miércoles, 27 de marzo de 2013

EXPOSICIÓN MUGAWWAR-CORDUBA MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA.



"Organizada por el Museo Arqueológico de Córdoba, la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Prasa.

Comisarios: Mª Dolores Baena Alcántara, Directora del Museo Arqueológico de Córdoba y Juan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo Prasa Torrecampo.

El lema general de la actual exposición permanente del Museo Arqueológico de Córdoba Encuentro de culturas, se traslada  al conjunto de la provincia de Córdoba y, más concretamente, a la comarca de Los Pedroches. Se trata de visibilizar  en un diálogo entre piezas de ambos museos la especial relación entre zonas de la provincia de Córdoba y especialmente  esa área singular que  es  la Comarca de los Pedroches.

La exposición se organiza en cinco bloques temáticos:"




1. Ocupación del territorio y explotación de los recursos.

Parece estar demostrada la presencia de seres humanos en la zona de los Pedroches, desde el Paleolítico. Hay que tener en cuenta que este es el periodo que se conoce más largo de la existencia de los humanos, casi un 99% de la misma, y que va desde unos dos millones y pico de años, en África, hasta hace unos 12.000 años, que ya son años.

Martillo Minero, Cazuela campaniforme, Lingote de cobre

Luego se documenta que esa presencia es mucho más acusada al comienzo de la edad de los metales. La riqueza de la zona determina la importancia de la zona para muchas civilizaciones. Por esas fechas el asentamiento de la Córdoba primitiva, si se la puede llamar así en esas fechas, en la zona del Parque de Cruz Conde, o la llamada Colina de los Quemados fue la zona comercial por excelencia, con el rio cercano, de los minerales metálicos que de la sierra bajaban a las terrazas del Guadalquivir, que tampoco era ese su nombre aún.

Relieve romano del s I-II aC.

La muestra nos presenta unas piezas significativas de ese momento de la historia  un  1.-Martillo Minero de Piedra del s. I aC. y  2.-un Lingote de cobre también s. I aC. que aporta la Fundación Prasa Torrecampo. Así como una 3.-cazuela campaniforme descubierta en La Rambla y un precioso 4.-relieve romano del s I-II aC. en el que vemos una medición frutos, aportados por el Museo Arqueológico de Córdoba.



2. Norte y Sur: iberos y celtas.

La situación geográfica de la zona de los Pedroches, tierra intermedia entre el norte y el sur, permitió un tráfico importante entre las culturas del momento, siendo las más significativas la céltica e ibera, la necesidad de los productos de sus minas, contribuirá a la llegada de otros manufacturados de esas culturas que quedarían en el territorio.

Placa cinturón tipo céltico s. II aC.

Por lo tanto la importancia comercial está perfectamente determinada por la afluencia de esos pueblos, el estable en el momento histórico como es el ibero y los que venían del norte celta o del oriente los pueblos indo europeos.

Jarra de Bronce s. IV-III aC.

Esa relación geográfica señalada es el motivo de la notable presencia de productos de esas civilizaciones, en la zona fruto de esa intensa relación comercial. Las piezas que se exponen justifican lo mencionado.

Torqué de plata. Tesoro los Almadenes. s II aC.

La Fundación Prasa Torrecampo aporta: 5.-Jarra de Bronce s. IV-III aC., 6.-Ungüentario pasta vítrea s. II aC., 7.- Ungüentario vidrio s. V aC., 8.-Placa cinturón tipo céltico s. II aC., 9.- Placa cinturón tipo céltico s. II aC. y 10.-Fíbula tipo La Tené s. II aC. 

Falcata ibérica. Almedinilla s III a II aC.

Y el Museo Arqueológico de Córdoba: 11.-Vaso ibérico. Fuente Tójar s IV a III aC., 12.-Falcata ibérica. Almedinilla s III a II aC., 13.-Vaso de plata. Tesoro los Almadenes. s II aC., 14.-Torqué de plata. Tesoro los Almadenes. s II aC., 15.-Fíbula de plata. Tesoro los Almadenes. s II aC.


