miércoles, 27 de febrero de 2013

LEYENDAS URBANAS DE LA MEZQUITA: EL BUEY QUE REVENTÓ

El buey "reventado"

Otra leyenda importante de la Mezquita de Córdoba (debería decir Catedral, pero digo Mezquita porque cada vez hay menos tolerancia por la parte cristiana y se pretende borrar la memoria del pasado árabe), es la del buey que reventó. Siempre nos gustaba llevar al amigo, que normalmente era de otro barrio y actuar de temporales intérpretes, o cicerones, como se llamaba a los guías oficiales del monumento, aquellos que enseñaban a los turistas, a los “franchutes” que llegaban en los autobuses de la franquista Atesa (Autotransporte Turístico Español, S.A.), empresa del INI fundada en 1949, para el trasporte de la incipiente industria turística. Los mismos, que percibían un porcentaje de las compras de estos viejos turistas franceses, en las exclusivas, y contadas “tiendas de recuerdos”. Eso daba un cierto empaque después, cuando estos amigos contaban en su barrio la visita y la historia que les habíamos relatado, eso si corriendo el riesgo de que te aplicaran la Ley de Vagos y Maleantes, que le aplicaban a los clandestinos.

Otra vista muy peculiar del buey donde podemos ver su boca abierta

Nosotros presumíamos de conocer los intríngulis más misteriosos y ocultos de la Mezquita, en tiempos en que, la lasitud en la visita del monumento nos permitía incluso pasar por detrás del buey –visto el espacio se podrá comprender la anatomía de los eventuales “ guías”-, corretear por el Coro y Altar Mayor, e incluso subirnos al púlpito, bueno a los púlpitos, ya que son dos. Y algunos incluso saborear el dulce vino de misa de la capilla de la Purísima. Delante del poderoso y blanco animal, que yacía con gesto de dolor, agonizante, con la boca abierta, relatábamos como éste había trasladado todas las columnas de la Mezquita y cumplidor él, cuando lo hizo con la última, reventó. Cariñosamente, aunque con cierto reparo tocábamos los fríos cuernos, e incluso señalábamos las “tripas” que estaban desparramadas por el suelo detrás del mismo –son las nubes del cielo-. Y con el mismo reparo le metíamos al noble animal, la mano en la boca que, entreabierta parece que incitaba a ello. Más que reparo era un cierto miedo, como el que a mí me daba, al echar una carta en la enorme boca del león del buzón de Correos, cuando la oficina estaba frente al cine Góngora.

El conjunto del buey y águila y el púlpito

A su lado, el águila no nos merecía la menor atención, porque estaba allí para comerse las entrañas del noble animal, según nuestra versión sanguinolenta. Un águila negra posiblemente del mismo material, cordobés por excelencia, de los escalones del altar, la caliza mícritica del Rodadero de los Lobos. La muerte del buey había sucedido por un esfuerzo prolongado en el tiempo, si tenemos en cuenta el que se tardó en construir la Mezquita, y el número de fases de su construcción, ya era raro que su vida fuera tan prolongada, pero eso no nos preocupaba. La realidad es que era cosa materialmente imposible, lo que significaba el primer desmentido de la leyenda.

A la izquierda podemos ver la nubes (tripas desparramadas)

El buey, el águila, el ángel, y el león, que formaban parte de los basamentos de los dos púlpitos del altar mayor, eran ni más ni menos que los símbolos de los evangelistas. El púlpito de la izquierda, el del Evangelio, representa a San Lucas con el toro, y a San Juan con el Águila. Y el de la derecha, el de la Epístola, al ángel con nube de San Mateo, y al León de San Marcos. Ya tenemos de momento la realidad de la representación del noble buey, y el segundo desmentido.

José Miguel Verdiguier, escultor francés, llegó a Córdoba en el siglo XVIII, precisamente en el año 1761, y sus obras son muy conocidas en nuestra ciudad. La imagen titular de la Capilla de Santa Inés, fue una talla suya. Martín de Barcia, titular de la sede de Osio en Córdoba durante los años 1756 a 1771, le encargó los púlpitos de la Catedral que acabó en 1779 con Baltasar de Yusta de obispo. Los púlpitos están tallados en caoba, y constan, como casi todos, de basamento, cuerpo y tornavoz, y en su base están los símbolos de los evangelistas citados, en un conjunto de color variado, de distintos mármoles.

