miércoles, 31 de octubre de 2012

ANDALUCÍA LA IMAGEN CARTOGRÁFICA DE LA ANTIGÜEDAD A NUESTROS DÍAS



Siempre he sido un aficionado a  la geografía. Cuando de pequeño leía a  Julio Verne, excelente geógrafo, procuraba seguir las andanzas de sus personajes con el atlas en la mano. Un mapa era algo importante para mí. Hoy, con las nuevas tecnologías, podemos hacer recorridos por el mundo con programas informáticos vía satélite. El recorrido de Miguel Strogoff hasta Irkutsk en la Siberia más lejana, en las cercanías de la mayor extensión de agua dulce del planeta, el lago Baikal. O el del ferrocarril Transiberiano, de Moscú a Vladivostok en la península de Murayov-Amursky, a la friolera de nueve mil y pico de kilómetros desde Moscú. Todo eso antes era a base de mapas, hoy se puede hacer con Google Earth.

Una vista de la sala

Pues bien, nuestra tierra, Andalucía, está a disposición de todos en una exposición cartográfica en el Teatro Principal. Aunque solo sea por el regalo del plano del entorno de la ciudad de Córdoba, que es una maravilla, a escala 1:30.000, con una ortografía a escala 1:60.000. Con esto nada más ya es importante. 

El plano

No es manejable, pues hay que hacerlo en una mesa, para que nos hagamos una idea de su tamaño. Pero eso no es todo, la exposición “Andalucía la Imagen Cartográfica de la Antigüedad a Nuestros Días” está dividida en cuatro bloques que compendian la historia de la cartografía en Andalucía, e incluye mapas y documentos de mucho valor y categoría históricos.

Vista de la exposición

Desde el de Ptolomeo (90-168 d.C.), pasando por el de al-Idrisi (1100-1169), o las cartas del Genovés Vesconte en el siglo XIII. Ellos determinan el periodo de la Antigüedad al Renacimiento. O el del Sevillano Jerónimo de Chaves (no tiene nada que ver con otro andaluz), que fue el primer atlas moderno, o el Atlas del Escorial de Alonso de Santa Cruz. Etc. en el bloque  de la Edad Moderna. 

Sextante

Luego en los siglos XVIII al XIX, trata entre otros, del Mapa de los Jesuitas muy avanzado para su tiempo en los relieves. O la cartografía de 1833 con la división provincial. O el del francés A.H. Dufour de 1837. Para acabar el siglo XX, con los soportes del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000, y cuando cambia de soporte para pasar al digital, hasta que en a984 la autonomía realiza su mapa de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para finalizar con el soporte de 2008 basado en el Mapa Topográfico de Andalucía de 1:10.000 de escala.


"UNA PRIMICIA DE LA ANTIGÜEDAD
El mapa de la Bética romana de Ptolomeo es la primera representación cartográfica individualizada de Andalucia. Se sabe que el geógrafo de Alejandría Claudio Ptolomeo (90-168 d.C.) dio indicaciones para hacer mapas de las regiones del mundo, pero las primeras copias conocidas son ya de la Edad Media. Dibujados por monjes bizantinos entre los siglos XIII y XIV, uno de ellos corresponde a la antigua provincia Bética, cuyo territorio abarcaba la mayor parte de la Andalucía actual, ofreciendo así la imagen cartográfica más temprana que se tiene de la región.


"UNA JOYA MEDIEVAL
El rigor científico de la cartografía árabe de la Edad Media se pone de manifiesto en el mapa de al-Andalus del geógrafo al-Idrisi. A mediados del siglo XII el ceutí al-Idrisi (1100 -1 169) compuso el Pasatiempo para los que desean recorrer el mundo para el rey de Sicilia Roger II, una obra que sintetiza los conocimientos de la Antigüedad con los hallazgos de la cartografía árabe. Contiene decenas de mapas regionales, entre ellos uno del sur de la Península. Orientado hacia el sur, recoge la geografía y principales ciudades del estado hispanomusulmán de al-Andalus."



"EL ENIGMA DE LAS CARTAS PORTULANAS
A fines del XIII surge un tipo de cartas de gran realismo y utilidad para los navegantes que recogen al detalle las costas de Andalucía.Desde 1290 se documentan unas cartas de una precisión y calidad sin precedentes, y de oscuros orígenes. Se relacionan al parecer con el empleo para la navegación de la brújula y de libros con descripciones de las costas o "portulanos".Las primeras, como ésta, ofrecen ya un fidedigno trazado del litoral andaluz, exagerando los accidentes costeros y mostrando una apretada lista de nombres de lugares, con los principales puertos resaltados en rojo."