3. La primera globalización: el mundo romano.

El título de este apartado es significativo y denota que no hay nada nuevo bajo el sol. Ahora estamos sufriendo, porque es sufriendo, una nueva globalización que como siempre favorece a los mismos. a los poderosos y permite el intercambio fácil de mano de obra "esclava" y la expoliación sistemática de las riquezas de los países.

Pequeña escultura de bronce. Mercurio. s. II.

Es verdad que se unifica el lenguaje, la cultura y la economía, que como hemos dicho antes nunca está en manos del campesino de a pie o del minero, sino del explotador de turno. Pero esa especie de Mercado Común "romano" permite el aumento del tráfico de los metales y asu vez se impregna la zona de los productos manufacturados de esa civilización.

Vaso

La Colonia Patricia Corduba, fue un enclave importantísimo en el mundo de Roma. Era una provincia que influía en el imperio, y que como hemos visto en otras exposiciones, dotó al mismo incluso de emperadores y notables personajes de notoria influencia. Claro está esa influencia era directamente proporcional a la riqueza que salía del territorio, evidentemente para las arcas de esas poderosas familias.

Falera.

Las piezas aportadas por la Fundación Prasa Torrecampo: 16.-Moneda de Augusto año 12 aC., 17.-Botella de terra sigillata s. I-II, 18.-Pequeña escultura de bronce. Mercurio. s. II.

Moneda de Augusto año 12 aC.

Y por el Museo Arqueológico de Córdoba: 19.-Herma romano. Córdoba s. I, 20.-Vaso de paredes finas. Montoro s. I, 21.-Falera. Monturque.


4. Oriente y Occidente.

El final del imperio que, al igual que todos los elementos vivos tiene un principio un desarrollo y un final, afortunadamente, trajo a su vez el declive comercial y cultural, que fue siendo paulatinamente sustituido por otras culturas dominantes que llegaron de otros puntos cardinales. No obstante el comercio sigue con el mundo germánico y bizantino, como se demuestra en la época visigoda.


Ponderal bizantino. s. VI

Luego con la llegada de los árabes el esplendor y el poder de la región es manifiesto, y para no perder la costumbre la explotación de los yacimientos continúa, aunque en este caso el puente norte sur, se torna en puente occidente oriente.                        

Placas cinturón visigodas

Orfebrería, monedas y otros objetos son el testigo de ese momento. La aportación museistica a esta exposición es por parte de la Fundación Prasa Torrecampo: 22.-Placa cinturón visigoda. s. VI-VII, 23.-Placa cinturón visigoda S. VI-VII, 24.- Ponderal bizantino. s. VI, 25.- Moneda visigoda Ervigio. 680-687. Y por el Museo Arqueológico de Córdoba: 26.- Placa cinturón visigoda. Pedroche. s. VI-VII, 27.- Placa cinturón visigoda. Cardeña. s. VI-VII, 28.-Moneda visigoda Egica-Ervigio 698-702, 29.-Fragmento de cimacio califal s. X.



5. Tierra de frontera.

La época andalusí y la incesante presión castellana por conquistar el rico territorio, generan que la región se convierta en una línea Maginot del momento, que impidan el avance de la civilización cristiana. La necesidad de protección hace que la zona esté fuertemente militarizada para la protección de las vías de penetración desde la meseta castellana a Córdoba.

Monedas, dedales

Los pedroches o Fahs al-Ballut (Llano de las Bellotas), me imagino que por los preceptos religiosos, en ese tiempo no alimentarían a tan excelente raza actual de cerdos, o a lo mejor sí. Pero ya estaba señalada también esa riqueza autóctona, en la nomenclatura del territorio. Lo que es cierto es que la presencia árabe se dejó notar en la zona. Hay que tener en cuenta que fueron muchos años de control de la misma.