El conjunto del ángel y el león y el púlpito del lado de la epístola

Verdiguier tiene otras muchas obras distribuidas por la ciudad. El triunfo del Potro, que antes estuvo en San Hipólito, el de la Puerta del Puente, y la escalera barroca, de la Biblioteca Provincial de la calle Amador de los Ríos del antiguo colegio del Obispo. Así que nuestro gozo en un pozo, la nobleza del animal no la demostró con el acarreo de las columnas, ni siquiera en una corrida de toros, sino por ser un símbolo bíblico. Y nosotros, guías clandestinos, cuando de mayores, conocimos la verdad, sufrimos otra decepción similar, como cuando descubrimos que los reyes magos eran los padres, o que las palabras buscadas en el diccionario; follar, polla y chocho, significaban: dar con el fuelle; gallina joven; y altramuz. Algo muy distinto a lo que el listo de la cuadrilla nos había dicho. Al hilo de esta cuestión del listo, recuerdo como una vez uno de ellos -había varios, por su edad superior-, nos reunió para explicarnos el misterioso problema de la concepción, para estropear a algunos el asunto de la cigüeña, porque entonces, de semillita nada de nada:

Una vista del ángel y el león.

–Vuestro padre –decía el erudito sexologo callejero-, para que vuestra madre se quedara embarazada, se tuvo que acostar once veces con ella.

Uno, más científico, pero más “tonto” o inocente, le rebatía:

–Creo que, según un libro que he leído, con una sola vez sería suficiente, si se daban las condiciones.

Y aquello significaba la contestación violenta del “listo”:

–¡Tú te callas, que de eso no sabes nada! –y remataba- ¡y además no tienes edad!


El león. También su boca merecía un respeto

A su vez era coreado sumisamente por el resto, que avalaban el comentario de los once “ayuntamientos carnales” como decía el diccionario. Y yo tenía que comerme mi libro de ginecología, recetado por nuestro médico de cabecera, el bueno de D. Emilio Maya, ante una incipiente hipocondría por leer otros de medicina, y por aquello de que con la ginecología no había problema. Estaba visto que no bastaba con tener gracia, ni con leer libros, si no que también había que ser gracioso. Y en evitación de un cogotazo del mayor, lo mejor era aceptar sus conocimientos sexuales callejeros. Eso sí, estos individuos eran admirados por todos, al comprobar lo que echaba al masturbarse, cuando la clase era práctica, no teórica, ya que los demás, aún, no teníamos las vesículas seminales a pleno rendimiento, y eso parece era suficiente garantía de su saber. Claro esto no tiene nada que ver con el buey.


Fotos y vídeo del autor

martes, 26 de febrero de 2013

LEYENDAS URBANAS DE LA MEZQUITA: SAN CRISTOBALÓN


San Cristobalón en el muro de Abderramán I  y la ampliación de Almanzor

En el periplo explicatorio, de las cuestiones llamativas para los chavales, de las leyendas urbanas de la Mezquita de Córdoba, actualmente Catedral de la Iglesia Católica, pero antes Mezquita y antes Catedral visigoda  de San Vicente, y antes Templo romano, y antes... existe una leyenda muy curiosa, el gigante San Cristóbal, llamado cariñosamente San Cristobalón. Majestuoso, enorme. El cuadro que se estima realizó, según Rafael Ramírez de Arellano, al hilo de un comentario de Casas-Deza, Antonio Ponz, el viajero castellonense. El del Viaje por España que se hospedó en la mejor posada que existía entonces, según dijo el mismo, la Posada del Sol, en la calle del mismo nombre, de la fachada este de la Mezquita. Aunque no hay garantías de que fuera la pintura un trabajo suyo. 

San Cristobalón sin el marco barroco de escayola.

San Cristóbal tiene muchas leyendas en su entorno. Aquí está representado en un marco de barroca escayola, con ropa de barquero, pantalones remangados “luciendo las pantorrillas”, musculosas, cruzando un río, con ayuda de bastón de caminante o fuerte cayado, y en el hombro izquierdo lleva al Niño Jesús con la bola del mundo en las manos. Claro al personaje lo sitúa la historia en el siglo III, en ese tiempo el Niño podría tener trescientos años, pero ya se sabe… 

Retablo siglo XV, anónimo Museo del Prado (Madrid)

El cuadro está situado en el muro de separación de la Mezquita de Abderramán I, con la ampliación de Almanzor, cerca de la columna que huele a  azufre si se la frota, y cerca de la columna del Cautivo. La leyenda nos lo presenta como un señor fuerte que fue contratado por un señor muy poderoso. Cristóbal ignoraba que su amo fuese el diablo, cosa que descubrió un día que hizo la señal de la cruz y el maligno corrió como un Drácula cualquiera. Entonces Cristóbal se dedico enteramente a Dios.

San Antonio Abad y San Cristóbal (Juan Sánchez de Castro, 1480, MBA Sevilla) 

Se hizo barquero, pero como no tenía dinero para una barca, pasaba a los viajeros el río encima de sus hombros. Un día un niño le pidió que lo pasara, y se dispuso a pasarlo. A cada paso que daba el niño era más pesado –de kilos-. No podía soportarlo, se hundía cada vez más en el lecho del río. Se le hizo de noche y afortunadamente pudo llegar a la otra orilla al ver una luz que de casualidad encendió un peregrino.