"EL "ATLAS DEL ESCORIAL"
Así se llama un mapa en hojas de la Península en el que Andalucía aparece con un detalle que tardará siglos en superarse. Promovido por la Corona, es una pieza fundamental de la cartografía española de la Edad Moderna, obra del sevillano Alonso de Santa Cruz y otros cosmógrafos que aplicaron los procedimientos más avanzados, aunque no llegó a terminarse. En las hojas de Andalucía los contornos del mapa son de notable exactitud, salvo en la zona oriental, y se identifican más de 600 poblaciones y otros accidentes. Sin embargo, carece casi por completo de trazados del relieve."




"EL PRIMER MAPA IMPRESO DE ANDALUCÍA
Por vez primera se imprime un mapa dedicado específicamente a Andalucía, trazado además por un cartógrafo andaluz. Un hito de la cartografía hispana al ser uno de los primeros mapas impresos de cualquier región española. Su autor fue el sevillano Jerónimo de Chaves y se publicó en el Theatrum orbis terrarum de A. Ortelius, el primer atlas en sentido moderno. Representa una parte de Andalucía occidental, el obispado de Sevilla, un área de gran importancia estratégica y mercantil en el siglo XVI. En su artística imagen se perfilan montes, bosques, ciudades, ríos y una abundante toponimia."




"ANDALUCÍA AL COMPLETO
A principios del XVII se publica al fin un mapa de suficiente tamaño y rigor cartográfico que abarca toda la región andaluza. Los avances de la cartografía hacen que pronto circulen mapas regionales de todos los países de Europa. Andalucía no es una excepción: en 1606 J. Hondius estampa una imagen de todo el territorio andaluz, que además será modelo de otros mapas posteriores. Según la organización de entonces, bajo el título de Andalucía se agrupan los reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén, mientras que el territorio a orillas del Mediterráneo se designa como reino de Granada."




"CARTOGRAFÍA Y PODER
Un fascinante tesoro cartográfico mandado hacer para exaltar la grandeza y la riqueza de los reinos de la Corona española. Por orden de Felipe IV, el portugués Pedro Texeira compuso el códice Descripción de España y de la Costa y Puertos de sus Reynos, una iniciativa cartográfica que glorifica el poder de la monarquía haciéndose eco de la extensión y riqueza de sus dominios. Entre otros mapas, contiene dos de Andalucía de extraordinaria calidad artística en los que se mejora la información geográfica y se ofrecen valiosos datos sobre la división de sus reinos y la distribución de poblaciones."



"EL APOGEO DEL ARTE CARTOGRÁFICO
Además de interesantes imágenes geográficas, muchos mapas son también auténticas obras de arte del grabado y la iluminación. A la utilidad práctica del mapa, en la Edad Moderna se suma su apreciación como objeto artístico y decorativo en sí mismo. Entre el siglo XVII y XVIII los editores holandeses y franceses elevan el arte cartográfico a su refinamiento máximo. En este caso se presenta la visión del territorio andaluz en dos hojas de un mapa mural de la Península Sobresale el exquisito acabado del dibujo y el color, así como la representación de la red de caminos, y del ataque a Cádiz en 1702."


"LA PRECISIÓN DE LOS INGENIEROS
Como demuestra este mapa del reino de Sevilla, los ingenieros militares realizan una importante contribución a la nueva cartografía de los siglos XVIII y XIX. Con la creación del Cuerpo de Ingenieros Militares en 1711 se dispone por primera vez en España de un grupo de técnicos de formación científica que, entre otras tareas, desempeña trabajos de topografía y cartografía. Una de las obras más señaladas de los ingenieros militares de esas fechas es el mapa de F Llobet que representa a gran escala el sector occidental de Andalucía. Pese a algunas deficiencias, su trazado es muy preciso y la toponimia, exhaustiva."




“LA MODERNIDAD DEL “MAPA DE LOS JESUITAS"
Una obra crucial que marca el inicio de una fase de grandes avances y profunda renovación de la cartografía de España y de la región andaluza. Los gobiernos ilustrados conceden a la cartografía especial importancia por su utilidad para la ordenación espacial, el fomento de la economía y el fortalecimiento de la nación. Se plantea entonces 'formar' un nuevo mapa de España de calidad suficiente. Éste es el origen del llamado 'Mapa de los Jesuitas”, trazado por dos miembros de dicha orden. Levantado con datos y observaciones de primera mano, supera en exactitud y detalle a todos los anteriores, con un tratamiento del relieve de gran efecto plástico.”