Braserito islámico. s. XII, Candil andalusí bronce. s. XI-XII

Precinto comerciales, monedas, precintos, lápidas funerarias de la necrópolis de Pedroche, entre otras, son parte de las piezas expuestas. Desde el siglo X, conquista de Toledo, hasta el XIII años en que conquistan Córdoba los cristianos, el territorio fue, como el título de esta sección indica, tierra de frontera.

Inscripción funeraria

Las piezas de este apartado son por la Fundación Prasa Torrecampo: 30.-Solido de cougurte 712-713, 31.-precinto andalusí. 711-750, 32.-Precinto califal. s. X, 33.-Dedal andalusí. s. X, 34.-Moneda castellana. 1.184-1.217, 35.-Candil andalusí bronce. s. XI-XII, 36.-Inscripción funeraria. Pedroche s. XI. 

Inscripción funeraria

Y por el Museo Arqueológico de Córdoba: 37.-Monedas (dírhems) s. VIII, 38.- Precinto de pago andalusí. s. X, 39.-Cuño de quirate s. XII, 40.-Quirates almorávides. s. XII, 41.-Dedal andalusí. s. X, 42.- Braserito islámico. s. XII, 43.- Inscripción funeraria. s. XI.

"Mugawwar es el nombre árabe del yacimiento arqueológico más importante del término de Torrecampo -y uno de los más destacados de la comarca de Los Pedroches- situado en el cerro de Almogávar.  Se trata de un asentamiento en altura, situado en un lugar estratégico desde el que históricamente se ha controlado no sólo buena parte de la llanura de Los Pedroches, sino también una de las vías de comunicación más importantes de la Península Ibérica, que conectaba la Meseta con el Valle del Guadalquivir. 

Corduba es el nombre de la antigua Córdoba en época ibérica y romana. El primitivo asentamiento de la Edad de los Metales a orillas del Guadalquivir se desarrolló enormemente gracias a la riqueza agrícola de la Vega y, sobre todo, al comercio de los metales extraídos en la zona norte de la actual provincia. Esto explica, en gran parte, que la Colonia Patricia Corduba se convirtiera en capital de una de las provincias más importantes del Imperio Romano, la Bética, y posteriormente en una de las ciudades más importantes de la Europa Medieval como capital de al-Andalus.

El título de la exposición hace un juego, por lo tanto, entre un enclave de Los Pedroches y la ciudad de Córdoba. Y también juega con un topónimo de la Antigüedad ibero-romana (Corduba) frente a otro islámico medieval (Mugawwar). Porque en la exposición se habla de la relación de Córdoba con Los Pedroches desde la propia fundación de la primitiva ciudad en la Edad de los Metales hasta fines de la Edad Media."

Otros nombres que decoran las paredes de la sala de exposiciones son: Solía, municipio romano cerca de El Guijo, Bali en Santa Eufemia; Baedro antigua ciudad cerca de El Viso; Bitralus, Pedroche en árabe; Sant Quniya; Tyr Ben Titat; Gafiq, Castillo de Belalcazar.

Exposición que se ofrece al público desde el 15 de marzo hasta el 2 de junio de 2013.

Fotografías del autor
Bibliografía del folleto y paneles de la exposición.

domingo, 24 de marzo de 2013

ENCUENTRO DE LA PLATAFORMA STOP DESAHUCIOS DE CÓRDOBA, 23 DE MARZO DE 2013


Vista de la sala del Centro Cívico Norte

Extraordinario encuentro de la Plataforma Stop Desahucios de Córdoba en el Centro Cívico Norte. Con un lleno hasta la bandera -aunque el símil sea taurino-, con compañeros/as en los pasillos comenzó el encuentro que fue altamente satisfactorio. El equipo de abogados voluntarios, donde afortunadamente se cumple la ley de igualdad de sobra, cuatro compañeras y un compañero letrados, referido a la mesa. Myriam Jurado, Mari  Ángeles, Reyes Romero, Lucía Salamanca y Manuel Delgado y algunos compañeros más fuera de la mesa e incluso un procurador. Moderó Rafael Carmona.

