domingo, 31 de mayo de 2015

FÁBRICA DE PAÑOS DEL BEJARANO Y ACEQUIA CERCANA

Vista de la planta baja desde las ventanas superiores

Cada vez me estoy volviendo más audaz o "aventurero" (a la vejez viruelas), lo reconozco. Esta mañana del último día de mayo, he estado en la Fábrica de Paños del arroyo Bejarano, junto al cortijo del ídem. Lo de aventurero no es por visitar lugares lejanos porque los visitan normalmente muchas personas, es por meterme en berenjenales de cruzar arroyos mojándome los píes, subir por lugares no habituales ni aptos para determinadas edades, y saltar vallas que además me acarrearon un tirón en el recto femoral, músculo cuya extensión superó la normal de diario, que es ninguna.

Aérea de la zona

Tengo por norma que, la primera visita es una aproximación, y en sucesivas voy consiguiendo completar el circuito. Lo más natural es que no lo complete del todo. No es una norma en sí, es un problema de digestión de lo explorado. Es muy importante el tamaño de la sala principal de la Fábrica, dos columnas centrales soportaban el piso superior, y es grande la luz de las navas. 

Hoja 60-1 Catastro 1950, n color azul la acequia

En 1863 terminó, bueno no lo hizo del todo, D. Teodomiro Ramírez de Arellano, "Paseos por Córdoba o unos apuntes para su historia" y decía, refiriéndose al sitio de Trasssierra: "Pero los veneros más abundantes son los del Caño Escaravita y los del Arroyo Bejarano. Este último dio movimiento a una máquina de batir el cobre, y en la actualidad a una bien montada fábrica de paños." Esa es la única referencia escrita encontrada, ni Madoz, ni la "Corografía-histórico estadistica " de D. Luis María Ramírez dicen nada, ni las Respuestas de Ensenada, en las que también rebusqué.

Una de las columnas de la planta baja

Detalle de la columna

Ya vemos como D. Teodomiro hace referencia de antaño, creo, al Molino del Martinete, que lo cita como "máquina de batir cobre", y a la Fábrica de Paños del Bejarano, "una bien montada fábrica de paños", lo que determina por lo menos que la datación de ambas industrias, es del siglo XIX, sin menoscabo de que su antigüedad fuese mayor y pudiera incluso remontarse a la presencia árabe, referida a la industria del paño, o a la romana  en cuanta  a la minería, o ambas cuestiones.

Muro superior

Canal

En los planos catastrales de 1950 comprobé la existencia geográfica, ya la habíamos comprobado física, de una acequia que partía de la presa del primer venero, cuando buscamos el año pasado el punto de partida del Aqua Vetus, desde el puente sobre el arroyo del Coronel. Hoy la he pateado desde el camino hasta la Fábrica de Paños, incluso pensé machacar las gramíneas secas que la pueblan en su cauce para que se viera mejor éste.

 Paredes interiores desde la planta principal

Interior planta baja fachada al arroyo

Unos metros más arriba de la alcubilla que, existe en el margen del G48,  justo al llegar al vado del arroyo Bejarano, está la fosilización de la acequia, cuando cruza el camino. Lo que no he podido precisar es como lo cruzaría. Lo más normal es que, o bien el camino tuviera un puente, o alguna tubería para salvarlo. Habrá que pensar incluso si es que no había camino o era un vado.

                                              Pared de la planta baja con curioso agujero

Restos de la construcción

Luego, en una digestión adecuada creo que, es positivo pensar que esa acequia pudiera ser también utilizada para regar los bancales que hay en la loma, todo ello cuando confirme que la fábrica de paños alimentaba su ingenio con el nivel de agua del arroyo, sin necesitar más desnivel del agua. En principio pienso que la acequia es para la Fábrica de Paños. Pero no descarto incluso que fuese una prolongación de la del Martinete, ya que en el plano parece llegar nuevamente al arroyo. Bartolomé Olivares dice que posee un plano de 1884 en el que se ve el embalse superior, además de que arriba aún quedan restos del mismo.