“ANDALUCÍA DE LAS OCHO PROVINCIAS
Con la división provincial de 1833 se articula la organización territorial y la imagen cartográfica de la región que ha prevalecido hasta nuestros días. La reorganización de España en el XIX tuvo como consecuencia la moderna definición de la región andaluza: desde 1833 Andalucía se reconoce como el territorio formado por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. El francés A. H. Dufour es el primero en publicar en 1837 un mapa específico de Andalucía bajo este nuevo esquema. Presenta un cuidadoso acabado, con abundante información de accidentes geográficos, núcleos urbanos y vías de comunicaciones.”




“EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL
Este mapa proporciona finalmente una base cartográfica construida con corrección geométrica de todo el territorio español. El empeño de contar con un mapa científico de España culmina a fines del XIX. Bajo la dirección de Carlos Ibáñez de Ibero, el Instituto Geográfico Nacional acomete la elaboración del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000, que al fin proporciona una nueva cartografía básica dotada de rigor geométrico. El mapa, formado por 1.1 14 hojas, se completa entre 1875 y 1968. Las hojas del MTN correspondientes a Andalucía son 196. La primera, de un sector de la provincia de Córdoba, se editó en 1890, y las últimas, de Almería, en 1963. La primera hoja de Andalucía con una de sus capitales fue la de Córdoba, publicada en 1896.”


“EL MAPA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
La primera imagen cartográfica unitaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía es el Mapa Topográfico 1:300.000 publicado en 1984. Tras la constitución de la Comunidad Autónoma de Andalucía en 1982, los organismos autonómicos asumen crecientes responsabilidades en materia de cartografía sobre el ámbito andaluz. Una de sus principales aportaciones iniciales es el mapa topográfico de Andalucía a escala 1:300.000 editado en 1984, un mapa mural en dos hojas confeccionado a partir de las bases cartográficas del Instituto Geográfico Nacional, con un contenido general que recoge los aspectos fundamentales para el reconocimiento de la región: límites, orografía y relieve, hidrografía, núcleos urbanos, vías de comunicaciones...”



Teatro Cómico Principal, c/ Ambrosio de Morales 15. Del 25 de octubre al 15 de diciembre de 2012
Horario: De lunes a a viernes de 10,000 a 13,30 h. y de 17,00 a 20,00 h.  Sábados de 11,00 a 14,00 h. Domingos y Festivos cerrado. Conferencias:  21 y 28 de noviembre de 18,00 a 19,15 h. (dos diarias) Facultad de Filosofía y Letras 

Fotografía del autor
Bibliografía del folleto

viernes, 26 de octubre de 2012

¿LA PUERTA DEL SOL?

Dibujo de 1567 de Wingaerde con anotaciones

El martes pasado, coincidiendo con una participación en un programa de TV, en PTV Telecom, sobre las puertas de la Muralla de la Axerquía, me aventuré en ubicar una puerta de la misma, la Puerta del Sol, que posiblemente tuvo una vida efímera, que no se cita en ninguno de los planos que tenemos, aunque aparece en el dibujo de la Colección Vázquez Venegas, pero situada en otro lugar, pero que el preciso Wingaerde si parece que la vio.  La mayoría de los autores ubican la puerta del Sol en lo que también se llamó la Puerta de Martos, a la vera del Convento de los Mártires, cuyo camino de bajada al río buscando el Arenal rodeaba.

Plano del arabista Ocaña. Señala puertas sin denominación árabe
 con el nº 10. La del Sol y Martos

Pues bien, ojeando el grabado de 1567 de Antón de Wingaerde, que tanta veces hemos citado, y que nos ofrece tantas y tantas curiosidades, y después de releer los datos que aporta sobre ella el magnífico  trabajo de José Manuel Escobar Camacho, “El recinto amurallado de la Córdoba medieval”, podemos precisar que por lo menos estuvo ahí. Sobre ella, el Sr. Escobar detalla lo siguiente:

“Puerta del Sol: 

Este topónimo daba nombre desde finales del siglo XIV a una puerta situada al sur de la muralla de la villa, pero en linde con la Axerquía (1), que existiría ya en el momento de la conquista, aunque con distinta orientación. No se recoge en el Plano de los Franceses, ni ha llegado hasta nosotros (2). Esta puerta cuyo nombre era debido a su orientación hacia Levante, serviría de unión entre las collaciones de San Nicolás de la Axerquía y Santa María, por la zona del adarve del río, pero desaparecería con el tiempo al un irse toda la zona de la Ribera. Daba nombre a una calle que, arrancando de ella, se extendía junto a la muralla de la Villa, hasta la Puerta de la Pescadería (actual Cruz del Rastro).”

