Restos de lo que se supone era el acueducto de Vallehermoso
Hace un tiempo me facilitó Manuel Trujillo, presidente de la Plataforma A Desalambrar, una fotografía de un trozo de lo que podía ser y fue, un resto del ramal del Aqua Vetus que reforzaba su caudal con el de los Veneros de Vallehermoso, en ese hermoso valle -haciendo un juego con las palabras- aterrazado, o de fértiles bancales,.
Una vista del lado oeste de los restos en la finca la Casilla del Aire
Luego, una tarde, andurreamos ambos el valle, organizando, él, una ruta para la Plataforma. Aquello me dejó una serie de interrogantes. ¿Cómo sería la traza del ramal de Vallehermoso? ¿dónde enlazaría con el Aqua Vetus? Actualmente no existe apenas vestigios del ramal, ni se conoce el enlace, y una tubería metálica de la Empresa de Aguas de Córdoba recoge las aguas de los veneros y la traslada al Depósito de Medina Azahara.
Interior del depósito de Medina Azahara donde va el agua de los veneros
Volví a Vallehermoso días después, y pasé a la finca la Casilla del Aire, donde estaban los restos, gracias a la amabilidad de un -aceitunero en ese momento- trabajador de la finca. Antes le pedí permiso para pasar la valla, y le expliqué que era para fotografiar las piedras de cerca, me dijo que esas piedras llevaban ahí más de veinte años que eran, más o menos, los que llevaba trabajando en la finca. Yo le dije que sospechaba que esas piedras podrían llevar allí por los menos dos mil años.
Vista superior del canal de conducción de agua
Me aclaró que él era un trabajador y que el permiso le correspondía darlo al propietario, pero que si era solo para eso que hiciera las fotos, no había problema. Pasé hice las fotos y el vídeo, y aproveché para charlar un rato mientras vareaba los olivos. Terminada la charla -siempre se aprenden muchas cosas de los profesionales de la agricultura- le agradecí su amabilidad y volví a salir a la carretera.
Vista dirección sureste de los restos
Ya había estado en el trozo del ramal del Acueducto de Vallehermoso, y fotografiado sus piedras desde todos sus ángulos y realizado vídeo. Ahora procedía buscar en los textos que hubiera publicados sobre él para atar cabos. En realidad no hay mucho sobre ello. Guadalupe Pizarro, en su magnífica Tesis Doctoral sobre las Aguas de Córdoba, dice sobre la unión de los dos acueductos citando a A. Ventura:
Vista general de los acueductos y los caminos basada en un trabajo de Antonio Vallejo.
"Ahora bien, la unión entre los dos acueductos no se ha encontrado. A. Ventura pensó que podría estar en terrenos del Cortijo de los Nogales, en un lugar donde se ven tres pozos de resalto separados por escasa distancia unos de otros, allí donde la topografía no justifica su presencia: con ellos se compensaría el incremento de caudal aportado por Vallehermoso a Valdepuentes (VENTURA, 1993: 108-109). Tales indicaciones sólo podrán confirmarse cuando se hagan nuevas exploraciones en la zona, bien mediante la excavación del canal, bien mediante su prospección geofísica."
Vista del vuelo de 1956 en el que se aprecia la traza del acueducto
Echando mano de las fotografías vía satélite de sistemas como Google Earth o Bing, y jugando con las del vuelo de los americanos, podemos establecer algunas orientaciones. En la fotografía aérea de 1956, se divisa, conociendo el trozo que hemos citado, la traza por la finca Casilla del Aire y basándonos en textos diversos, estimar una dirección. Otra cosa es que estemos acertados. Por tanto los rastros de las fotografías citadas hacen estimar que el ramal de Vallehermoso siguiese paralelo al camino de Media Ladera o carril de los Toros.
Entrada de la alcubilla de Vallehermoso
Sobre los veneros de Vallehermoso en la citada Tesis doctoral de G. Pizarro se dice:
"El caput aquae de Vallehermoso es una cavidad subterránea a la que se entra, no sin dificultad, mediante un pozo de mampostería. Las aguas del venero se han explotado de forma continua desde época romana, por lo que la galería, aparentemente excavada en la roca, se encuentra muy modificada (Lám. 15)."
