Plano de Medina Azahara
Los Boletines de la Real Academia son una verdadera joya. Siempre que buscas algo concreto te encuentras artículos que demuestran como siempre ha habido una inquietud en los cordobeses para investigar su pasado. Es lo mismo que estamos haciendo ahora. Conocer unos trabajos de hace la friolera de 92 años. Hoy cuando se pretende la declaración de Patrimonio de la Humanidad del yacimiento, vemos que hace más de cien años se luchaba por sacarlo a la luz, como siempre con sus luces y sus sombras.
Portada del BRAC nº11 de 1925
Es increíble como había desaparecido una ciudad entera, una ciudad de vida había sido corta, cortísima si la comparamos con Ategua por ejemplo, y que gracias al tesón de una serie de hombres y mujeres (menos desgraciadamente) empezaba a principios del siglo XX a salir a la luz. Rafael Castejón detalla unas fechas, hitos en la ciudad palatina: 1854, Pedro Madrazo la señala; 1910, Velázquez Bosco inicia la excavación; y 1924 Felix Hernández levanta el plano.
Vista aérea
"EL PLANO DE MEDINA AZAHARA
A la muerte del Excmo. Sr. D. Ricardo Velázquez Bosco, acaecida el 31 de julio de 1923, y después de breves meses de interinidad, fue designada, para dirigir las excavaciones de Medina Azahara, que desde los comienzos verificados en 1910 había dirigido dicho notable arquitecto, una Comisión delegado-director, integrada por miembros de la Comisión provincial de Monumentos de Córdoba, de la que formaron parte D. Rafael Jiménez Amigo, presidente, D. Ezequiel Ruiz Martínez y D. Rafael Castejón, vocales, D. Félix Hernández, arquitecto, y D. Joaquín M.ª de Navascués, director del Museo Arqueológico de Córdoba.
Un grupo de ilustres en las ruinas
La primera tarea que se impuso esta Comisión fue la de desarrollar un plan de conjunto respecto a dichas excavaciones, que permitiera excavar sistemáticamente, y dar todo su valor topográfico a los hallazgos sucesivos.
Se necesitaba un plan armónico de adquisición de terrenos; otro plan de excavaciones; designación de un vertedero de tierras y granzas, problema magno hasta ahora sin solución y que ha dificultado grandemente los trabajos. Se comenzó por catalogar todos los objetos existentes.
Y, sobre todo, se proyectó el levantamiento del plano general de las ruinas, que permitiera darse cuenta de su extensión, y formular el plan de excavaciones y adquisición de terrenos. Al fallecimiento de D. Ricardo Velázquez, tenía éste contratada la adquisición de doce fanegas de tierra, en lotes de tres fanegas anuales (por no consentir otra cosa los límites del presupuesto), de los que había adquirido un primer lote. Hoy es ya propiedad del Estado la parcela total de doce fanegas, en las que están enclavadas las excavaciones verificadas hasta el día.
Otro ilustre, nuestro malogrado amigo Antonio Salcedo Bejarano,
en una visita explicativa al yacimiento
El plano general era una necesidad absoluta, y no se podía dar un paso sin esa guía preliminar y necesaria.
Sobre la extensión de Medina Azahara no se tenían normas seguras, ya que las más detalladas descripciones, como la de Ambrosio de Morales, no dan las referencias precisas. Don Ricardo Velázquez, en sus trabajos, tampoco dio la extensión o emplazamiento total de las ruinas.
Del levantamiento de dicho plano se encargó nuestro compañero de Comisión el arquitecto D. Félix Hernández, quien aprovechando los elementos que fue encontrando en despaciosas y detalladas inspecciones de la Dehesa de Córdoba la Vieja, donde están emplazadas las ruinas, logró ver terminada su ímproba tarea en el mismo primer año de actuación.
El plano está ejecutado a escala de 1/1.000, con curvas de nivel de metro en metro. En él están señalados con trazo fuerte los restos arquitectónicos hoy excavados y al descubierto, que lo fueron bajo la dirección del señor Velázquez. Las restantes indicaciones han sido verdaderamente descubiertas por la paciente investigación del señor Hernández sobre el terreno, y aún hubieran podido ser más detalladas si la frondosa vegetación que en las épocas primaverales cubre completamente aquellos lugares, no enmascarara completamente los restos de edificación que subsisten a flor de tierra.