Plano en el que si se ubica la Puerta del Sol.

Luego en las llamadas, cita la fuente de la número uno, El Archivo de la Catedral de Córdoba II.203(1391,octubre,27,Córdoba), y en la número dos aclara que:

 “Algunos autores identifican la Puerta del Sol con la de Martos, incluso en el Plano de los Franceses se sitúa en el mismo lugar. Ello es debido, quizá, a que para los siglos modernos desaparecería la llamada Puerta del Sol de la época bajomedieval, conociéndose con este nombre también a la de Martos por estar orientada hacia Levante.”

Dibujo de la Colección Vázquez Venegas en el que se la
 representa en su orientación pero no en su ubicación

El dibujo de Córdoba de la Colección Vázquez Venegas la sitúa en su orientación este-oeste, pero no en su ubicación de la Cruz de Rastro. Hay que tener en cuenta que pocas cosas están bien ubicadas en el citado dibujo, pero no deja de ser también una referencia. Por el contrario en el plano de Ocaña sobre la Córdoba Musulmana de 1326 en la conquista de Fernando III, la sitúa en su ubicación pero no en su orientación porque en este caso es norte-sur.

Dibujo de Wingaerde 1567, de la Ribera, y la antigua 
muralla de la Axerquía, en algunos trozos en ruinas

D. Teodomiro Ramírez de Arellano no la cita, o por lo menos no he visto nada sobre ella, aunque piensa que algunos cristianos llamaron Puerta del Sol también, al Arquillo de Calceteros. Si habla por el contrario de la muralla:

“Por los trozos de muralla, unos caídos y otros en pie, que se encuentran desde la Cruz del Rastro al puente, y muchos que se han desbaratado en las obras de la nueva, se ve, aunque de diversas construcciones, que desde tiempo inmemorial, aun antes tal vez de los romanos, estaba Córdoba defendida de las aguas del Guadalquivir con un murallón, que a la vez serviría para su defensa.” 

Vista aérea de Bing, dirección oeste, con una señal donde se cree estaba la Puerta

Aquí menciona los restos de la muralla que, aunque parece que se refiere concretamente a la parte entre la Cruz de Rastro y el Puente, como está citando la necesidad de un nuevo murallón se entiende que es el que Wingaerde nos dibuja con algunos trozos en ruina, desde Martos hasta el Rastro.

Sobre la muralla de la Axerquía y la calle de la Feria dice:

“Ellos la cercaron, así como con la Villa lo habían hecho los romanos, formándole fuertes muros que de trecho en trecho cortaban sólidas y hermosas torres, que desgraciadamente han ido desapareciendo. Sin embargo consideraban la Almedina o ciudad alta, que después se llamó la Villa, como lugar más seguro, y por esa razón no permitieron la unión de una parte con otra, dejando el campo divisorio y en el que después se formaron las calles desde la Cruz del Rastro a la Puerta del Rincón.”

                Vista aérea de Bing, dirección norte, con una señal donde se cree estaba la Puerta

Por lo que se deduce que la calle de la Feria fue durante un tiempo, un terreno de nadie, baldío, entre una y otra muralla, la de la Medina de la época romana y la de la Axerquía, musulmana o árabe. Como se nos cita lugar de ferias y celebraciones, de la que le viene su nombre.

Concluyendo, lo único que tenemos es el texto de Escobar Camacho, y el dibujo de Wingaerde, en el que se ven esos restos que bien pudieron ser lo que quedó de la Puerta del Sol.

Fotografía a nivel de calle del lugar de la ubicación de la Puerta.

Fotografías del autor sobre grabados y Bing Map.
Bibliografía citada de Escobar Camacho y Teodomiro Ramírez de Arellano

domingo, 21 de octubre de 2012

EL MAGREB EL OCCIDENTE ÁRABE


Cinco casas unidas. Cuatro patios a diferentes niveles. Cuadra. Artesonados. Escaleras. Pinturas mudéjares. Pasillos. Galerías. Escudos de los Venegas, los Córdoba, los Carrillo en diferentes estancias. Palacio, vivienda, Museo Arqueológico treinta y seis años, otros usos. Mudéjar, gótico, renacimiento, barroco, y los actuales, configuran el espacio.