La mesa del encuentro

Éste fue el orden del día:

 "1.- Breve resumen de la regulación actual hipotecaria, para explicar en qué consiste el procedimiento de ejecución hipotecaria y cuáles son sus fases con la regulación actual. La sentencia del TJUE notificada el jueves deja claro que la regulación actual es ilegal porque no se ajusta a la normativa europea, y como tal debe ser modificada, pero es importante que se entienda bien cómo es la regulación actual, para que se comprendan perfectamente cuáles pueden ser las consecuencias del cambio legislativo. 

Rafael Carmona

Expone este punto: la compañera abogada Myriam Jurado.

2.- Información sobre las conclusiones a las que hemos llegado el sábado 16 de marzo en la reunión de los abogados de todas las PAH y, especialmente, lo relativo a la posible nulidad de actuaciones de todos los procesos en curso y de los ya finalizados.

Myriam Jurado

Expone este punto: la compañera abogada Lucía Salamanca."

Compañeros de las Plataformas de Lucena, Puente Genil, Fuente Palmera y de otras localidades de la provincia nos visitaron. Muchas gracias a todos ellos que con un desapacible día decidieron meterse en carretera para asistir al encuentro. 

Lucía Salamanca

Comenzó Myriam desglosando las novedades que ha supuesto la Sentencia que obliga al Estado español a reformar su legislación relativa a los consumidores, porque la realidad es que es esa la que modifica, ya los estaba desde el 93 pero nunca la tuvo en consideración ninguno de los gobiernos de este país, ni los seudo socialistas -arrepentidos ahora- ni la derecha conservadora, todos ellos se  pasaron la directiva por el arco del triunfo, por el mismo arco que se pasan las penas y las dificultades de las familias, además de ser  cómplices de las estafas a la que han sido sometidas.


Manuel Delgado

Luego la concreta intervención de Manuel Delgado. En el rostro de todos se notaba el cansancio de los días previos, de la tensión, de alegrías contenidas, porque las campanas no se pueden echar al vuelo, aunque Manolo, creo, desde la amistad, debe cuidarse más. Continuó una distendida Mari Ángeles, con un estilo desenfadado, cercano, utilizando un lenguaje cotidiano. Aunque al final no fueron comprensibles determinados comentarios suyos, por lo menos no los comprendimos algunos, y que no los aclaró porque se marchó.

Reyes Romero

Las conclusiones, no bajar la guardia, aprovechar el emboque, y seguir en la lucha en el conocimiento de que el capital insaciable buscará darle la vuelta a la tortilla de alguna manera para salvar sus muebles. Consignas claras con la perspectiva que se presenta. Y un excelente trabajo de los letrados que colaboran con la Plataforma, que forman parte de ella, que quitando horas al sueño han preparado el camino a seguir. 

Mari Ángeles

Muchas gracias a todos porque la esperanza se está viendo venir, aunque siempre ojo avizor porque el enemigo, el gran capital y sus adláteres, sus palmeros, no son tontos, bueno los palmeros sí. Después en la noche, en las televisiones estatales, los debates, cada uno con su esquema y en todos con el fantasma de la criminalización de la Plataforma, han puesto la maquinaría en marcha para el desprestigio. Decir que lo sabía puede resultar pedante, pero tengo compañeros a los que se lo comenté hace tiempo y me basta con ello. 

Una vista de la sala

Debemos cuidar al máximo todo, porque la caverna mediática está ahí, pendiente del más insignificante resquicio, y tienen además la desfachatez y la poca vergüenza de comparar las acciones de la plataforma con otras cuestiones ya pasadas, incluso de exhibir noticias falsas, vamos de mezclar churras con merinas. Nos pueden acusar de todo, por muy cargados de razones que estemos. Hablan de coacciones, y es posible que se roce esa figura, pero que para coacciones las que plantearon algunas familias que les llegan de algunas entidades bancarias, esas que dicen estar cerca del pueblo, que son amigas, y que antes estaban bendecidas por el cielo.

