Llegues por donde llegues a Segovia, y todas las veces que vayas allí, siempre te impresionará el trazado y la obra monumental del acueducto (aquae ductus). Si vas con unos guías oriundos y amigos, mejor. Es impensable que esté en píe a pesar de las inclemencias de tiempo, terremotos, y la destructiva mano de nuestra sociedad.
La primera vez que fuimos allí hace casi cuarenta años, entonces, el tráfico, todo el tráfico rodado de la ciudad pasaba bajo sus arcadas. Su recorrido es algo menor que el de nuestro Aqua Vetus Augusta pero es muchísimo más espectacular y sobre todo cuidado, el nuestro, los nuestros son un modelo de abandono de nuestras administraciones. Un modelo de lo que no debe ser.
Las fotografías en el vídeo empiezan en el punto visible del trazado urbano, en la esquina del Paseo Padre Claret, con Coronel Rexach, cruzando el vano del Azoguejo para finalizar en la plaza de Avendaño, lugar en el que desaparece, ya en la altura de la ciudad. Parece que continuaba hasta el Alcázar aunque no se conoce su trazado completo.
Allí ya no iba con grandes sillares, sólo la conducción hidráulica, y la mayor parte subterránea. Describe, después de haber dejado atrás la última casilla desarenadora, y eliminación de objetos flotantes, un primer ángulo, para después enfilar el vano mayor en uno recto, que le restaba también velocidad al agua.
Mirando desde arriba a Casa de Cándido, aquel calvo mesonero de los Nodos franquistas, con medalla estatal, por cortar el cochinillo con un plato, bueno y sus aciertos culinarios, que observa a los visitantes desde el centro de una plaza, donde confluyen, el Paseo de Ezequiel González, el Puente de los Hoyos y Santi Spiritu.
En la parte final del trazado, cerca del Seminario, existe un mirador en el que puede apreciarse toda la grandeza de la obra hispano romana, desde allí se ven las estribaciones del Guadarrama; La Mujer Muerta; a Bola del Mundo; Los Siete Picos, etc. Pero lo que no tiene duda alguna, es su magnificencia arquitectónica.
Decir que los segovianos lo han pasado por arriba, cuando no estaba cerrado con una reja. Que ha sido atractivo lugar de suicidas. El mes de junio pasado se abortó un caso que, seguro no estaba muy convencido pues avisó, y claro se salvó.
No sé si estará otros dos mil años más, lo que es seguro es que nosotros no lo sabremos, aunque no se nos olvide nunca el impacto que genera en nuestra admiración. Siempre me he preguntado, desde mi desconocimiento ¿no hubiera sido mejor un sifón? pero doctores tiene la iglesia, o no lo conocían, o es irrealizable un sifón, sobre todo para su limpieza.
Guardando las distancias en nuestro canal del Guadalmellato hay varios sifones de importancia, en Alcolea, en el Arroyo Pedroches, etc. En la casa de la Moneda sita en la ribera del Clamores, en su margen izquierdo, existe un Centro de Interpretación del Acueducto, como no podía ser menos, de él están sacadas los siguientes textos así como algunas fotografías, otras de algunas publicaciones segovianas.
Este centro de interpretación es de recomendable visita si se va a Segovia, claro y la Casa de la Moneda que reformó el felón miserable.
"CRONOLOGÍA
-S.XIII al XIV Se documenta el acueducto.
-S.XV Juan II y Enrique IV ordenan la reparación de la "Cacera Real"
-1483-1489 Isabel manda construir el canal perdido y rehacer las estructuras de madera de la "Cacera Real", con piezas de granito y betún ,como impermeabilizante.
-1505 se crea un "Maestro de cantería o betún" encargado de mantener la cacera.
-1614 se encomienda el mantenimiento del canal al "Guiador del agua de la Puente Seca".
-S.XIX se crea la figura del "Fontanero Mayor, Maestro Mayor de la Ciudad y Director de las obras del Acueducto".
-1929 El proyecto de Aguirre y Pagola decidirá la colocación de una tubería de Hormigón e Hierro sobre el canal.
CAPTACIÓN
La captación de agua (caput aquae) del acueducto se realizaba en el río Acebeda o Río Frío (a 1.255,6 m.) en el paraje de "El Pinar", en los Montes de Valsain. actual Termino Municipal de La Granja de San Ildefonso, al Sureste de Segovia.
El actual dispositivo de captación del agua del río, el azud, o represa de derivación de aguas, fue construido en 1929. Este dispositivo moderno se encuentra superpuesto a la estructura romana y a las construidas desde el s. XV.
En 1927, el ingeniero Antonio Aguirre y el arquitecto Manuel Pagola plantean esta reforma del dispositivo de captación en su Proyecto de conducción de agua potable desde la presa del río Acebeda hasta los depósitos de Segovia. Optan entonces por alojar una tubería sobre la cacera del acueducto para portar el agua desde el azud hasta la ciudad.