Vista de la alcubilla y la puerta inferior
Y parece que aquí -continuando con la Tesis G. Pizarro y salvo error de interpretación por mi parte-, cita los restos del motivo de esta entrada en el blog:
"Además de su cabecera, se conocen restos desplazados de la bóveda de Vallehermoso y un tramo del specus de 30 cm de lado que discurre montado en una substructio de caementicium. La pertenencia de Vallehermoso y el Acueducto de Valdepuentes a un mismo proyecto constructivo está demostrada por la semejanza entre ambos: misma factura, cubierta abovedada, acusada pendiente... todo, excepto la ausencia de revestimiento de opus signinum por el interior."
Mina de agua de Vallehermoso
Asimismo, publica unas fotografías de Emacsa, del interior de la mina de agua de los veneros de Vallehermoso, con un detalle sobre la construcción de la misma:
"Hemos observado que en el interior de la galería existen tramos cubiertos por bóveda de ladrillo muy similares a los localizados en el mismo de los Caños de Carmona. Allí el modelo de ladrillos empleados ha servido para defender el origen romano de la conducción, pero desconocemos las dimensiones del lactericium empleado en el caso de Vallehermoso (Asociación Sociedad Espeleológica Geos, 2010)"
Galería de la mina de agua de Vallehermoso
Boca de pozo cercana a una de las Albercas de Vallehermoso (Foto Antonio Pérez)
Interior del pozo anterior con el visible túnel (Foto Antonio Pérez)
Es lógico pensar, por otro lado, que el Aqua Vetus viniese paralelo al Camino de los Nogales. Cerca del puente del mismo nombre, hay una alcubilla con una construcción en dirección al camino, que hace pensar fuese el Aqua Vetus. En un trabajo publicado en Almuk, de J.N. Recio y J. López se cita una opinión de A. Ventura sobre esta alcubilla:
"Presenta este una surgencia-alcubilla cercana a este puente que funciona según Ventura (1993) como consecuencia de una rotura del acueducto en ese punto. Otra rotura ha sido detectada por nosotros en el tramo comprendido entre este arroyo y el de Vallehermoso, habiendo provocado una nueva escorrentía y su vaguada correspondiente."
Salida de agua del venero en el Puente de los Nogales
En el estudio sobre "Los Acueductos romanos de Córdoba y su rehabilitación Omeya", del mismo autor, el Sr. Ventura, en la recapitulación que hace de su trabajo, dice en el punto 4º:
"Obras hidráulicas patrocinadas por los omeyas Pag. 126. "4ª: Rehabilitación en 918-919 del ramal del venero de Vallehermoso del mismo Aqua Augusta-Acueducto de Valdepuentes, por parte del citado califa al-Násir. para incrementar con una nueva conducción la dotación del Alcázar Omeya y las fuentes públicas allí existentes (Arjona 1982.87, doc. n" 109). La atarjea es conocida en época bajomedieval y moderna como "Aguas del Alcázar Real" y mencionada en documentos de 1244 y 1439 (Nieto 1984. 263-264: Escobar 1989. 97- 1011. Restos de la misma se excavaron en la Avda. del Aeropuerto y se conservan hoy en los jardines del Conde Vallellano."