Otra vista de la sala

Tratará la caverna de desviar la atención hacia la paja obviando el grano, a sabiendas de que vendrán después las prebendas, porque esta familia no se mueve por ideales de nunca, por eso se ponen siempre de acuerdo. Dos y dos son cuatro, o tres para ti y una para mí, y con la ideas no se puede emplear la aritmética , por ello son mucho más complejos los acuerdos.

El emblema que se citó y presidia

Agradecer al compañero Sergio de la Plataforma de Puente Genil el audio completo del acto, que es una herramienta indispensable para nosotros.

domingo, 17 de marzo de 2013

RUTA POR LOS PAGOS DE HUERTA TRADICIONAL DE PALMA DEL RÍO: EL CARRASCAL, LA BARQUETA Y PEDRO DÍAZ. 16 MARZO 2013.


Partida del mirador de la Azuda, aún con  los restos de la inundación de hace unos días. Cuando el Genil se mosquea, se le hinchan los bigotes con las lluvias y el deshielo de Sierra Nevada y mete la pata. Allí una primera explicación del recorrido, su extensión y dificultad. Antes lo habían comprobado. Entrega del símbolo del programa Consumir para conservar, que fue una anaranjada, no podía ser otro color, camiseta.



La ruta se desarrolló por los pagos de la huerta de Palma del Río, sin separarnos del Genil. Los de El Carrascal, La Barqueta y Pedro Díaz fueron los visitados. El día amaneció nublado, sin amenazar lluvia, con una ligera brisa pero que a medida que subíamos a la loma de Buenavista sobraban los impermeables. La buen vista era la que desde allí nos ofrecía Palma del Río en el horizonte incluyendo la Traviesa y Hornachuelos.

La azuda desde el mirador

Luego comprobamos la viveza del curso fluvial, el Genil y su caprichoso discurrir buscando el declive y modificando el territorio riada tras riada. Hasta el extremo que, ha sido necesario proteger el istmo del meandro de La Barqueta para evitar que salte el río. Ya que el continuo lamer de sus orilla y la fuerza de la corriente podrían hacer desaparecer esos metros que significan el paso natural.

La pasarela a la isla del Suizo

La naranja cadenera. Parece que su implantación en la zona es de 1870, y que se supone, aunque no está perfectamente definido que su origen puede ser de la especie comuna. Grande esférica, algo achatada, piel algo rugosa y fina, fácil de pelar, casi sin las molestas semillas o huesos como le llamamos vulgarmente, y con mucho zumo y bastante dulce sin llegar a empalagar.

Platero y... yo

Luego está el significado de su nombre, del no se debe tener en cuenta lo que significa cadenera en Ámerica. En Argentina es proxeneta, rufián, el que vive de las mujeres a las que explota y ha prostituido. Ni que decir tiene que obviamos ese significado y lamentamos que haya poco donde mirar, solo que parece proceder de la variedad comuna, citada en el párrafo anterior.

El embarrado camino

Luego los Pagos. El pago deriva del latín como apuntó Óscar Morales, de Editorial Séneca. Era un distrito determinado de tierras y heredades, especialmente  de viñas y olivares, el anterior cultivo que se trabajaba en la zona antes de la introducción de la naranja. Eran pequeños pueblos o aldeas, similares a las "villae" romanas de otros lugares pero específicas de la bética. La unidad básica de la división territorial de una ciudad, parte de su organización catastral. Dentro de su pequeño ámbito existían funciones fiscales, administrativas y jurídicas, sin olvidar las censales de notable importancia.

Curro en una de sus clases botánicas

Debían conservar sus caminos, e incluso tenían un "magister pagi", o magistrado propio y asamblea propia el "pagus". Sus límites eran de carácter natural, cuestión que se determina correctamente en Palma, en bastante grado con los meandros. Si no existían estos límites naturales claramente se establecían con mojones. Los nombres eran los apellidos de la actividad económica, la ciudad materna, o la divinidad local. Dentro de estos límites había otra subdivisión que era la casa solariega que pertenecía al núcleo. Si concretamos, su traducción exacta podría ser distrito, campo y por extensión paisanaje, campesinos, gente del campo, como apuntó certeramente Óscar.