Trazado de la acequia

Más cosas a pensar y a tener en cuenta, y sobre todo, más cuestiones para alimentar recuerdos de los demás, hasta que la bombilla de algún lector se encienda y alguien aporte aclaración a las dudas. Lo normal es que la suma de los recuerdos facilite la resolución de estos problemas históricos. es como cuando asocian muchos ordenadores en paralelo para conseguir mayores posibilidades aritméticas. Es una lástima que no quedaran los proyectos archivados para poder consultarlos. 

Detalle del cauce de la acequía

Cruce de la acequia por el camino 

Sea cual sea la solución a las dudas, en un hermoso lugar como es la cuenca del Bejarano, aún a pesar de la muerte del precioso olmedo, que también es hermosa, quedan aún restos de la "bien montada fábrica de paños" de la que nos dejó constancia D. Teodomiro.





Fotografías y vídeos del autor, Bing y Catastro 1950
Bibliografía Paseo por Córdoba, T. Ramírez de Arellano

jueves, 28 de mayo de 2015

LA SOMBRA DE CERVANTES EN CÓRDOBA, JUAN PÉREZ CUBILLO- FRANCISCO PAÑOS SANTIAGO (UTOPÍA LIBROS)

Portada del libro

Vive Dios que ambos autores Licenciados, son amigos de muchos años, y quiérase que lo continúen siendo muchos más. Al Bachiller Pérez lo conozco algunos años más que al Bachiller Paños, aunque con el segundo, he compartido lanza en ristre, justas y caminos pedregosos llenos de malhechores, que siempre estaban al acecho. Con el primero de los bachilleres, el que responde al nombre de Juan, compartí la ilusión de tratar de cambiar cosas, con el segundo el que responde al nombre de Paco la realidad de cogestionar una ínsula complicada.

Posada del Potro

Luego, ya fuera de libros de caballerías, en el preludio de la jubilación, hemos seguido compartiendo momentos. Juan fue profesor del CAP de mi hijo menor cuando era director del Instituto, donde se realizó el curso. Hoy mi hijo es profesor del Conservatorio Profesional de Música en la rama de Guitarra flamenca. En el intervalo de los tiempos, han sido muchas las veces que hemos coincidido con los flamencos. Juan es un experto en esta faceta también. Hoy, nos cruzamos de vez en cuando, en su paseo matinal para controlar sus niveles de glucosa.

La salida del caño Vencesguerra al río

Con Paco los encuentros son más políticos y reivindicativos, y coincidimos o bien en alguna protesta ciudadana, con otros jubilados que configuramos la plantilla permanente, de apoyo a distintos colectivos, desempleados, desahuciados, mujeres. etc. (normalmente los verdaderamente afectados van poco a las concentraciones) o en reuniones más definidas y concretas, porque pertenecemos a una misma asociación. He de decir que cada día coincido más con él y sus análisis. Luego está el campo y el deporte que practica, del que yo soy un poco "serrano solitario". Eso sí, uno es ligeramente serio y el otro siempre tiene una sonrisa a mano para todo.

Plaza del Potro, fuente y Hospital de la Caridad

Cuando hace diez años editaron este libro que hoy he devorado en una tarde, no pude conseguir un ejemplar. Hoy gracias a Utopía Libros y la colaboración de la Delegación de Cultura municipal, ha visto la luz una reedición. He quedado gratamente sorprendido por el estilo tan ameno y la cantidad de cuestiones relacionadas con Córdoba y D. Miguel (de Cervantes), que contiene. Yo que he conocido la "casa" de su progenitor (un pastiche), la "pila bautismal", y algunas copias de documentos en Alcalá, si hubiese leído antes el libro cuando ocurrieron los hechos, hubiera estado aún más de acuerdo con el guía que nos tocó en el feudo de Cisneros (el Cardenal, para no confundirlo con Gustavo (1) el amigo de González, ahora sin pana). 


Placa en una casa de la calle Gragea 
"En esta casa se cree vivio parte de su infancia Miguel de Cervantes y Saavedra"

Una curiosidad, yo he leído el Quijote a diario hasta los nueve años, que se inició mi vida laboral, pero no lo he leído completo y tengo que hacerlo algún día. Era el libro de lectura en mi colegio y todos los días, mañana y tarde, leíamos un pasaje en voz alta, y a mí que no se me daba mal la lectura me dejaban más tiempo leyendo.