Al llegar a la otra orilla se tiró al suelo, del que se levantó de un salto al oír decir al niño: 

-¡Yo soy Jesús, tu Dios y Señor! sin saberlo has llevado sobre tus hombros al autor de todo lo creado, y por lo tanto, el gran peso del mundo, como demostración de lo que te estoy diciendo, clava tu palo en el suelo y mañana vienes a verlo, verás cómo está arraigado dando frutos.

Mural en San Cristóbal de Muda (Palencia)

Así lo hizo y el Niño se marchó. Al otro día el palo era una esbelta palmera llena de dátiles. Pero se quedó sin palo. Luego predicó el mensaje de Jesucristo. El gobernador le detuvo y obligo a hacer ofrendas a otros dioses, como se negó lo encerró con dos putas, para que lo incitaran a pecar, pero ellas se arrodillaron ante él y le pidieron hacerse cristianas. El gobernador cabreado decapitó a los tres. Los gobernadores antaño, ahora subdelegados gubernativos, no se andan con chiquitas.

Un primer plano de san Cristobalón y el Niño de la bola (el pesado)

Su nombre Cristóbal o Cristóforo del que parece proviene, significa el “portador de Cristo“, y como tal está representado. Luego se rodea de múltiples leyendas como la de la Catedral de Colonia, dónde está y dicen que quien lo mire arrepentido de sus pecados no se condenará. Es protector de peregrinos y por esa razón seguramente lo hacen el patrón de los automovilistas, el de la casette de gasolinera.

Nuestra leyenda dice que entre la pierna y el bastón, existe una difuminada imagen de la virgen, que nadie ve a la primera, por muchos intentos que haga. Eso si, sí están en estado de gracia, y le rezan un padrenuestro al santo gigantón, podrán disfrutar de su visión, con toda nitidez. Ese es el momento de pedirle tres deseos personales, y uno de los tres será concedido, en este caso por la virgen. En su defecto, con solo el rezo, ese día uno no morirá, por ser el protector de la muerte súbita, al siguiente no sabemos, pero ese seguro que no.

Un plano general de donde se encuentra la figura de la virgen

Se me ocurre, a propósito de los deseos, que podría la Ministra de Trabajo, la onubense Doña Fátima, tan proclive a la Virgen del Rocío, que se supone la ayuda de vez en cuando, decretar la visita de los seis millones de parados que tiene nuestro país, gracias a la especulación bancaria y del ladrillo y a la expoliación sistemática de las arcas de la Hacienda pública por la marca España, a la Mezquita de Córdoba. Que recen el padrenuestro de rigor y que las tres peticiones sean pedir empleo y, como concede una, todo arreglado, seis millones de empleos. Eso sí entonces habría que pedirle al Presidente del Consejo de Ministros que destituyera a Doña Fátima, y nombrara ministra a la Virgen de San Cristobalón, que habría sido la solucionadora del problema.

Ya está situada la figura en el centro de la imagen

Bromas aparte, que son necesarias en este ambiente criminal del desempleo, de corrupción, de inutilidad gubernamental, y de corruptelas empresariales, que algunos las tenemos muy cerca, la realidad es que no procede tratar de desmontar esta leyenda, pues se desmonta por sí sola. Que en el fondo todas ellas son bonitas, sobre todo porque nos trasladan a la época nostálgica en la que todo era sueño, no la cruda realidad actual. 

Imagen borrosa por los trazos de la pintura y la poca calidad de la cámara

En caso contrario, lo que procede es probar, porque es gratuita la entrada al recinto sagrado, si se es cordobés o se está domiciliado en Córdoba, o si no se es y no se quiere pagar, aprovechar el horario de apertura tempranera, o de culto -aunque este último parece estar regulado de acceso exclusivamente a la catedral, para intentarlo-. Una cosa, no se olviden que hay que descubrirse en todo el recinto, si se lleva gorra o sombrero, todo el es sagrado desde 1236. 

Un primer plano poco nítido de la imagen, por las razones señaladas

Viví en cierta ocasión un caso desconsiderado, extremo, en el que obligaron a descubrirse a un señor que llevaba una gorrilla para tapar la desnudez de su cráneo motivada por la quimioterapia. Kafkiano ¿verdad? También obligan a las visitantes a ponerse un chal para taparse los hombros y no incitar lascivamente a las columnas. En una ocasión comprobé como con mucha gracia, una señora suplió la “desnudez de sus hombros”, -muy artísticos por cierto-, con dos enormes bolsas de plástico anudadas, para no tener que comprar un chal en la tienda de enfrente, que en agosto hacen el agosto con la moralizante prohibición. Lo curioso es que quien mide la moral, los centímetros a tapar, es el vigilante

El asunto de la moral en la anatomía de la mujer

Siempre me salgo por los cerros de Úbeda, pero volviendo al respetable Cristobalón, no sé si los no creyentes tendrán acceso a sus beneficios, no dice nada la leyenda, pero por intentarlo tampoco se pierde nada. Y citando a Úbeda, no se puede olvidar uno de Baeza y un verso de Antonio Machado sobre su catedral, donde cita a San Cristóbal:

"Por un ventanal 
entró la lechuza
en la catedral.

