía muy lejos de los gaditanos.

Tocando el albogón

Al-Hakam II, al-Mustansir Bi-llah (El que busca la ayuda victoriosa de Alá), cuando aún era príncipe, se cuenta que, como tardó en acceder al gobierno -lo hizo con 46 años, nació en el 915 y accedió al trono en 961 muriendo en el 976, fue el 9º de la dinastía omeya y el segundo califa-, tuvo mucho tiempo para dedicarse al ocio. Entre sus aficiones estaba la música y parece que no se le daba mal. Tocaba una variedad de un instrumento de graves notas, parecido a una gaita gallega, nada sofisticado. El albogón.

Al-Hakam II, al-Mustansir Bi-llah

Un buen día se le rompió el fuelle del instrumento de viento y, como también dicen que era un "manitas", arregló la fisura poniéndole un parche. Aquel asunto fue muy llamativo, decían por los mentideros: -Aviados estamos, vaya soberano que vamos a tener, en lugar de hacer cosas importantes sólo se le ocurre ponerle un parche al albogón. Estos comentarios al final llegaron al príncipe Al-Hakam, éste reunió a un grupo de amigos y cortesanos, amén de otros dirigentes, y les dijo: -Cuando llegue al poder del califato, procuraré pasar a la posteridad por hechos gloriosos, que dejaran en olvido la historia del albogón y el parche.

Portada del libro de cuentos

Al final no lo logró del todo, pues mil años después el pueblo llano, en su lenguaje de andar por casa, emplea la palabra "parche" y la aplica a asuntos sin importancia y "parchoso" a quien los ejecuta. Pero en el fondo Al-Hakam II, cumplió su promesa, como sigue diciendo el Infante Don Manuel: "Cuando aquel rey hubo acabado la mezquita, haciendo tan buen añadido, dijo que, si hasta entonces se habían burlado por lo que hizo en el albogón, de ahora en adelante sería justamente alabado por el añadido que hizo terminando aquella grandiosa mezquita." Y lo consiguió, cuando se quería elogiar algo decían los árabes "este es el añadido del rey Al-Hakam". No obstante cuando digamos esto es un parche y tú eres un parchoso, nos acordemos de la procedencia de la frase.

Fotos de Internet
Bibliografía de "La Mezquita Catedral de Córdoba", de Miguel Salcedo Hierro, y del cuento XLI- El Conde Lucanor

viernes, 28 de julio de 2017

UNA SEÑAL DE TRÁFICO EN LA ASOMADILLA

Acto de la inauguración "oficial" de la señal. 30 de julio de 1994 
(Foto de Juan Gregorio)

Esta mañana me he encontrado a un buen amigo, de muchos años atrás, bastantes. Calculo que cerca de cuarenta posiblemente. Hemos hablado, como siempre lo hacemos cuando nos encontramos, de lo divino y de lo humano. Nunca discutimos y yo particularmente considero mucho sus opiniones. Parque de la Asomadilla, el segundo urbano de Andalucía, parece que detrás del de El Alamillo de Sevilla. Treinta y un años les costó a los compañeros de Valdeolleros conseguirlo. Citarlos va a significar olvidarme de alguno y no me parece correcto, todos sabemos quienes fueron y ellos los primeros. 

Cartográfico de primera edición siglo XIX

 Vuelo de la USAf de Serie A 1945 (Asomadilla)

Treinta y un años en conseguir que los políticos, y eso que eran cercanos, aparentemente, cumplieran sus promesas. Pero lo consiguieron y esa es su gran obra. Es verdad que como me dijo mi amigo, el Parque de la Asomadilla es un "parque noruego", tendrían que pasar otros treinta años y además antes volver las vacas gordas, para que sea un parque cordobés, de sombras. Claro como contrapartida es un parque de invierno y nocturno de verano. Y eso que parece se plantaron 1200 árboles (según dicen algunos documentos) que debieron ser cuatro mil y sobre todo árboles de porte.

Vuelo de la USAf de Serie B 1956 (Asomadilla)

Vuelo ministerial de 1973 (Asomadilla)

Hablamos de los acuerdos sobre el terreno y del barrio que tiene el parque adosado por su lado oeste. De las cuestiones administrativas que permitieron que surgiera. De un trozo de olivar, del que aún quedan algunos ejemplares. Al olivar lo cruzaba el camino de Santo Domingo, y a la vuelta le daba el nombre cuando una vez pasado el Molinillo Sansueña, otro buen olivar, se subía parte del camino y se asomaba a la ciudad. Ya se veía Córdoba desde allí. Este puede ser el significado del topónimo. 