Sepan vuesas mercedes, licenciados Paños y Pérez, que me siento muy favorecido con su amistad, que los considero gentes a estimar y de menesteres honrados, y que su obra es merecedora de ser leída. Gracias.

Curriculos

"Juan Pérez Cubillo, Baeza, 1950

Catedrático jubilado de Lengua y Literatura, fue fundador y director de la revista Sociedad de Plateros (1992), cofundador de la asociación cultural Mucho Cuento y forma parte del consejo de redacción de la revista Hesperia, Culturas del Mediterráneo.

Es autor de numerosas críticas literarias, obras teatrales como Voz y Sangre y de Cómo a Sancho se le pone cara de dos tontos, así como del poemario Eironeia (Depapel, 2010) y participa en diversas antologías de relatos; autor de la reedición de la obra Canciones Morenas (1987); de análisis histórico-literarios como Don Quijote de la Mancha, selección (Aljibe, 2002), La Córdoba de Baroja, un paseo por la feria de los discretos (El Páramo, 2006) y Homenaje a Góngora (Depapel, 2011).

Como editor destaca Las Artes y las Letras (Cajasur,1993), que incluye la colaboración de autores como Antonio Gala y Vicente Núñez.


Francisco Paños Santiago (Fuente Obejuna, 1948)

Licenciado en Historia, ha impartido clase de Lengua y Literatura durante más de treinta años. Llevó a cabo una selección de textos para la edición de Antología Poética de Miguel Hernández (2010) realizada por el Ayuntamiento de Córdoba dentro de la campaña de la Capitalidad Cultural, de la que escribió además el prólogo; fue también Concejal Delegado del Área de Cultura del mismo y presidente del Gran Teatro de Córdoba.

Actualmente, centra su labor en la propagación de la lectura y en que sus alumnos piensen, lean y escriban."


Don Quijote de Octavio Ocampo

Texto

"Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lista y desembarazada, de alegres ojos y de nariz curva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata que no ha veinte años fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis y esos, mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño; la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies, éste, digo, que es el rostro del autor de 


La casa en Alcalá de Henares

la Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, ... y otras que andan por ahí, descarriadas. y quizá sin el nombre de su dueño, llámese comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros...


Sancho y D. Quijote a la puerta de la casa de la familia Cervantes

Desde el interior de la cripta de las Trinitarias, en Madrid, si es que está allí, Cervantes contemplará, seguro que con ironía, a todo el equipo de forenses, arqueólogos, antropólogos y otros 36 expertos, que después de muchos trabajos y desvelos en busca de sus huesos sólo han podido decir en una rueda de prensa, emitida en directo, !en presencia de la mismísima alcaldesa de Madrid¡: Quizá, es posible... se encuentren fragmentados y mezclados con los de otros dieciséis, incluida su esposa.


Pila de bautismo

Quiso Fortuna que los Bachilleres Paños y Pérez Cubillo dieran a la estampa pública noticia de las postreras noticias de Cervantes en esta ciudad de silencios y otro sí las conversaciones que hubieron de tener con don Miguel, proclamados que fueron por sí solos como albaceas testamentarios y pasada una década de La sombra de Cervantes en Córdoba y de la noticia singular que hubo de la última morada en el patio de un convento de Madrid, como de otros sucesos estimados de digna mención."


Partida de bautismo

(1) el Sr. Gustavo Cisneros, íntimo amigo del expresidente, compró Galerías Preciados en 1.500 millones de pesetas en 1983 y la vendió en 1988, cinco años después, en 30.600 millones de pesetas.