Entrada a la exposición

Una vista de la exposición

Todo ello configura esa maravilla que es la Casa Árabe de Córdoba, antes la Casa Mudéjar. La suma de todo una delicia para los sentidos. Premio “Ciudad Patrimonio de la Humanidad 2011”. Un proyecto de relación cultural de occidente con el mundo árabe.  Hoy durante casi tres meses, hasta diciembre, acoge la exposición de fotografía: “El Magreb el Occidente árabe”.

Como ver África desde Tarifa o Algeciras.

Pudiera ser Andalucía.

Magreb, al poniente del mundo árabe, es nuestro vecino más cercano por abajo. La mayoría pueblos mediterráneos que se asemejan al nuestro, principalmente a nuestra Andalucía.  Ocho fotógrafos y dos fotógrafas, presentan sus trabajos sobre la vida y paisajes del Magreb. “Julián-Álvaro Alemany, Alfredo Cáliz, Rubén Caravaca, Carma Casulá, José Expósito, Albert González Farrán, Francisco González Pérez, Joana Mesonero, Pedro Rojo, Luis de Vega y Vermondo.”

Vista de la exposición

“El Magreb, cuyo nombre significa poniente u occidente del mundo árabe, es nuestro vecino inmediato del Sur. Esta exposición propone un acerca­miento a esta región mediante imágenes, en las que se resaltan algunos aspectos: su cercanía con el sur de Europa, su gran diversidad interna, sus problemas y potencialidades, su dinamismo y la vida cotidiana de sus gentes.

Vista de la exposición

Muchas de estas fotografías no nos son ajenas; unas las conocemos por la prensa o por el turismo; otras nos las imaginamos porque de hecho nos son muy familiares. Expuestas y ordenadas en torno a estas ideas, cada una de ellas es una invitación a reflexionar sobre las realidades todavía mal conocidas por nosotros y a las que no es raro acercarse en muchos casos con prejuicios.”

Vista de la Exposición

Del 12 de octubre al 9 de diciembre Lunes a sábado de 11 a 15 h. y de 16 a 19 h. Domingos y festivos de 11 a 15 h.
 Casa Árabe: c/ Samuel de los Santos Gener, 9-14003, Córdoba / T. 957 49 84 13 www.casaarabe.es




Fotografía y vídeo del autor
Bibliografía de folleto.

jueves, 18 de octubre de 2012

EXPOSICIÓN: "ÁFRICA NEGRA, MÁSCARAS Y ESCULTURAS TRADICIONALES



Dentro del contexto del Festival de Cine Africano, el ayuntamiento ha organizado una exposición en la Sala Orive que se titula “África Negra, Máscaras y esculturas tradicionales”. Las piezas son propiedad del coleccionista sevillano Manuel Méndez. Durante casi cuatro décadas ha recopilado muchas obras del continente africano. Máscaras, esculturas y fetiches, configuran la selección que se expone, procedente de diversas sociedades, algunas en peligro de desaparición. Dice el propietario de la muestra “que le queda a este arte muy poco tiempo”, por cuya razón procede su conservación. Cada una de las piezas tiene un concreto significado, sobre la fertilidad, la religión, los ideales femeninos e incluso sobre la muerte. 

La colección de Manuel Méndez se compone de unas doscientas cincuenta piezas. De ellas una cuarentena las expone en la citada exposición, en el incomparable marco de la Sala Orive. Se divide la muestra en cuatro grandes bloques para entenderla mejor. Muchas proceden de rituales ya desaparecidos. Amuletos para la fertilidad o esculturas tradicionales la componen.

El propietario de las obras, que a la vez es el comisario de la exposición, habla en su texto de las diferencias de estilo de una zona a otra de África, como es lógico por otra parte, pero manteniendo algunos cánones estándar. Son simétricas mayoritariamente, con exagerados torsos y cabezas. Las piernas, por el contrario, son más cortas y carentes de detalle. La fecundidad de los campos, ganado y seres humanos se relaciona en algunas representaciones. Y luego están las máscaras para distintos rituales.


Texto del comisario:

"África negra
Máscaras y esculturas tradicionales

El Arte Negro Africano estaba relegado hasta hace poco más de 50 años a los museos etnográficos, al considerarse que sus obras no alcanzaban la categoría de arte. Sin embargo, ha sido una enorme influencia para el arte de vanguardia occidental, como demuestran la obra Picasso, Braque o Derain, así como las investigaciones de Carl Einstein. Todos ellos lo descubrieron como nueva fuente de inspiración a principios del siglo XX.