Vuelo PNOA 2013 (Asomadilla)

De todas formas es muy utilizado el Parque, y sobre todo en las noches de verano. Mi familia ya ha realizado allí algunas efemérides cercanas. Pero si todo esto es significativo lo es más porque fue en el primer barrio de Córdoba en el que se instaló la señal de tráfico "S-28, Calle Residencial". Corría el año 1994. La friolera de 23 años hacen en este 2017. Las niñas y niños de la foto ya serán, padres de familia, seguramente parados. Y si estudiaron carreras, en el mejor de los casos estarán de camareros en Alemania. Esa es la sociedad que hemos permitido que construyan unos pocos. Y los mayores la mayoría estarán jubilados y a otros los estarán buscando.

Entrada al barrio, calle Julio González (Foto Goolzoom)

Esa señal fue innovadora, era la lucha incruenta contra el automóvil, que permite la prioridad al ciudadano de a pie. En este tipo de calles se aplican unas normas especiales de circulación, que son las siguientes: "1.-La máxima velocidad no excederá de 20 Km. 2.-Los conductores deben conceder la prioridad a los peatones. 3.- Los vehículos sólo pueden estacionarse en la zonas señaladas al efecto. 4.-Los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación, pero no deben estorbar a los conductores. 5.-Los juegos y deportes estarán autorizados en la vía."

La señal hoy

Ideal de verdad, pero dice mi amigo que nadie la respeta. Yo tengo la impresión que muchos conductores desconocen su significado, independientemente de la falta de respeto por las normas. Si quienes tienen que dar ejemplo ya vemos lo que hacen, el de abajo hace lo mismo. Había una película cuyo título se acomodaba a algunas zonas conflictivas "Wichita ciudad infernal", sin ley, de Joel McCrea y Vera Miles, del año 1955. La verdad literal es que de la instalación de esa señal hace la friolera de 23 años y aún está en pie, cosa que ya es un éxito y aunque no la respeten algunos, el peso de la ley caerá sin duda, sobre él que incumpliéndola cause un perjuicio a los verdaderos propietarios de la vía, los peatones.  

Otra vista de la señal

En el Parque estaban unos trabajadores poniendo una señal informativa con faltas de ortografía flagrantes. Cuando un trabajador se niegue a poner este tipo de señales que desprestigian a la institución que las firma, seremos otra cosa. Aunque yo recuerdo que pusieron por esas fechas, las de la instalación de la señal de "Calle residencial", una detrás de un árbol,  vamos entre sus ramas, de un naranjo de Cañero. Seguramente para darle por allí al jefe, que había marcado el lugar exacto en el plano. -Me han dicho aquí y aquí la pongo, si no que venga y lo vea antes. Seguro que sería la justificación verbal, pero hay que ser poco profesional cuando a sabiendas se hacen barbaridades.

La S-29 Fin de calle  residencial.

A pesar de los pesares, de la falta de sombras, de las carencias, incluso las ortográficas, sirva esta modesta entrada como homenaje a los ciudadanos que consiguieron se construyera el Parque de la Asomadilla. Que demostraron que cuando el pueblo se empeña, sus "representantes" tienen que pasar por el aro. La pena es que ha cambiado bastante el espíritu de la lucha, contra más te agaches más se te ve la trastienda, e incluso estás en posición de que te sodomicen más, pero alguna culpa debemos tener los que las nieves del tiempo platean sus sienes.

Nota: Expone Juan Gregorio -uno de los luchadores por el Parque, en un comentario al final-, que han luchado los vecinos por reponer la señal, pues la original estaba muy deteriorada, son muchos años desde luego.
Otro amigo conocedor profesionalmente del asunto, nos dice que el agua de riego es un agua sobrante de la potabilización de la de Córdoba, que no se usa pero que se utiliza para el riego, elemento muy positivo de la joya de la corona municipal Emacsa.

Fotos del autor y Goolzoom, la de la inauguración de la señal de Juan Gregorio

jueves, 27 de julio de 2017

CASA DE LOS NAVAJAS EN TORREMOLINOS (II)

Casa de los Navajas

Hace cinco años junio de 2012 -que barbaridad como corre el tiempo, estaba recién jubilado-, escribí sobre este bonito pastiche arquitectónico de la Casa de los Navajas en Torremolinos. Porque guardando las distancias de la fecha de su construcción, 1926, que figura en los chinos de la escalera, de la bajada al antiguo huerto o la playa, antes no había nada más por allí abajo, es similar a la de otro evergeta de la costa o nuevo rico cordobés, en la sierra cordobesa, venido a menos con la caída del ladrillo.

Vuelo de 1956

Vuelo de 1973

Vuelo actual 2005

Subiendo la escalera

Nombre en la escalera

Son el quiero y puedo pero sin gusto. Un estilo orientalizante, como el que predominaba en esa España de los viajeros románticos -ya habían pasado-, en el que pensaban que aún estaba por aquí el califato o que Andalucía era el norte de África. Pero no bastaba con eso sino que además, se mezcla con citas del Corán, y posiblemente de la Torá, por los caracteres hebreos, cuyo significado desconozco, un techo de estrellas de David, etc. "Alá está por encima de todo", según un "experto" dice la frese repetida. E incluso pasajes del Quijote de Cervantes en azulejos.