San Cristobalón
la quiso apuntar,
al ver que bebía
del velón de aceite
de Santa María.

La Virgen habló:
-Déjala que beba,
San Cristobalón. 

Sobre el olivar
se vio la lechuza
volar y volar. 

A Santa María
un ramito verde
volando traía..."



Leyendas urbanas de la Mezquita
El colmillo del elefante
Curiosidades del coro
El muro de la Ampliación de Almanzor


Fotos del autor
Bibliografía de la red.

lunes, 25 de febrero de 2013

LA PIEZA DEL MES DE FEBRERO 2013. MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO PROVINCIAL DE CÓRDOBA: "LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL MEGALITISMO CORDOBÉS A TRAVÉS DE SUS AJUARES", MARÍA PILAR RUIZ BORREGA

Cartel

Segundo domingo de 2013, segunda conferencia de la pieza del mes de la serie que el Museo Arqueológico lleva años haciendo. Como siempre la directora del museo, María Dolores Baena Alcántara presentó la conferencia y a la conferenciante que, esta vez era una joven y experimentada profesional, María del Pilar Ruiz Borrega. Sus trabajos pueden verse al final de esta entrada en su currículo personal.

Doña Doleres Baena Alcántara presentando a la conferenciante

Es María Pilar Licenciada en Humanidades en 2005 por la Universidad de Córdoba. Cuenta con título de la línea de investigación: Métodos y Técnicas de Investigación, Recuperación y Gestión del Patrimonio Arqueológico de la Prehistoria  por la Universidad de Córdoba. Su ámbito profesional se centra en estos dos temas la Prehistoria y  la puesta en valor de estas disciplinas. Ha trabajado en Palermo (Sicilia) y Gibraltar en temas relacionados con el Arte Rupestre.

La conferenciante Dª María del Pilar Ruiz Borrega

Su conferencia ha versado sobre la “Rentabilidad Social del Megalitismo cordobés a través de sus ajuares”. Citó a estas culturas del tercer milenio antes de Cristo, y los dólmenes. De acuerdo con la importancia de la minería en la zona norte de la provincia, se centró, en los Dólmenes de Casas de Don Pedro en Belmez, la Sierrezuela (Fuente Ovejuna), y las Aguilillas (Villanueva de Córdoba). Presentó un ajuar extraído del dolmen de Casas de Don Pedro que contenía hojas de sílex, puntas de flecha, y cuentas de collar, así como unos restos óseos que están en  el Museo Arqueológico. 

Una vista de la repleta sala de la biblioteca

Del estudio del lugar y los restos se llegó a deducir que este dolmen fue utilizado al menos en dos ocasiones. María Pilar hizo hincapié en que los gestores deben implicar a la sociedad para conseguir una rentabilidad social del mismo. Aclaró que hay que conocer las piedras para saber de su valor y que no sea solamente para darle una patada, simplemente por el desconocimiento de su valor, y porque no saben que están dañando al patrimonio que es de todos.

Un momento de la conferencia

Manifestó su queja por los grandes olvidados de nuestra provincia que son muchos, especialmente Ategua. Habló de los talleres que se realizaron en las Aguilillas de Villanueva. Se centró en que la difusión es muy importante y en ella destacó el valor de la educación. Citó al Museo del Pastor de Villaralto y a la Ruta del Agua de Adamuz.

Doña Pilar Ruiz

Tuvo una nota simpática, o quizás un lapsus del subconsciente, que distendió al respetable con sonrisas, cuando al citar a la dehesa dijo que era “donde se criaba el jamón”, que inmediatamente rectificó. Es normal porque la hora era en la que los relojes biológicos suenan avisando de la necesidad de las proteínas necesarias.

Durante el debate

Pero decir que, cuando la imagen y el sonido están disponibles, cualquier comentario de un profano como yo, que puede haber interpretado erróneamente lo expuesto, no procede, lo importante es escuchar la conferencia y el debate. En el debate el conocido Profesor D. José Clemente Martín de la Cruz, aclaró unos conceptos a pregunta de un asistente, que se quejó del estado de abandono concretamente del Dolmen de Casas de Don Pedro, y que servía de redil a las ovejas o cabras.