AZUD
El azud consta de una pequeña presa de hormigón, que lleva a una mayor de sillares cosidos con grapas de plomo, instalados oblicuamente con relación al eje del agua. Parte del caudal se dirige a un desarenador en forma de laberinto, y desde aquí parte el canal hacia la ciudad de Segovia.
Un gran recorrido, salvar arroyos, aceptar nuevas captaciones, una veces subterráneo, otras al aire, fuentes, que nos lleva a la ciudad, al trazado urbano.
ACUEDUCTO. ORGULLO CÍVICO
El más significativo de los componentes urbanísticos de la Segovia romana, por su evidente importancia arqueológica y arquitectónica, presencia monumental y valor patrimonial, es el acueducto (aquae ductus), infraestructura que permitía el abastecimiento de agua corriente a la ciudad romana de Segovia.
De acuerdo con la documentación arqueológica, la obra se está edificando en su tramo más monumental de la Plaza del Azoguejo, en un momento posterior al año 112 d. C., en época del emperador Trajano (98-117 d. C.). Este dato es conocido por el hallazgo de materiales cerámicos y un sestercio de este emperador en la excavación arqueológica de la fosa de la pila 115, sellada en el momento de su construcción. Más difícil es concretar los momentos precisos del inicio, aunque todo apunta que durante el reinado del mismo emperador, y final de la obra."
ARQUERÍAS
Para salvar la vaguada del Azoguejo, y mantener la pendiente regular de la solera del canal, los ingenieros romanos decidieron colocar el specus sobre una estructura subaérea en el tramo del acueducto, de 776 m de longitud, entre el desarenador de San Gabriel y la Plaza de Avendaño, donde el conducto alcanzaba la ciudad romana. Tras apoyarse el canal en un breve tramo sobre un muro, el canal se emplaza en la mayor parte de este tramo sobre arquerías.
Las arcuationes presentan una alineación quebrada en cuatro segmentos, destinados a reducir la velocidad del agua, a lo que también ayudaban los recodos entra los tramos En los tres primeros sectores (465 m), aparte de en el inicio del cuarto, el canal es soportado por una arquería simple, en parte reconstruida en el s.XV, con restauraciones posteriores, de altura ascendente hasta los 12 m. A continuación comienza la canalización sobre doble arquería (266 m), de época romana, hasta la muralla, donde la altura máxima del acueducto llega a los 28,1 m, en la Plaza del Azoguejo.
CONDUCCION EXTRAURBANA
El conducto que en época romana portaba el agua desde la caput aquae hasta Segovia apenas es conocido en su trazado. Las sucesivas reformas en la obra decidieron la construcción de nuevos conductos, desde al menos el s. XV, que ocultan o han hecho desaparecer la obra romana. En el actual recorrido del canal hasta el desarenador de San Gabriel en Segovia (14.187 m de longitud), se distinguen varios tipos de conducción.
El canal romano debla estar conformado por el típico specus, un canal subterráneo sobre trinchera, en obra de fábrica, impermeabilizado con mortero hidráulico, y cubierto con losas o bóveda. Queda por investigar hasta qué grado las canalizaciones que unen en la actualidad el azud y la ciudad se superponen o crean un nuevo trazado con respecto al original romano.
DESARENADOR
Los desarenadores constaban cada uno de una caseta rectangular. Estaban construidos de Mampostería de cal, sillares en las esquinas y parte del zócalo, normalmente con materiales aprovechados de otras construcciones.
El canal accede a la caseta por uno de sus lados, en este caso el más cercano a la captación del agua. El agua pasaba por una reja que le quitaba ramas, hojas y cualquier sólido que flotasen en ella. Luego caía a un estanque de cierta profundidad, éste, a la vez que servía de decantador de arenas y lodos, frenaba la velocidad del caudal. Los residuos se retiraban periódicamente del fondo por un canal determinado.
Fotografías del autor, centro de interpretación y revistas
Bibliografía del Centro de Interpretación.
2 comentarios :
Esta es una de las construcciones más impresionantes del mundo, y uno se puede hacer una idea con las magníficas fotos que aportas y el material didáctico que ofreces.
Estoy seguro de que lo habéis disfrutado, y agradecido de que lo hayáis compartido.
Un abrazo.
P.D. Gracias por tu preocupación, pero mi último "silencio" en la red no responde a ningún problema, y todo está en orden. Ha sido una especie de "ayuno" de internet al que me he sometido voluntariamente y que no descarto repetir.
Efectivamente José Manuel, siempre impresiona, ya es la quinta vez que vamos y no lo puedo remediar siempre me gusta algo nuevo. Tiene un paseo por la ribera del Eresma, desde la barriada de San Lorenzo a la Fuencisla, pasando por la casa de la Moneda que es un jardín maravilloso, o el callejear por el medievo de sus rincones, románico, mudéjar, etc.
Me alegro que sea un silencio voluntario, siempre es mejor. Conchi me ha dicho que has estado en Centroeuropa y me alegro mucho.
Un abrazo
Publicar un comentario