El verde esperanza salpicado del naranja de las camisetas

Esperanza Caro, fue un poco por no decir un todo, el alma mater de la excursión, capitaneando la misma. Es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, y también en Desarrollo Rural, materia que cursó en la Escuela de Ingenieros Agrónomos. Menos mal que fue en Córdoba, ya que es curioso que los palmeños parecen estar más cerca de Sevilla que de Córdoba, al contrario que los astigitanos. Tiene un Master en Turismo Ambiental y Ecoturismo por la Politécnica de Madrid. Durante mucho tiempo fue la responsable de Turismo y cultura de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir. Fue la extraordinaria cicerone de la excursión.

La vista de Palma desde la loma de Buenavista

Nos habló del desarrollo del cultivo de la naranja en la zona y como ha ido subiendo el terreno destinado a su producción, tomando como referencia la hectárea, o el equivalente del campo de fútbol para que sea más entendible la extensión, como apuntó le decía a sus alumnos, y otras curiosidades del cultivo. Y además, como de casta le viene al gago, o bendita sea la rama que al tronco sale, es hija de D. Mariano Caro, magnífico anfitrión en nuestra anterior visita cultural a Palma del Río.

¿Las mielulas?

No podemos obviar la presencia de Carlos Paños, técnico del Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir, que es quien desarrolló el evento, con la colaboración del Ayuntamiento de Palma del Río y el Grupo Senderista Palmeño. Y también por ser el hijo de mi amigo y compañero de fatigas Paco Paños.

Llegando a la cota 132m. de Buenavista, carretera CO-A-1372

Contamos con la presencia profesional de José Miguel González Bravo Ingeniero Técnico Agrícola, gerente y propietario de la Cooperativa Virgen de la Huertas, así como la de Pascual Ruiz Caballero también propietario, que hablaron de las dificultades de la explotación de los naranjos cadeneros por su alto coste. Y como poco a poco se van reduciendo los cultivos y sustituyéndolos por otras especies más productivas, cuando en realidad se está sustituyendo el patrimonio agrícola de un sector en base al inevitable dinero. Una extensa charla en la explanada de la parroquia de la Concepción, a cargo de Esperanza y los miembros de la Cooperativa, con la colaboración espontánea de Óscar Morales.

La subdivisión del pago de Pedro Díaz, la casa solariega de la familia de Óscar y Jesús

Y qué decir de Juan Francisco Jiménez Perales, Curro Mesa para los amigos, Curro es una institución en la Sierra de Hornachuelos, quizá uno de los mayores conocedores de la misma. Aunque no es ese el único territorio que conoce, por su trabajos de prospección de minerales y combustible fósil han recorrido otros muchos. Es vicepresidente de la Asociación para la defensa del Patrimonio Cultural de Hornachuelos  IBN MARWAN. Y nos deleitó durante el recorrido con sus conocimientos botánicos. E incluso entró en el terreno de lo esotérico, al comentar que cuando se arranque de raíz la mandrágora que vimos, es necesario que esté cerca un animal para que cuando se oiga el "chillido" de su raíz el espíritu maligno se vaya hacia el animal que sirve de escudo a la persona. Berros, palmitos, espinacas silvestres, hierbas de todo tipo que fue desglosando y enseñando por toda la ribera del Genil. E incluso nos documentó sobre apicultura y la problemática del sector, con los alimentos transgénicos como motivo de principal de peligro para la especie.


Carlos Paños en el mirador del meandro, a la derecha Pedro Díaz.

La visita de una explotación y la vuelta  en un autocar que dispuso la organización. Luego la exposición, ya en la ciudad, la degustación, y las migas, que supieron a gloria -por la hora y por el esfuerzo inusual para algunos/as-, aderezadas de buen vino y ensalada como no podía ser de otra clase, de naranjas.

Decir que Palma es una ciudad donde además de ser ideal para vivir por su ideal contexto geográfico lo es también por sus gentes.