Doña Dolores moderando el debate

El citado profesor Martín de la Cruz, aprovecho para por enésima vez denunciar la desidia en aprovechar determinadas fuentes de financiación de programas de la Comunidad Económica Europea que está ahí, y no se utilizan. Y la posible rentabilización social del patrimonio para determinadas áreas de la provincia. Una interesante conferencia de una profesional muy joven, que apunta maneras de notable categoría. Lo que hace falta es que el deterioro que está causando este tiempo y sus gobernantes a la cultura, no hagan mella en estos valores destacados.

El Profesor Martín de la Cruz durante su intervención aclaratoria


AUDIOS Y VÍDEOS




 



   


   


 

Currículo de Doña María Pilar Ruiz


Licenciada en Humanidades, por la Universidad de Córdoba en el año 2005.

Diploma de Estudios Avanzados (DEA): Recuperación y Gestión del Patrimonio Arqueológico de la Prehistoria: Métodos y Técnicas (2006 – 2008). Universidad de Córdoba y Universidad de Málaga. 

Proyecto de investigación: Metodología sobre Gestión y Difusión de Patrimonio: análisis comparado entre dos yacimientos Arqueológicos Prehistóricos de Castilla-La Mancha y Andalucía.

Proyecto de tesis doctoral: Metodología para la Gestión y Difusión de Yacimientos Arqueológicos, comparando las distintas legislaciones y modos de gestión y puesta en valor en diferentes zonas de España, Italia y Portugal. 

Miembro del grupo de investigación Hum-262 (Investigación en Recursos Patrimoniales) y del Aula de Patrimonio Histórico, de la Universidad de Córdoba. 

Ha centrado su labor investigadora y profesional en la Gestión del Patrimonio Cultural con la participación en diferentes proyectos a nivel nacional e internacional; desde el análisis de la legislación patrimonial, a la documentación de yacimientos arqueológicos a través de catalogación y estudios de restos materiales, prospecciones, excavaciones, cartas arqueológicas, etc.; labores de puesta en valor y divulgación, mediante el diseño museológico y museográfico de los espacios o elaboración de rutas turísticas en la provincia de Córdoba; organización de seminarios y jornadas nacionales e internacionales, y como docente en cursos de especialización.

Estancias internacionales en Palermo (Sicilia) para la obtención de la Mención Internacional en el Título de Doctor y en Gibraltar (Reino Unido) en labores técnicas de Excavación Arqueológica en Medio Kárstico y estudios de arte rupestre.

Coautora en el libro:
(2012). El Patrimonio como experiencia educativa. Guía didáctica del II Congreso Internacional Ciudades Históricas Patrimonio Mundial. 

Títulos de artículos más recientes en actas de congresos:

(2012). “Ciudades Patrimonio de la Humanidad: normativas de protección de los Centros Históricos de Córdoba, Matera y Puebla”. Córdoba.
(2012).  “La ocupación prehistórica del espacio urbano de la ciudad de Córdoba y su afección por el Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba”. Córdoba.
(2012). “Ámbitos de acción y experiencias en transferencia del Conocimiento: Grupo de Investigación Hum-262 y Aula de Patrimonio Histórico (Universidad de Córdoba)”. Córdoba.
(2012). “Patrimonio Cultural y Natural: un motor de sostenibilidad para la provincia de Córdoba”. Jaén.
(2010). “El Neolítico en la vega y tierras bajas del Guadalquivir Medio”. Portugal.


Notas de prensa sobre la conferencia


Diario Córdoba

Otros trabajos relacionados del Blog

El dolmen Casas de Don Pedro

Fotografías, audios y vídeos del autor

domingo, 24 de febrero de 2013

LEYENDAS URBANAS DE LA MEZQUITA: LA COLUMNA QUE AL FROTARLA OLIA A AZUFRE, LA MEDICINAL Y OTRAS.


La columna que frotándola huele a azufre o huevos podridos

Otra curiosidad (en este caso no es leyenda porque es una realidad) que existe en la primitiva Mezquita de Abderramán, muy cerca del muro de separación de la ampliación de Almanzor, delante de San Cristobalón, cuadro que está fijado al citado muro, es la columna salomónica que olía a azufre o a huevos podridos (olor muy similar), si la frotábamos arañándola con una moneda. Claro si olía a azufre no podía ser de otra manera que procedente del infierno, o por lo menos eso era lo que le comentábamos a los amigos relativo a su origen.

Una vista de la K29 "olorosa"

Esta columna, como he mencionado, está en la última nave de Abderramán I, concretamente creo es la K29. (Decir que las columnas están todas señaladas con una nomenclatura. Las hiladas de estas van desde la primera en el muro este, que es la letra A, hasta la letra U en el muro oeste. Y luego numeradas en horizontal, desde el muro sur hasta el Patio de los Naranjos, desde el número cero hasta el 33, conteniendo la ampliación de Almanzor el -02, -01, lo que supone 35 en total.)