Explanada baja lado suroeste

 Al fondo acceso de coches

Escalera acceso casa

Macetón en la escalera

Escalera

En aquella fecha citada de 2012, no puede entrar y amablemente un amigo me facilitó las fotografías interiores con las que aderezaba la entrada. Hoy he visitado el interior porque está abierto a las visitas y he podido comprobar personalmente éste. He de decir que la rehabilitación está muy costeada, evidentemente ha dejado de ser la segunda residencia del industrial de la caña de azúcar, para destinarlo a, parece que salón de bodas del Ayuntamiento de Torremolinos, como uno de sus usos más significativo.

Terraza superior noreste

Terraza superior suroeste

Al fondo el árbol de la vida

Salón de celebraciones

Hall, entrada a patio y escalera

Hay que imaginarse la perspectiva de aquellos tiempos, de primer tercio del siglo XX, con un amplio horizonte marino, sin ninguna construcción turística delante, sólo el campo, que permitiría ver la bahía malagueña, por un lado, y hasta el llamado Castillo del Inglés por otro. Casillas de pescadores de Bajondillo, y el torreón del molino del escudo a la derecha, hacia el suroeste en la misma o aproximada cota. Dicen que el campo de minigolf, al lado de los Apartamento Bajondillo es lo que queda de la propiedad, a los herederos del Sr. Navajas, parece que una nieta.

Patio y fuente

Hall y puerta principal

Escalera planta superior y mirador

Habitación central superior

Mesa

El huerto o lo que fue, es ahora un espacio ajardinado delante del citado minigolf. Sea lo que sea, lo que vengo a llamar pastiche arquitectónico, lo cierto es que es en el fondo bonito el lugar, quizás por la "interculturalidad", pretendida, posiblemente para estar a bien con todos y sobre todo por estar como colgada la casa en esa ladera. He de decir que la entrada de carruajes la tiene por la calle de las Mercedes nº 28, con una servidumbre de paso, seguramente, de una propiedad.

Templete sureste

D.Quijote y Sancho

Dentro del templete

Habitación inferior

Templete suroeste

No está permitido acceder por la escalera de caracol a la torre mirador, posiblemente la prohibición lo sea por la peligrosidad de la escalera. De todas formas los dos templetes de la azotea, ofrecen similar perspectiva. Detrás de la casa está la ladera caliza que soporta la misma y tiene una cueva con una puerta enrejada que, la "subterraneatitis" que existe en todos lados, habla, por un lado de un refugio antiaéreo, o el clásico pasadizo, o lo que podría estar más cercano, una simple nevera natural. No tiene mucha profundidad y su planta es en ele. Debajo de la misma no existe parece ser, sótano alguno, que podía perfectamente tener.

 Torre mirador desde la azotea

Desde el templete

Detalle

 Alero

Mirador

Hablan de un cadáver encontrado debajo y otras historias urbanas sin fundamento, aunque quién no tenía en un tiempo un cadáver en un armario. La realidad es que es un lugar agradable, noblemente reformado, con fuente trasera en el patio que configura con la ladera caliza, con un nicho que me extrañó no tuviera otra historia, sino truculenta, exótica o más bien esotérica. No tiene nada que ver lo que había, en cuanto a la distribución original como vivienda, o segunda residencia campestre, con la funcionalidad actual. Hay que pensar que es pequeña como casa, pensando en la familia del industrial que la mandó construir.

Habitación suroeste

Lateral y árbol de la vida

Otra perspectiva

Habitación inferior debajo del templete oeste


Nicho en la pared caliza en el patio

Lo más importante es que se ha podido reservar de la piqueta, que no deja de ser una pequeña demostración de esa burguesía que tenemos que lamentar no despegara en Andalucía, que se quedó en un remedo, por citar unas que considero efectivas, la catalana o la vasca, que si aprovecharon sus recursos y mucho más los de otros territorios de este país. En Andalucía sólo despegaron los servicios de ocio, bastante bien publicitados con el cine cómico de los setenta y ochenta.

Detalle

Detalle de la esquina

Techo hall

Dice ¿Alá está por encima de todo?

Aquí quedan las fotografías personales de la visita de estos días pasados, a un bonito recuerdo patrimonial del primer tercio del siglo XX. Casi engullido por la vorágine del ladrillo incontrolado que, los capitostes del régimen fascista permitieron y bien que se aprovecharon y otros después. Eso sí, dieron empleo a albañiles y posteriormente a camareros, o explotadas camareras de piso de los hoteles que, salvo honrosas excepciones que las habrá, se aprovechan de la necesidad para esclavizar, aún más de lo que estarían los trabajadores/as de la caña de azúcar del Sr. Navajas. 


Uno de los azulejos de la fachada

Bancadas enclaustradas inferiores

Restos arqueológicos

Escalera a la calle Bajondillo

Jardines



Fotos y vídeos del autor