El detallado folleto

Pero estimo que el folleto es un documento para guardar y me parece oportuno transcribir su texto así como el plano del recorrido:

"Historia de una Naranja: la Cadenera en Palma del Río

No se entiende la historia de Palma del Río sin contar con la naranja, la una va pareja a la otra. Dos ríos importantes, un pueblo que crece y unas tierras fértiles que, ayudadas por el clima, han permitido que cada vez haya más naranjos en ellas.


Meandro del Pago de Pedro Díaz, al fondo casas del paguillo

los pagos, su gente y sus naranjas

Como todo en la vida, los hortelanos quisieron mejorar sus condiciones de trabajo. Para ello consiguieron muchas variedades de naranja que hacían más fácil la recogida de esta fruta y que resistían mejor algunas enfermedades. Así nuestro vocabulario se llenó de palabras raras: salustiana, nave¡, washingtona... todas importantes y todas en nuestros pagos de huerta, que a modo de pequeñas aldeas vivían por y para la naranja y cuyos habitantes venían muy poco al pueblo: al médico, a las fiestas y a ver a la familia.

Las casas que aún quedan en ellos guardan mucho de nuestra historia, custodiada por nuestros mayores. Seguro que entre tu familia y amistades hay gente que vivió en algún pago.


A la izquierda Pimentada, a la derecha La Barqueta

naranjos con historia

En este paraíso de los cítricos unos árboles destacan por su altura y porte. Te colocas a su lado y casi no crees que se trate de un naranjo, es el cadenero. Hacen falta escaleras de más de 20 peldaños y muchas horas para coger todas las naranjas que produce uno sólo de estos gigantes.

naranjas de calidad

Además de estos bosques vitaminados, la cadenera es importante por sí misma. De ella se obtiene el 60% de zumo respecto al peso del fruto, un zumo de mucha calidad. Es una naranja con bouqué (aroma, sabor y color) y tiene muy poca limonina, sustancia que le da el sabor amargo al fruto.

La talla del cadenero dificulta su recogida y por ello muchos árboles se han eliminado de nuestro paisaje. Tantos años unida a nuestro pueblo y qué poco la conocemos. Pues bien, ha llegado la hora de ponernos mano a la obra, al gajo y al zumo.


Jesús flotante. Al fondo el Rincón.

consumir para conservar

Después de descubrir esta parte de nuestra memoria ¿quién le niega a nuestro paladar probar la cadenera? Consumir para Conservar parece muy buena opción. Ya sabes, cada día que pasa escribimos la historia de una naranja, la historia de Palma del Río."

Ahora el recorrido:
El plano del recorrido

"Mirador Buenavista

A mitad del recorrido alcanzamos la loma de Buenavista, una zona elevada desde la que se contempla un variado paisaje de lomas cerealistas en primer plano, y más allá la población de Palma del Rio, entre las verdes huertas de naranjo tan características de las vegas del Genil y del Guadalquivir a su paso por estos parajes.


Parroquia de la Concepción , Pago de Pedro Díaz.

Meandros del Genil en La Barqueta

En su tramo final el río Genil forma meandros, muy acusados conformando un laberinto de lomas, río, bosque de ribera y cultivo de naranjo. El meandro más cerrado de todos es el que hace entre los pagos de El Rincón y le Pimentada, donde el curso fluvial da casi una vuelta completa y deja en su interior al Pago de la Barqueta.


Esperanza Caro en un momento de su exposición.

Pago de La Barqueta

Este pago de huerta situado en la ribera del Genil llama la atención por su ubicación, en un meandro tan usado que su acceso por tierra solo se puede hacer a través de una pequeña franja de poco más de 100 metros de ancho. Por esta razón, antiguamente existió en este pago una barcaza para cruzar el Genil y facilitar así el movimiento de personas y mercancías en dirección a Palma del Río.


Dos cansadas excursionistas

Pago de Pedro Díaz

Pedro Díaz es una de los tradicionales pagos de huerta y fue uno de los más poblados, contando con una población supera 300 habitantes hasta mediados del siglo pasado. Por su lejanía a Palma, también era uno de los que más vida propia poseía, lo que se manifestó en fiestas locales como la romería del Cristo de La Salud.