Y vista desde otro ángulo para precisar el deterioro

Esta columna a fuerza de frotar y frotar, se estaba quedando “encanijada”. Era muy significativo sacar la peseta o los dos reales de aquellos con el agujero en medio, y arañar la columna, después arrimabas la nariz y un olor desagradable te llegaba inmediatamente, como a huevo podrido. Ante la barbaridad que se hacía y el debilitamiento de la columna, como puede verse, ésta fue protegida hace un tiempo con un forro de metacrilato, al igual que el bajorrelieve y textos del cautivo. 

Desgaste por la agresión de los visitantes de la K29.

Luego, con el paso del tiempo, descubres que algunos carbonatos o sulfatos producen al frotarlos ese característico olor a huevo podrido, o inclusive si la procedencia era de algún tipo de piedra volcánica. Hay también un mármol en canteras de Mijas, que frotando un trozo con otro genera ese característico olor, aunque creo que este es de color blanco.

La M27 salomónica, romana, de capitel corintio 

Los mármoles, generalmente calcitas o dolomitas, están compuestos de diversos minerales. La calcita es oxido cálcico y oxigeno y dióxido de carbono. La dolomita también está compuesta de oxido de magnesio o hierro. Por otra parte puede por el origen, contener ácido sulfhídrico H2S que es lo que desencadena el característico olor a huevos podridos. Por lo tanto quedaba desmontada la leyenda de la procedencia del averno. Como siempre manifestar que soy profano en química, en geología, en... bueno en casi todo creo. "Aprendiz de todo y maestro de nada" como decía mi madre. Esas carencias trato de equilibrarlas con voluntad, por lo que puedo no ser del todo preciso en mis referencias científicas.

Detalle de la M27 y su erosión

Luego tenemos otras columnas que han sufrido la agresión de la gente hasta llegar a arrancarle pedazos, como lo que comenta el malogrado Profesor Souto, en su libro "La Mezquita Aljama de Córdoba" referido a una columna, que señala como la M27, y dice de ella "que tiene la basa preislámica, bajo el suelo, el fuste salomónico, capitel romano tipo corintio y cimacio, modillones de rollos".

Otro ataque erosionador

Las marcas o erosiones en el fuste las determina el profesor como fragmentos arrancados por los fieles como elementos medicinales o utilizados como reliquias. Luego esta aclaración es mucho más científica. Las fotografías demuestran hasta el extremo que se puede llegar que, si no se ponen coto, tanto en la “olorosa” como en al curativa.

Luego tenemos muchas más con curiosidades, porque no hemos entrado en otras marcas significativas, como pueden ser por ejemplo las firmas de los canteros, u otras distintas. Pero nos detendremos en una que también comentamos, citando que estaba cerca de la Puerta de las Bodas, aunque está tiene menos aceptación, que puede ser la C27, en la última nave de Almanzor, la octava.

La otra, la C27, donde "estaba amarrado otro prisionero"

Está columna tiene dos agujeros, como de haber sujetado un hierro que aún contienen rastros del plomo para la fijación  y entre los dos una marca horizontal, que da la impresión haber sostenido una reja o cualquier otro elemento, menos el que nosotros decíamos abrazándonos a ella y llevando las muñecas hasta cada uno de los agujeros, donde "estaban las argollas del prisionero". Como se ve las leyendas de cautivos para todos los gustos.



Leyendas urbanas de la Mezquita
El colmillo del elefante
Curiosidades del coro
El muro de la Ampliación de Almanzor






Fotografías y vídeo del autor
Bibliografía del Profesor Souto

sábado, 23 de febrero de 2013

OTRO PREMIO A LA PLATAFORMA STOP DESAHUCIOS, PERO CUIDADO, NO PODEMOS MORIR DE ÉXITO.

La distinción.

Otro premio para la Plataforma Stop Desahucios. Deberemos tener mucho cuidado para no morir de éxito. El poder adula. Hay que evitar la relajación. La situación no ha cambiado en nada, es la misma. La presión ha significado algo, y sobre todo la pérdida de vidas. Quien antes votó en contra de las propuestas de la Plataforma, alineado con la banca, hoy premia. ¿Eso es normal? Sí, todo el mundo tiene derecho a cambiar, y equivocarse es de sabios, pero quien es siempre firme en su posición, aunque esta sea equivocada, es más de fiar. 