Fotos del libro, del autor del artículo y de Internet
Textos entrecomillados del libro

MOLINO DEL MARTINETE

Arco ojival del Molino o Batán del Martinete

Yo nunca había estado en el Molino del Martinete (1), el otro día estuve en lo que seguramente sería el gran embalse de alimentación del batán. Después de haber estado en el Lagar de las Niñas, Pancho, Ángel, Emilio y yo, y a instancias de Emilio fuímos a buscar un muro (que encontramos) que caía sobre el arroyo del Bejarano en las cercanías de ese Molino, fotografiamos el embalse y nos preguntamos muchas cuestiones. Luego yo mirando los planos antiguos, del siglo XIX, fijé la posición. En uno de ellos de 1898, figura la referencia al molino y la alberca. Y con Conchi le hice una visita al día siguiente para concretar lo visto en los planos

Paisaje vegetal del Bejarano

 Camino del Embalse y Molino

La balsa está en la cota de los 350 m.s.n.m. y un canal de unos 900 mts. colmatado, viene del arroyo del Bejarano, desde la cota 370, por lo tanto su desnivel es de 20 metros. La alimentación la toma, según se ve en el vuelo de 1977, está bastante clara. El muro de contención del embalse tiene una salida al norte, y las ruinas del Molino del Martinete están en una cota 15 metros más abajo, y un corto arroyón de unos 400 mts. deriva la salida al Guadiato.

Plano de 1898

Catastral de 1950

El martes por lo tanto hasta ese día, sólo tenía conocimiento concreto de la existencia de la balsa. Hoy miércoles he visitado nuevamente la zona buscando las ruinas que me señalaban los planos citados, y las fotografías del vuelo, y he estado en ellas. La vegetación espesa de la zona me ha imposibilitado poder encontrar encuadres fotográficos como los observados en esa gran enciclopedia del patrimonio cordobés que es, la inigualable fototeca de Emilio López, "Vértice".

Plano raster o de cotas con el track

Vuelo de 1956, embalse y ruinas

Consultadas otras fuentes, he de manifestar mi pesar por no haber pateado hasta ahora esa zona, ante la cantidad de testigos gráficos encontrados del lugar. El amigo Paco Rojas (Canario), ya me lo anticipó y recomendó hace tiempo también (Lo importante que es tener amigos y más aún informadores inquietos de nuestro patrimonio). Hay que reconocer las referencias desde tiempos inmemoriales, de la utilización de ese lugar, romanos, y posiblemente antes los íberos, que extrajeron minerales de la zona, como lo atestigua la presencia de minas cercanas.

Vuelo 1977, ruinas, embalse y trazado del canal

Ruinas y embalse, vuelo de 1977

El plano catastral de 1950, cita el camino del Martinete, la alberca, una era cercana y las ruinas, además de otra alberca más al norte que, teniendo en cuenta que la señala más abajo de las ruinas y pudiera ser de recuperación del caudal antes de dejarlo ir por el arroyón citado de 400 mts. aproximadamente, de fuerte caída, 70 mts. de desnivel, buscando el Guadiato. No le pone nombre al arroyo pero pudiera ser perfectamente el del Martinete. Sin embargo no precisa el plano el canal, citado antes, de alimentación del embalse. 

Camino llegando al embalse

 Muro norte del embalse y escalera de acceso

D. Teodomiro, fuente de consulta indispensable, a pesar de su mucha mitología dice en un apartado de Lugares notable del término sobre Trasierra : "Las fuentes de Trasierra. El terreno que constituía el término de Trassierra ha sido siempre abundante de aguas, contándose entre otros veneros los que surten las fuentes llamadasla Víbora, Valdezorrilla, del Fraile, l a Alcubilla, la Llueca, del Rey, la Teja, Cinco Pilones, el Borbollón y la mineral Agria, que se aplica a diferentes enfermedades. Pero los veneros más abundantes son los del Caño Escaravita y los del Arroyo Bejarano. Este último dio movimiento a una máquina de batir el cobre, y en la actualidad a una bien montada fábrica de paños."

Muro norte del embalse

 Detalle de la escalera

Ya a finales del siglo XIX cita que en el lugar había "una bien montada fábrica de paños."  Por lo tanto la primera, cerca del primer venero, y a orilla del Arroyo Bejarano, y esta posterior, están perfectamente datadas por un contemporáneo de ellas. Luego está la posibilidad de que también fuese anteriormente utilizada para moler mineral. Lo que si da motivos de pensar es que ésta del Martinete está fuera del curso principal, inagotable, de agua, del arroyo Bejarano. Y hubo de hacerse canal e infraestructuras especiales.