José Miguel González, Pascual Ruiz y Esperanza Caro

Parroquia de la Concepción

Situada en el Pago de Pedro Díaz, en plena huerta de naranjos, esta pequeña parroquia es la única que ha existido en estos parajes. Aunque su construcción original es de 1858, ha sido recientemente restaurada y su estado de conservación es bueno. En Semana Santa tiene lugar le romería del Cristo de la Salud, que inicia su procesión en este lugar, para llegar a Palma del Río tras un recorrido de unos 7 kilómetros.


Óscar Morales y su intervención. A la derecha Carlos Paños.

El río Genil

El principal afluente que tiene el Guadalquivir nace de las nieves que coronan la Sierra Nevada, y tras un largo recorrido por media Andalucía, se aproxima a su desembocadura rodeado de los naranjos de los Pagos de Huerta de Palma del Río.

Aquí el Genil es el auténtico motor de la huerta, y no se trata sólo del suministro de agua para riego; las riadas que se producen periódicamente también aportan elementos y nutrientes que enriquecen el suelo donde crecen los naranjos y aumentan su fertilidad.


D. Mariano Caro (padre de Esperanza) y Juan Francisco Jiménez Perales, "Curro Mesa" 

Las Norias

A lo largo del curso del Genil es característica la presencia de norias, azudas, albercas, pozos y acequias. Estas infraestructuras son todo un símbolo del patrimonio hidráulico que muchas veces está ya desaparecido o en muy mal estado. En Palma del Rio, destacan las norias.

En cada pago había al menos una o dos, y se calcula que antes de la guerra civil llegó a haber hasta 35 de ellas. Por desgracia hoy no queda en pie ninguno de estos artilugios que llenaron de vida las orillas del Genil, aunque  podemos basarnos en las fotografías que se conservan para comprobar su esplendor.


Original guitarra "anaranjada"

La naranja cadenera

Entre las muchas variedades cultivadas que aquí encontramos destaca sin duda la Cadenera, que se extiende en su mayor parte por las huertas antiguas de los Pagos de La Graja o Pedro Díaz. Se trata de árboles de gran tamaño y que muchas veces pueden llegar al centenar de años de edad. El fruto es grande y de cáscara gruesa, y sabor muy dulce hace que sea ideal para zumo. Debido a la gran frondosidad que tienen estos naranjos, el conjunto presenta un singular aspecto de bosque que es seña de identidad de los paisajes de Palma del Río.


Las migas, como era un segundo perol no tenía guarnición de colesterol

El futuro del cadenero

El cadenero es una pieza fundamental en los pagos pero está desapareciendo rápidamente. El mantenimiento de esta variedad de naranja se va perdiendo por el trabajo que conlleva en comparación con otras variedades. El tamaño del árbol y su porte hacen que lña recolección sea mucho más costosa, pues se hace necesario el uso de grades escaleras para recoger los frutos uno a uno. Todo esto hace que poco a poco se sustituyan los antiguos cadeneros por variedades más rentables como navelina o salustiana.

Consumir para Conservar es un proyecto coordinado por el GDR Medio Guadalquivir, que pretende favorecer la conservación de la biodiversidad a través del fomento del consumo responsable de las variedades autóctonas y locales, como la naranja cadenera en Palma del Río.


Óscar Morales, "Curro Mesa", y Paco Muñoz

El Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir desarrolla esta actividad con la colaboración del Ayuntamiento de Palma del Río y el Grupo Senderista Palmeño."


El grupo completo (foto Juan Muñoz Valle)



 

Pulsando en el link se puede ver la ruta vía satélite Ruta desde Sports Tracker

Extraordinario reportaje fotográfico de Rafael Jiménez en Flick:  Llamado senderismo naranja cadenera.

Mas información:
Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir
Grupo Senderista Palmeño

Fotos y vídeo del autor
Bibliografía de folleto y de mi amigo Óscar