Un zumaque
Hoy de casualidad -aunque los he buscado muchas veces y no visto, posiblemente porque la subida y bajada de la Cuesta de la Traición requiere atención extrema- he visto la colonia de zumaques de la Cuesta de la Traición, no sé si habrá otra, pero allí está esta que es considerable. Todavía recuerdo la lección magistral que nos dio Rafael Tamajón -onubense de adopción desde hace un tiempo-, en el prado del arroyo de Pedroches, coronado por las cornicabras, familiar cercano, pasada la incorporación del arroyo de Santo Domingo.
Vuelo USAF 1956 serie B
Foto aérea actual
El banco referencia
Había subido, después de cabrearme por el corte de un camino, a la Casilla de Buenavista. Pensaba bajar por el mismo sitio pero la pendiente y la prudencia, me alentaron que era mejor subir, por lo que seguí hasta encontrar la pista que luego baja al Camino del Pretorio, a mitad aproximadamente del tramo de la Cuesta de la Traición. El camino es muy molesto, la jara está alta y lo cierra en la mayoría de las ocasiones, por lo que lo pegajoso de lo pringoso te roza. Otras veces es la pinchante aulaga, o la coscoja, que también pincha lo suyo.
Un ejemplar
La ladera con varios
Vigilante, por si alguna viborilla está colgada de algún matorral soleándose, pero salvo la molestia vegetal citada, sólo se me ha cruzado hoy una lagartija. La pista viene del tramo del SL-A91 que baja al abrevadero de San Cristóbal para luego bajar, a elección por el del Villar que es el mismo, o dejarte ir por un sendero que acaba por el seco abrevadero de los Morales ya a la caída de la alcubilla Antas y el sonoro y paradisiaco arroyo de San Cristóbal en ese lugar.
Más ejemplares
Se sitúan en un sector determinado
El sendero de la dorsal del cerro de la Casilla de Buena Vista, como he dicho, acaba en esa pista, de la que ignoro el motivo de su construcción, en el vuelo de 1956 no está, por lo que posiblemente fuese la furia parcelera posterior su causa. Puedes dejarte caer a la izquierda para la Cuesta de la Traición, o subir hasta encontrar el SL-A91. Yo decidí bajar porque era más cómodo a pesar de que por esa zona el sendero estrecho obligaba a abrirse camino entre la vegetación.
Pegados al camino
En zonas pedregosas
Tampoco me ha parecido ver en el vuelo del 1956, la colonia de zumaques, aunque es más difícil ya que al ser arbustos y la fotografía en blanco y negro, sin mucha definición por ser analógica, es difícil. Lo importante es que al sentarme en un banco que allí hay, creo que el primero que te encuentras a la izquierda del camino subiendo, después de haber pasado la cantera, atendí a la vegetación de enfrente, entre las rocas y allí estaban. No los he contado pero es bastante numerosa.
Más ejemplares
Otros más cerca
Luego he visualizado un interesante vídeo de Alcalá la Real, dónde un Sr. dice que hubo mucho tiempo recolección de zumaques, muy similar a la de los cereales, para alimentar la industria del curtido de pieles. Es en un paraje difícil, al que no podían entrar ni las bestias. Me ha llamado la atención la cantidad de producto, expresado en arrobas, para curtir dos o tres pieles. También está su uso como condimento, y la parte medicinal.
El fruto (De Wikipedia)
Dibujo (Wikipedia)
Preciosa en otoño la coloración de su hoja caduca, o la rojez de sus frutos cuando están maduros. "Rhus coriaria", rhus del griego rojo, y coriaria como cuero, las alusiones lo dicen todo. Si se quiere ampliar información en Wikipedia puede hacerse, ya que la mía es bastante pobre. Lo importante es que hace días me lo comentó mi amigo Rafa Tamajón, y hoy me ha dado alegría verlos. Así que otro acicate más al recorrido del Pretorio. Y sobre todo seguirles la pista en diversas épocas de año.
Dos conferencias de Rafael Tamajón:
Su Blog
Su Facebook
Fotos y vídeo del autor, y GoolZoom
Bibliografía Vídeo del Alcala la Real, y Wikipedia
2 comentarios :
Hola Paco, te sigo cada una de tus exposiciones, pero no suelo opinar de lo que desconozco y hay muchas cosas en Cordoba que me sorprenden por mi desconocimiento. Soy un enamorado y un estudioso de las plantas medicinales, es un tema que siempre me ha gustado.
Historia: los romanos lo usaban como acidulante, como el limón o el vinagre. Dioscórides recomendaba el zumaque para curar la disentería y para las afecciones de oído (cuando supuraba). Las hojas con vinagre y miel se usaban para cerrar las llagas ulcerantes, también era bueno para mitigar el dolor de muelas y para teñir el pelo. Fue reintroducido en Europa por los árabes, que lo usaban, al igual que el comino, para tratar afecciones de problemas de estómago.
Usos culinarios: se utiliza principalmente en la cocina del Líbano, Siria, Turquía e Irán. Las bayas se espolvorean sobre los platos de arroz, o se toman también de aperitivo, junto a la cebolla. Tiene un sabor agridulce bastante agradable. Hay dos métodos de utilización: bien la semilla entera, o bien macerando la semilla o el polvo molido en agua caliente durante media hora, y usar el líquido casi al término de la cocción. Se emplea para aromatizar pescados, pollo y la salsa de yogur de los kebabs; en algunos países árabes lo usan para condimentar el hummus (pasta de garbanzos). Mezclado junto con la mejorana se obtiene el zatar, mezcla de especias de Oriente Medio.
Usos terapéuticos: las bayas son diuréticas. También se usan en decocción para tratar dolores de muelas o de garganta. Son muy astringentes, por lo que semplean en casos de diarrea. Reducen la fiebre. La raíz tiene igualmente propiedades astringentes y se usa para combatir el dolor de estómago.
Ya me cuadra su reintroducion por los arabes y veo que los mismos las siguen usando.
Salud que no falte y Republica que sea bien venida, amigo Paco
Querido amigo Juan, muchas gracias en primer lugar.
Yo tengo conocimiento de esta especie por Rafa Tamajón, que es un figura en botánica y otras disciplinas más. Los primeros que conocí fueron en el arroyo Pedroches. luego yo he ido descubriendo colonias en dos sitios más, Piquín y esta de la Traición, aunque me la señalo Tamajón.
Me ha hecho una exposición de lo que había que hacer para descubrir el porqué no se prodiga en otros lugares y en la Traición no ha crecido ni disminuido, pero no lo ha dejado por aquí, sino que lo ha hecho por "wasa". Plantea Rafael que habría que saber el porqué. En Córdoba me parece que se empleó mayormente para el curtido de pieles por los taninos.
Muy importante lo que expones de los aspectos medicinales y culinarios.
La salud se deteriora por la edad y la República me parece que algunos no la vamos a ver.
Un fuerte abrazo
Publicar un comentario