Alcubilla del Puente de los Nogales
Aunque parece que el famoso terremoto del S. III que destruyó el Teatro de Jerónimo Páez, al que contribuyó económicamente la familia cordobesa Marii, y dañó aparentemente el Aqua Vetus, A. Ventura y G. Pizarro nos citan también la utilización de esas aguas y permiten fijar con bastante exactitud la fecha del seísmo:
"Después de la rotura del puente-acueducto del arroyo del Patriarca por el terremoto, el canal siguió llevando aguas "duras' desde los veneros de Vallehermoso hasta este punto de la Huerta de Santa Isabel Oeste durante 39 años, abandonadas ya las tareas de desarenación y mantenimiento periódico. Este dato permite concretar la fecha exacta del terremoto, pues 39 años es el lapso temporal existente entre los reinados de Galieno y Maximiano. Si restamos esos 39 años a la fecha de construcción del palacio (293-305 d.C.: CIL 112/7, 260 e HIDALGO-VENTURA, 2004), el seísmo habría sucedido entre los años 254 v 266 d.C. Nuestra teoría del terremoto en época del emperador Galieno pue-e ser reforzada por otros indicios. De su reinado han aparecido 5 inscripciones oficiales en la ciudad, casi diríamos que el "pack" completo:"
Alberca y depósito de distribución de Emacsa del venero de Vallehermoso
Parece ser que ya en siglo XIX, se retoma la utilización de las aguas de Vallehermoso, según un texto incluido en el "Expediente relativo a los trabajos de exploración y conducción de agua por atarjea del tiempo de los árabes" Archivo Municipal de Córdoba, C-0232-038.
"El proyecto de conducir las aguas de los veneros de Vallehermoso a Córdoba se inició en 1883, con exploraciones del viejo acueducto, y se materializaron finalmente hacia 1929 siendo alcalde (y propietario de los veneros) J. Sanz Noguer. La rehabilitación del tramo de specus romano que discurre por el PP-04, con cemento (Fig. 19), sería de esas fechas, corno documenta un granito inciso con la fecha de 1934 y las iniciales Y(ngeniero) J(efe) M(unicipal) J.R.S." Sobre estas pioneras excavaciones y refecciones contemporáneas del Aqua Augusta trabaja uno de nosotros en la actualidad (GP.B.)."
Otra vista de los restos
Como conclusión: se queda en el aire donde se realiza la unión del ramal de Vallehermoso con el Aqua Vetus, y parece que el único resto importante visible es, el que se encuentra en la finca Casilla del Aire, y motivo de esta entrada. Tampoco se acredita la traza salvo las sospechas por las señales de las fotografías del vuelo de 1956. Y solo resta decir a modo de curiosidad, que son dos mil años los que llevan dando agua, "duras" como las citan los expertos, los veneros de Vallehermoso.
Aérea de Bing de los restos
Fotografías y vídeos del autor, de Emacsa y de Google.
Bibliografía:Tesis Doctoral de Guadalupe Pizarro "Sobre las aguas de Córdoba"; y de la Revista de estudios Califales de la RAC Almuk
20 comentarios :
Como siempre un 10, desconocía esos tramos de acueducto, así que me dices donde están o me llevas, como tu veas, mas que un pedir es una suplica.
Gracias y un saludo.
El que tú me digas que desconoces algo del patrimonio de esta ciudad, es el mejor elogio que puedes hacer a un trabajo, pero no me lo puedo creer. Sabes lo que opino de tu fotografía y conocimientos, y sobre todo de tu movilidad. Estoy a tu disposición y ya sabes que mí horario es flexible. Claro como estamos con la "ciclogenital de los cojones" -ayer por poco volamos en casa-, el campo es un verdadero charco, si te parece esperamos unos días secos, que tú quieres mojado, pues me da igual cuando quieras. Un abrazo y gracias.
Manuel Trujillo, Presidente de la Plataforma A Desalambrar dice:
Dentro de la declaración de BIC de Medina Azahara aparece el Ninfeo de Vallehermoso: -Ninfeo de Vallehermoso:
Conjunto de tres depósitos, de cronología romana, interrelacionados y de funcionalidad poco clara, alineados con el acueducto de Valdepuentes. Tal vez se trate de la salida del sifón de éste con el que salvaría la vaguada al oeste de los depósitos, o quizá fuera una fuente decorativa o ninfeo. En época califal fueron empleados probablemente como albercas junto al camino.
Yo he pensado que podría tratarse de las albercas que vimos. Pero ahora estoy pensando que podrían ser los tres pozos de resalto que dices que están cerca de la unión de los acueductos.
En primer lugar pedirte, creo que no habrá inconveniente, pasar tu comentario a los comentarios del Blog porque allí se quedan y en Facebook no sé.