Puerta principal
El trabajo del señor Hernández (y puesto que es suyo personal, se me permitirán todos los elogios que merece, a pesar de tener el honor por mi parte de contarme como compañero suyo de Comisión), aparte de su perfección técnica, es un admirable trabajo arqueológico, que equivale al descubrimiento total de la ciudad y palacios de Azahara.
Vista aérea
Ya hemos dicho que no se tenían conocimientos precisos respecto a la extensión que ocuparían las ruinas, ni cuáles eran sus límites. Don Ricardo Velázquez en sus excavaciones había comenzado por el sitio donde se descubrían mayores restos de construcciones, habiendo tenido la suerte de empezar por el grupo de habitaciones reservadas del Califa, y encontrando también uno de los grandes salones públicos. Pero se desconocía cuál era el resto y hasta dónde se extendía.
En el plano levantado por el señor Hernández, y del cual ofrecemos una fotografía adjunta, se ha precisado el recinto amurallado total de Medina Azahara, algunos de los recintos interiores, los .grandes grupos de edificaciones y su probable destino, todo ello de acuerdo con las descripciones de los cronistas musulmanes, y de los historiadores cristianos, que alcanzaron a ver los palacios en pie.
Medina Azahara, según dicho plano, es una ciudad amurallada de forma rectangular, que mide de N. a S. unos 750 metros, y de E. a O. unos 1.500 metros. El recinto total que la defiende consta de dos poderosas murallas de unos cinco metros de espesor cada una, construidas con sillares de piedra en el clásico aparejo califal de soga y tizón, que dejan entre ambas un corredor de otros cinco metros de ancho aproximado. Este recinto estaba torreado, sobre todo en los ángulos, sin haberse podido determinar las dimensiones de estas torres.
Dentro de la ciudad (medina, ciudad amurallada) se disponían diversos escalones o mesetas, según las descripciones clásicas.
En la parte alta, y dominando el resto de la ciudad, y todo el llano desde Almodóvar a Córdoba, se levantaba el palacio del Califa, casi todo él excavado, y del que da amplia noticia en su Memoria oficial y póstuma el señor Velázquez.
Hacia occidente, en terreno muy accidentado, se levantaban casas sueltas o grupos de ellas entre jardines, para mujeres y sirvientas, y hasta se descubren restos de bancales de jardinería. En este lugar sólo verificó el señor Velázquez algunas investigaciones aisladas.
En la parte baja del palacio del Califa hay otro gran grupo de edificaciones, que son las señaladas por los historiadores mahometanos como pertenecientes a oficinas públicas, servicios de administración, graneros, etcétera. También están sin excavar.
Por último, hacia oriente, se extienden los grandes palacios o salones, de los que sólo hay excavado el más occidental, al que tal vez erróneamente se ha llamado en estos años "salón del trono". A continuación de éste, en dirección a saliente, y convenientemente espaciados, se aprecian los rastros de otros dos salones, el central, o "del trono, y el oriental, o "de la familiaridad y el solaz", como traducen algunos historiadores, en los cuales se acumulaban las maravillas de todo orden que nos han descrito los contemporáneos, y donde se verificaban los grandes actos de corte, como juras de soberanos, recepciones de embajadas, etc.
Limitando al sur todos estos grupos, y formando uno de los escalones generales, se extiende un potente recinto murado, llamado en estos tiempos "paseo de ronda bajo", que aislaba los grandes grupos descritos del resto de la ciudad, parte baja y jardines, donde estaban además los cuarteles para tropas, servidumbre masculina, casas, etc.
Plano del entorno protegido
No se ha podido determinar hasta ahora el emplazamiento de la mezquita, tan alabada por todos los cronistas. La sospecha de que estuviera al lado oriental de la gran plataforma central que dominaba los jardines, y donde se levantaba el "pabellón meridional", es una mera suposición. De todas maneras, los emplazamientos señalados sólo se pueden dar en su mayoría como problemáticos, hasta que las excavaciones los vayan comprobando sucesivamente, si bien explican ya sobre un plano general, levantado estrictamente sobre los rastros que aún quedan sobre el terreno, las descripciones más o menos originales.