Posible alimentación del molino

Canal de alimentación del embalse

¿Qué explicación se le puede dar? propiedad del terreno, cercanía a las minas, etc. todo difícil de precisar, por lo que nos quedamos con lo conocido, un batán para una fábrica de paños, que en la época era industria boyante. Ya nos encontramos con el toponímico Bejarano, posiblemente el patronímico de Béjar (Salamanca), y que en esa ciudad castellana, la industria del paño fue hasta casi nuestros días floreciente. Que en el siglo XV fue objeto de persecución su población judía y se produjo un notable éxodo de artesanos. Todo encaja sin grandes esfuerzos para justificar las Fábricas de Paños.

Túnel de la rueda motriz del molino

1. Depósito de agua o banzao./ 2. Rueda motriz: rueda vertical de paletas, también llamada vitrubiana./ 3. Canal de salida y escorrentía del agua ya utilizada./ 4. Patio. / 5. Sala de maquinaria. / 6. Sala de maquinaria./ 7. Acceso principal./ 8. Zona de caballerizas, escalera y cocina. / 9. Posible depósito de agua previo. (Dibujo de E. J. Chic Acevedo, publicado en el artículo "Cavidades, hidrología y explotación minera en el Arroyo Bejarano (Santa María de Trassierra, Córdoba)". J. M. Recio Espejo, E. J. Chic Acevedo, A. Ruiz Ruano y M. A. Núñez Granados.) 

Piedra donde golpeaba el martillo para moler el material

Pero luego consultados, el Catálogo de respuestas de Ensenada, del 1752, y la Córdoba de Madoz, no encontramos referencias a lo buscado, e inclusive lo publicado en los boletines por la Real Academia de Córdoba, salvo en el Indicador Cordobés de L. Mª Ramírez de las Casas Deza, que dice: 

"VIII. A dos leguas de Córdoba en una cañada o valle de cerros poblados de pinar y encinar yace la aldea de Sta. María de Trassierra, condición a la que ha descendido de villa que era por su despoblación y falta de vecindario desde 1846, como ya indicamos. Según se puede deducir es población que tuvo origen después de mediado el siglo XV y su señorío pertenece al Duque de Almodóvar, como descendiente de D. Juan de Góngora que lo compró en 1661. Consta la población de 24 vecinos y 75 habitantes, y su término comprendía 25,574 fanegas de tierra de toda clase. Tiene un molino harinero en Valdelashuertas y cuatro de aceite en varias heredades."

Posible entrada de agua a la rueda motriz desde el depósito superior

                                                          Algunos muros en pie aún

No habla tampoco Ramírez de las Casas Deza de fábricas de paños. Pero todo eso es lo de menos. Luego he consultado un extraordinario trabajo de la Asociación Ecologista Guadalquivir, y uno de sus "duendes" principales, impulsor y defensor sin discusión de la zona bejarana, Bartolomé Olivares, donde se publica un extraordinario dibujo de E. J. Chic Acevedo,  citado más arriba, de lo que pudo ser el batán, y lo acompaña de un texto relativo que me he permitido trasladar aquí, porque ilustra de alguna manera lo que pudo ser el molino. 

Detalle de muro

Depósito de agua previo que recibe esta del embalse

Es un lugar que requiere más trabajos de campo, sobre todo por especialistas de la materia, no por aficionados (yo). Que determinen épocas e incluso se levante un plano de las ruinas que quedan en pie. Pero eso se sale de mis posibilidades, e interés en difundir lugares y aportar un granito de arena al conocimiento de nuestro territorio, denunciando lo denunciable. Lo único cierto e indiscutible, es que es un lugar paradisiaco, a pesar del dorado estival de los pastos, pero que el bosque y en entorno se resistirá por la fuente inagotable de agua del arroyo Bejarano.

Los muros noreste


(1) Por esa razón y con esas carencias, cuando uno dice no ser merecedor de distinciones, es todo lo más sincero que puede serlo.