Manolo como siempre inspirando cosas por tu interés investigador, muchas gracias. Lo de los depósitos lo he leído en varios sitios, pero no el lugar exacto de su ubicación. Ventura habla de esos pozos que le hacen suponer el enlace, Vallejo tiene un artículo y lo enlaza donde lo he puesto yo en cruce con el camino de los Toros, me estoy refiriendo ahora al trazado del acueducto.
Fmaestre, incorpora ese mismo texto tuyo a Cordobapedia, lo que hace suponer lo ha leído del BIC que citas. Normalmente me parece que los BIC detallan las coordenadas de los lugares, habrá que mirar el documento o el Boletín de la Junta de la declaración, el anexo que tenga. El BIC es el 195/2003 de 1 de julio.
La definición de ninfeo es un lugar de la Grecia antigua dedicado o consagrado a las ninfas en este caso a las fuentes, casi siempre lo era en cuevas naturales pero se conoce que se adecua a la modernidad y los construyen después de otra manera.
Hay tres albercas (vamos a llamarlas así en nuestro idioma) dentro del valle, La primera la más alta, 312 mts. aunque mi altímetro no es de fiar porque es de Google, es la pegada al arroyo y cerca de las alcubillas y escaleras, aunque esta me parece más moderna aunque pudiera ser reformada, no sé. Después más al sur, siempre en el lado este, está la semicircular, que esa si estimo pueda ser el ninfeo, es la más adecuada en construcción. A la derecha de ella, su lado más noroeste, mirándola desde abajo tiene una construcción hidráulica que comenté con Pancho, vamos que le pedí bajara para conocer su opinión (él ya estaba en el bancal superior). Esa en mi altímetro da 303 mts. Luego está esa colosal con las rinconeras y la salida "genital", en los 304 mts. (reitero la altura aproximada, ya que se podría medir -si no lo tienes en tus datos- con vuestro instrumental más exacto) y la tercera más pequeña por la misma altura. Luego está el batán en los 284 más o menos.
Ellos dicen salvar la "vaguada oeste" y a lo mejor era para dar servicio a otras albercas del oeste ya que la conducción natural era por el lado este buscando el sureste de salida, lo mismo que el curso natural del arroyo.
Hasta hace poco creí que los romanos no conocían el sifón, por eso resolvían las vaguadas con acueductos, pero leí un artículo que explicaba los motivos por lo que no lo usaban. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/rc-69/rc-69.htm merece la pena porque es muy ilustrativo y demuestra que sus conocimientos eran muy importantes, lo que pasa es que iban a lo seguro y económico y que no diera problemas.
Tengo preparada una entrada sobre estos sifones que hay pocos conocidos, unos veinte.
Muchas gracias Manolo.
Siempre digo que lo mejor de las entradas en el Blog son los comentarios de los lectores, en primer lugar inspiran nuevas líneas de investigación, lo que demuestra que una serie de cerebros alineados dan más resultado que uno solo, ya se ve en informática y en astronomía que la unión de varios elementos da unos resultados estupendos, o simplemente el trabajo en equipo, sin desmerecer a los que trabajan en solitario y que son la excepción que confirma la regla.
Buenos días, amigos. Sólo puedo añadir al 10 de Vértice que: Paco, me tienes embobado con tus conocimientos y tu tesón en ilustrarnos. Un abrazo.
Amigo Patxi muchas gracias, y me callaré porque se puede notar que el aprecio es mutuo. hay mucho donde mirar y muchas personas que estimulan a la investigación sin darse cuenta. Un abrazo.
En la declaración de BIC no se fija un punto concreto para el ninfeo de Vallehermoso, porque se supone que está dentro del perímetro de protección, que abarca una superficie muy grande
Efectivamente Manolo he mirado el decreto 195/2003 y no figura, pero es que el mapa también es muy malo, habrá que preguntar a Antonio Vallejo. Un abrazo y gracias.