La espera para la entrada

Es muy largo y difícil el camino, y está, ya lo iremos viendo, lleno de obstáculos insalvables. El gran capital no cederá a las primeras de cambio, seguro. Al gran capital a lo largo de la historia solo se le ha hecho cambiar de una manera, la que figura en la historia de los pueblos. Lo de ayer fue un acto institucional más, que requería provincialmente rellenar una lista de nombres. ¿Qué en la lista estábamos nosotros? Bienvenida sea. ¿Qué esa lista es justa? También ¿Qué sus integrantes son merecidamente galardonados? Pues claro que sí, y algunos tienen en su haber más de dos años de vida en su lucha, que es la edad de la Plataforma, más o menos. 

¿Qué pasa?

El arte, la ciencia, el derecho, la empresa pequeña y mediana, la medicina, la ayuda a los demás, estaban bien representados y creo que justamente, pero… tenemos que dejarnos de elegías, de utilizarlas, y sobre todo que no sean motivo para nadie, la mejor elegía es la que no se aplica porque no existe el motivo. ¡¡Sí, se puede!! Sonó con fuerza en el auditorio. La “clá” estaba tasada por el aforo, o protocolariamente, pero podíamos haber llenado de camisetas los pasillos y el anfiteatro. Lo que no había duda es que era selecta. 

Marisol Membrillo, Diego, y los rafaeles.

Otrora hubiera significado el desalojo, lo mismo que la ordenada por el presidente del templo de los padres de la patria, para Ada y su compañero, a empujones, seguro que algún cachorro de esos que hemos visto miles de veces empujando a viejecitos, que miraban asombrados como se desahuciaba a una familia, y que podrían ser sus abuelos, colaborando con el poder no con la justicia, con gafas de sol tipo fabra, y porra (la llaman defensa, en un país de eufemismos ya se sabe…) horizontal, que dicho sea de paso es mejor que vertical. Pero se pudo, allí no había defensas, solo uniformes de bonito, era fiesta. Bueno a lo mejor no eran los mismos, supongo. O a lo peor si, pero no es el caso desde luego. 

Marisol, Rafael y Paco

La portavoz de los premiados Marisol Membrillo, un orgullo para nosotros, como lo ha sido siempre, y para los que conocemos su trayectoria profesional, labrada a pulso más. Luego están las cuestiones afectivas, puede resultar una tontería para los demás pero para mí no, es el vivo retrato de mi tía Rafaela –no somos familia, qué más quisiera- que era la más guapa de las hijas de mis abuelos. Es una actriz como la copa de un pino, que se ha labrado su currículo a base de muchas horas de trabajo, pero que a pesar de eso no le suena el teléfono las veces que debiera, vamos proporcionalmente a su talento. 

Carmona, Membrillo, Blázquez y Bellido

Para el premio si le sonó, y lo relató graciosamente, pero seguro que, como están las cosas para el mundo del arte, hubiera sido mejor la llamada para un papel. Pero claro todo no se pude pedir. Estuvo bordada, como siempre. Cuando dijo “con las manos unidas” se le añadió por el público, “jamás serán vencidas”. Hasta Rafael, el premiado por su trayectoria en el derecho y la defensa de la democracia en tiempos que era un peligro defenderla, dijo que "se podía", y requirió la presencia de Luisa su mujer,  en un honroso gesto, haciéndola participe de su carrera. Mejor. 

Antes del acto, unas compañeras de la plataforma

A la salida, un espectador, alegando un mal funcionamiento de su trompa de eustaquio, nos hizo deletrearle lo que llamó nuestro eslogan, el ¡¡ S-í, s-e p-u-e-d-e !! Porque no lo entendía. Se le aclaró. No me quedé a comer almendras –no hay presupuesto para más-, que había muchas, muchos platos de ellas, y a tomar una copa, las casi dos de la tarde era la hora que los relojes biológicos suenan para aquel que come tres veces al día, para otros lamentablemente, y son muchos, suena a todas horas. 

Pedro Pablo, Paco Bellido, Debi, Paco...

Enhorabuena a la Plataforma Stop Desahucios, a sus miembros activos, pero cuidado, repito, no se puede morir de éxito, el enemigo sigue agazapado en su trinchera y debemos recordar que antes no había premios, sí denuncias de seiscientos euros del sr. rubito ahora plateado, eso sí porque lo marca la ley. No sabemos si se aceptarán las alegaciones. Al final la música y el himno de Andalucía. Yo no puedo remediar siempre pensar ¡Qué difícil es la letra de este himno, leche!

Los premiados. Marisol es la única que no se ve, pero luego se oyó.

Una cosa. Las opiniones aquí vertidas en este blog son personales, es decir que no son de la Plataforma que tiene sus portavoces, eventuales, pero portavoces, yo solo soy un colaborador o como digo miembro de relleno, de esos que a determinadas fechas del dni, solo pueden serlo de eso. No obstante enhorabuena a todos porque el éxito viene y los pasos se dan, es verdad que poco a poco, gracias a todos.  

La entrega de la distinción a la Plataforma Stop Desahucios.