Tal fue, además de la correspondiente adquisición de terrenos antes dicha, el resultado de la primera campaña a cargo de la Comisión directora, con otros detalles sobre caminos y acueductos no menos interesantes.
A nuestro juicio, el plano general de Medina Azahara del año 1924 levantado por el arquitecto señor Hernández, es uno de los jalones más firmes en el descubrimiento de la encantadora ciudad, que nosotros establecemos de la siguiente manera: año 1854, en que el fecundo historiador don Pedro de Madrazo señala concretamente el emplazamiento de Medina Azahara; año 1910, en que el señor Velázquez, comisionado por el Estado, inicia felizmente las excavaciones; y año 1924, en que se levanta el plano general, determinando los límites exactos y los grandes detalles constructivos de aquella maravilla creada por los Califas cordobeses en el siglo X, y que fue un compendio legendario y ensoñado de las artes constructivas y suntuarias de la época.
RAFAEL CASTEJÓN
B I B L I O G R A F I A
"MEDINA AZZAHRA Y ALAMIRIYA", por don Ricardo Velázquez Bosco. Publicado por la Junta de Ampliación de Estudios: Madrid. 1912.
"EXCAVACIONES EN MEDINA AZAHARA". Memoria sobre lo descubierto en dichas excavaciones redactada por el Delegado director de las mismas Excmo. Sr. D. Ricardo Velázquez. Madrid. 1923.
"CÓRDOBA. RECUERDOS Y BELLEZAS DE ESPAÑA", por don Pedro de Madrazo. Madrid 1855. Capítulo quinto "Medina Azzahra".
"EMBAJADAS DE PRÍNCIPES CRISTIANOS EN CÓRDOBA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE ALHAQUEM II", por don Francisco Codera. Boletín de la Academia de la Historia, 1888, pág. 453.
"EMBAJADORES DE CASTILLA ENCARCELADOS EN CÓRDOBA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE ALHAQUEM II", por don Francisco Codera, 1889, pág. 187.
"LAS ANTIGUEDADES DE LAS CIUDADES DE ESPAÑA", por Ambrosio de Morales, Madrid, 1792, págs. 31 y siguientes.
"ANTIGUEDADES Y EXCELENCIAS DE CÓRDOBA", por Pedro Díaz de Rivas, Córdoba, 1627.
"HISTORIA GENERAL DE CÓRDOBA", por el Padre Ruano, Córdoba, 1760. "HISTORIA DE LA DOMINACIÓN DE LOS ÁRABES EN ESPAÑA", por don José Antonio Conde, Madrid, 1820.
"HISTORIA DE LOS MUSULMANES DE ESPAÑA Y AFRICA", por En-Noguairi, traducido por don Mariano Gaspar Remiro, Granada, 1917, Tomo I, pág. 55.
"DESCRIPCIÓN DE ESPAÑA", por Abdallah Mohamed el Edrisí. Versión española por don Antonio Blázquez. Madrid, 1901.
La Memoria oficial de la campaña 1924, está en prensa, con el plano a que aquí se alude reproducido en fotograbado a tamaño original, y saldrá en breve."
Algunas entradas en el Blog relativas a Medina Azahara y su entorno:
Bibliografía BRAC 11 de 1925
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a la proliferación de comentarios anónimos ofensivos, se moderará la entrada para evitar la publicación de estos. El resto, una vez se compruebe que no es un anónimo se publicará automáticamente. El debate enriquece, el insulto no, y mucho menos anónimo. Por lo que pido disculpas a quienes puedan sentirse molestos con esta medida.
Por otro lado si entra como anónimo el sistema no me lo comunica (y debo buscarlo periódicamente en una página interna), tampoco al comentarista le dice nada, ni lo mantiene al día de las novedades que haya en la entrada en la que ha hecho comentario, ni de lo que comenten otros usuarios. Gracias