Después de escribir la redacción de un comentario se me ha borrado y a empezar de nuevo. Bueno te decía antes de borrarse que la unión con el Aqua Vetus aún no la tengo claro porque no se ha encontrado. Me parece que es aventurarse sin saberlo a ciencia cierta. Poco más puedo decir Paco porque prácticamente has descrito muy bien esa zona del acueductos y sus interrogantes.
Llevas razón hay bastantes interrogantes, lo que sí está claro es la salida del Valle porque se ve por donde iba, y además tengo un plano que la ponía uniéndose por debajo de Icossa. Lo normal es que siguiera el Camino de Media Ladera.
Y curioso, Ventura dice que la alcubilla de los Nogales, que vimos, es una salida del mismo y habría que imaginar ¿No será la bajada al Cañito de María Ruiz siguiendo el Camino de las Almunias? Puede ser la bifurcación. De todas formas esta mañana he hecho una gestión pero no he tenido suerte. Gracias Pancho.
Esto si que es un verdadero blog de investigaciòn, no se a que esperan, para darte un gran reconocimiento a tu labor.
un abrazo
paco
PD: recuerdo para Conchi
Paco que se va a dar cuenta la gente que somos familia. Muchas gracias. Lo mismo te digo para tu Conchi (la propiedad es cariñosa no de posesión). Un abrazo.
Saludos Paco Muñoz y enhorabuena por tan buen trabajo sobre Vallehermoso.
Conozco y tengo localizados/marcados cada una de las Alcubillas y Albercas de la finca, la visite por primera vez en Enero del 2014 con A Desalambrar (¡menuda labor la de la plataforma! con el amigo Manolo a su cabeza), y la última este jueves pasado 15 de Enero 2015.
Echo de menos en tu gran artículo, una foto del Pozo (no estoy seguro que sea de resalto) que también existe en la finca (puedo enviarte una foto), por tanto, si por casualidad no lo tuvieras localizado y quisieras completarlo un poco más, ¡no tengo ningún inconveniente de acompañarte y mostrártelo!
Cordiales saludos, Antonio Pérez
Estimado Antonio
Tienes que saber que ese tramo del acueducto fue Manuel Trujillo quien me lo facilitó. Claro que es una extraordinaria labor de conocimiento la que hace la Plataforma, bueno algunos miembros más que otros desde luego. No tengo esa foto que me dices y me sería de utilidad para completar el artículo, y cualquier día quedamos y nos llegamos. Muchas gracias por tu aportación.
Un abrazo
Saludos de nuevo Paco Muñoz, aparte de la finca de vallehemoso, yo he descubierto muchos caminos paseando con A desalambrar, Manolo es un fuera de serie, siempre con la intención de compartir sus muy buenos conocimientos.
Dime un correo para enviarte la foto del pozo, estoy seguro que te va a gustar y me alegrará haber colaborado en tu árticulo.
Vivo en Trassierras, y creo que como tú, dispongo de tiempo para cuando creas oportuno ir hasta la finca y ver in-situ la posición del pozo.
Un abrazo.
7fmc@wanadoo.es es el correo del blog ahí puedes enviarla, ya de camino conoceré el tuyo para ponernos de acuerdo. Lo que dices de Manolo es cierto, es de las personas que sabe mucho del territorio (y de más cosas) y no guarda ninguna información a mi me ha facilitado mucho y la web de la Plataforma es un modelo de documentación. Un abrazo y gracias.
Hecho, ya tienes enviadas las fotos al correo indicado, y el mío para lo que creas necesario.
Un abrazo.
No se como, pero empece a leer sobre las almunias en Córdoba y me he enganchado en uno y otro tema consecutivo de la historia de nuestra ciudad y como no.....ha salido tu blog (permíteme que te tutee).
Enhorabuena admiro mucho tu labor y la de los distintos colaboradores.
Antonio Espinosa, muchas gracias por tus palabras. Gracias también por el tuteo. Hacemos lo que podemos y entre unas cosas y otras ya van 1500 trabajos. Hay un índice que te permite moverte por lss distintas entradas. Las gracias también en nombre de los amigos que colaboran y de cuyo saber también nos nutrimos.
Un abrazo.
Publicar un comentario