Palabras de Marisol Membrillo

jueves, 21 de febrero de 2013

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: COLECTIVO ENFOQUE CORDOBÉS


Dice el Colectivo en Facebook

“Para todos los que queráis apoyar a un grupo de gente que disfruta haciendo fotos, hemos organizado una exposición donde se muestran algunas imágenes de los integrantes del colectivo ENFOQUE CORDOBÉS. La muestra se hará del 19 de febrero al 9 de marzo en el Centro Cívico de La Corredera. Espero veros por allí!!”


Esa es la invitación al evento. Luego está la visita, yo normalmente las hago fuera de las inauguraciones, cuando puedes ver las exposiciones, en la soledad de la sala. Cuando puedes detenerte, y volver, e incluso plasmar, en tu modesta cámara de más modesto aficionado, las obras, para después publicitarlas en este blog, también modestamente, pero no deja de ser una difusión de las obras y sobre todo del colectivo, que es lo menos que puede hacerse, o simplemente disfrutarlas y estudiarlas. Veintidós artistas, 44 obras es el contenido y el continente de la muestra.

El colectivo (foto de Madero Cubero-Cordopolis)

Una pega, se hubiera merecido un marco más exclusivo, pero algo es algo, a caballo regalado, cuando se empieza, no hay que mirarle el diente. Al azar he escogido algunas, pero en el vídeo que ha realizado Acgkordobes, en You Tube se puede disfrutar de todas ellas. Originales, hermosas, tiernas, clásicas, interesantes, …

Una vista de la exposición.

Después la investigación, el recopilar opiniones y documentos gráficos, de Madero Cubero, de esa extraordinaria Web Córdopolis. La fotografía lo dice todo, los autores; aunque faltan dos, pero dice algo más, solo una dama ¿Por qué? A lo mejor hay que preguntar a las fotógrafas, no a Enfoque Cordobés. Pero ahí está el dato. Enhorabuena a todos por la lucha, sin medios, por la cultura del terruño, a pesar de que nos la están destruyendo. Por el arte público, libre.

Espino y agua. (Luis Guzmán)

De su Web:

“El grupo de fotógrafos Enfoque Cordobés nace como consecuencia de esa inquietud (y devoción) por el mundo de la fotografía, en todas sus vertientes. Una situación que llevó a un grupo de amigos y amantes de este mundillo a compartir experiencias, vivencias y a reportarnos el estímulo de ver la fotografía desde un punto de vista más metódico.


Aires de la Mancha (José A. Pérez)

De este modo, en Enfoque Cordobés están integrados fotógrafos que tienen una visión y un campo de trabajo preferido dentro de las diferentes parcelas de este arte y, por ello, es la heterogeneidad, la diversidad de estilos y la ausencia de una temática concreta en las obras lo que constituye el valor y una de las principales características de este colectivo.


Abuelo (Paco Luque)

Con el fin de darse a conocer a la sociedad de forma más visual, Enfoque Cordobés se presenta con ésta exposición colectiva, en la que todos sus integrantes aportan su visión de la fotografía en su parcela más usual: la fauna, el paisaje, el mundo minimalista, el social, entre otros.


Tersura (Paco Luque)

Esta “I Exposición Fotográfica Colectiva Enfoque Cordobés” reúne a veintidós fotógrafos que plasman en cuarenta y cuatro obras su peculiar visión del mundo. Imágenes tomadas en viajes, situaciones y momentos en los que su visión de lo que estaban viendo era más que justificado que su cámara los recogiera.”


Libertad (Valentin Moyano)

Otros trabajos… hasta ahora.

Calendario Fotográfico solidario

“El grupo Enfoque Cordobés organizó, a finales del 2012, una acción fotográfica solidaria en la residencia de ancianos El Mirador, consistente en pasar una jornada con los residentes y el personal de este centro, para plasmar el día a día entre ellos, tomando fotografías con las que confeccionar un almanaque, que después se vendería para recaudar fondos para poder desarrollar alguna salida o actividad extraordinaria.


Tabúes (Valentin Moyano)

Sólo decir que fue una jornada maravillosa, llena de buenos recuerdos y mucho cariño. Los fotógrafos regresaron a casa con sus tarjetas llenas de buenas fotos, mientras que los ancianos tuvieron la oportunidad de vivir un día especial y diferente.”


Ocaso (Francisco Béjar)

Color en la oscuridad (Juanlu Rojano)

Comienza el día (Rosa Pozo)

Testigo del tiempo (Javier Delgado)

Campos de Castilla (Hugo Alfaro)

The perfect extranger (Javier Ramírez)


Como dicen en Facebook:
"!!Espero veros por allí!!”

Las fotografías escogidas al azar.

Fotografías del vídeo
Bibliografía de la Web Enfoque Cordobés y Cordopolis