Fotos del autor, mapas, fotos de vuelos, (Dibujo de E. J. Chic Acevedo, publicado en el artículo "Cavidades, hidrología y explotación minera en el Arroyo Bejarano (Santa María de Trassierra, Córdoba)". J. M. Recio Espejo, E. J. Chic Acevedo, A. Ruiz Ruano y M. A. Núñez Granados.) 
Bibliografía, Paseos por Córdoba, Indicador Cordobés, y el arriba citado artículo.

lunes, 25 de mayo de 2015

HUELLAS DE IDENTIDAD, EXPOSICIÓN DE PACO GONZÁLEZ PÉREZ EN LA CASA ÁRABE


Por fin he podido disfrutar hoy, de las obras fotográficas que expone mi admirado amigo Paco González Pérez, en el marco incomparable de la Casa Árabe. Son muchas las razones por las que admiro el trabajo de Paco además de a la persona. Hemos coincididos desde hace muchos años en la brecha, él con su trabajo y yo con lo mío de siempre. Son muchos los consejos que he recibido del profesional cuando se los he pedido. Siempre corriendo para cumplir con los rigores de la información, cámara en ristre. Enhorabuena Paco.

Francisco González Pérez (foto Portfolio)

"Huellas de Identidad

Huellas de Identidad es un recorrido fotográfico por diferentes países en los que el Islam forma, en mayor o menor medida, parte de la vida y de la cultura local. Es un viaje que comienza al sur de las fronteras de España y avanza hacia Oriente, pasando por Marruecos, Egipto, Turquía, Israel, Palestina, India, Vietnam y China.


Casablanca, Marruecos-2005

Las fotografías de francisco González Pérez exploran distintas facetas de la práctica religiosa, su influencia en la vida de los fieles y en las artes, como la arquitectura y sus elementos decorativos que en la construcción de los lugares de culto reflejan la sencillez y la sublimidad, pero sobre todo la belleza, símbolo de la adoración al Creador.

Una vista de la exposición

Un viaje que nos permite observar y comprender las similitudes y diferencias entre estos países, donde la unidad y la diversidad enriquecen. La unidad en la naturaleza de la creencia y la diversidad determinada por la tradición cultural de un pueblo y sus costumbres milenarias. Costumbres que a su vez se adaptan, se desarrollan y finalmente se transforman permanentemente para cohabitar con la esencia de la fe.

Las obras de Paco

Francisco González Pérez. Córdoba, 1960. Francisco González es un enamorado de la belleza de lo cotidiano, un experto en realzar los valores de la condición humana con la inevitable sinceridad de la imagen fija y con el solo adorno de la espontaneidad.

Agra, India-2013

Comenzó su andadura como periodista gráfico en 1981 en La Voz de Córdoba y ha sido corresponsal de El País y ABC, publicando su trabajo en los medios de comunicación españoles más importantes y algunos extranjeros. En la actualidad es Jefe de Fotografía y Editor Gráfico de Diario Córdoba.

El Cairo, Egipto-2007

Sus obras recorren la geografía de un buen número de países en exposiciones monográficas y proyecciones audiovisuales y se caracterizan por mostrar una realidad que aflora cada vez más: un mundo unido desde el reconocimiento de su diversidad."

Estambul, Bursa/Turquía-2006

"Premios
Entre los premios recibidos destacan: “Europeam Newspaper Awars” a la mejor página de diseño de fotografía en 2005, “Premio Meridiana” (Instituto Andaluz de la Mujer) en 2002, Nominación al Premio Internacional de Fotografía Romeo Martínez en 1998, “Premio Andalucía de Periodismo” en 1995, “Premio Periodístico Ciudad de Córdoba” en 1993, “Premio Adalid de Periodismo” en 1985. Su trabajo ha sido objeto de publicación en numerosas obras editoriales españolas y de Israel. Sus viajes por 30 países de los cinco continentes han dado como resultado 5 libros de autor: “Arquitecto de Unidad” Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), 2001 - “Mujeres del mundo, retratos del alma” Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y Arca Editorial 2003, “El Camino del Sol” Ministerio de Cultura de España 2005, “La Reina del Carmelo” Arca Editorial 2006, “Córdoba Espacio Urbano, Unidad y Diversidad” Instituto Cervantes de Moscú."






Fotos de la exposición del autor
Bibliografía del folleto