En el África Negra, no existe el concepto occidental del arte por el arte. La mayor parte del arte africano tiene una finalidad mágico-religiosa; con la excepción de algunas piezas dedicadas a la exaltación de los distintos reinos como los Akan (Ghana) Yoruba (Nigeria), Bamileké (Camerún) o Congo (R. D. Congo). Tampoco la figura del artista es reconocible en su cultura tradicional. Aunque en algunas culturas existen escultores profesionales, en general el escultor suele ser el herrero, que realiza además otras actividades y trabaja por encargo. El escultor africano no dibuja su obra antes de la realización, él tiene un esquema mental previo de la obra a realizar, que está regido por la tradición, pero siempre admite variaciones, pudiéndose decir que las esculturas tradicionales son variaciones de un modelo ancestral, que representa el espíritu de la comunidad que las crea.


Hay grandes diferencias estilísticas de unas zonas a otras, encontramos desde figuras y máscaras esquemáticas a piezas muy naturalistas. Aunque casi todas tienen en común la simetría, el darle más importancia a la cabeza y torso y mucho menos a las piernas, que se suelen representar cortas y con menos detalle que el resto de las partes del cuerpo.


Asociado a las distintas culturas africanas ha surgido un arte generalmente unido a los rituales mágico-religiosos de las distintas creencias animistas. Éste arte se ha desarrollado desde la prehistoria y se encuentra plasmado en distintos abrigos rocosos donde hubo asentamientos humanos, especialmente en el Sahara, que era en gran parte sabana durante el Neolítico. En el arte africano destacan las realizaciones en madera, tanto por su número como por su calidad, aunque hay esculturas más antiguas en terracota (Nok S. V AC) y bronces de Benin (S. XIII), en la actual Nigeria.


En estas sociedades, con economías basadas en la agricultura, ganadería y pesca, los rituales más importantes son los que más obras artísticas han producido, estando relacionados con la fecundidad humana y por extensión la del ganado y los campos, (aun hoy en el África Negra es una desgracia ser mujer y no tener descendencia).


Todos estos pueblos tienen numerosas esculturas de maternidades, parejas y diferentes amuletos destinados a propiciar la fertilidad. No es de extrañar que el ritual mas importante sea el paso de la pubertad a la edad adulta, que incluye retiros prolongados en el bosque y una iniciación bajo la responsabilidad de los adultos. Ello permite al iniciado integrarse con pleno derecho a la comunidad.


La muerte es otro ritual que genera una gran producción de objetos artísticos. Se piensa que, de algún modo, los muertos siguen presentes en el mundo de los vivos y con capacidad de influenciar en sus vidas. Por lo que hay que complacer a los difuntos, propiciando rituales y objetos escultóricos, que deben servir para aplacar a quienes ya no están en esta vida, así como para que ejerzan una influencia beneficiosa sobre los familiares y allegados de este mundo.


El fetichero o Nganga es a la vez médico, psicólogo y guía espiritual. A él se recurre en la solución de los problemas físicos o mentales personales o familiares. Éste, por medio de la consulta al fetiche, tratará de reestablecer el equilibrio físico y espiritual de la persona afectada. Dentro de las prescripciones puede incluir el encargo de la realización de una escultura a la que inducirá los poderes curativos concretos.


Las otras grandes demandantes de arte africano son las sociedades de máscaras, buena parte de ellas son secretas y casi todas masculinas. La más conocida es la sociedad religiosa del Poro, en Liberia y Sierra Leona, también extendida por Guinea y Costa de Marfil. Estas sociedades intervienen en los rituales de iniciación de los jóvenes, en ritos agrarios para asegurar las lluvias y abundantes cosechas y, especialmente antes de la colonización europea, colaboraban en las estructuras sociales administrando justicia. Junto a estas sociedades, los grandes y pequeños imperios africanos han generado también multitud de objetos de prestigio, esculturas, asientos reales, bastones de mando, tejidos, etc., destinados a exaltar el poder de sus propietarios.

Manuel Méndez 
Mi agradecimiento a Mamadou Marema Diop por su colaboración y asesoramiento en esta exposición."



Horario: De lunes a sábados de 10,00 a 14,00 h. y de 18,00 a 21,00 h. Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. Lugar: Sala Orive.

Fotografías del autor
Bibliografía del folleto de la exposición.

martes, 16 de octubre de 2012

LOS MILIARIOS DEL ARCO DE BENDICIONES DE LA MEZQUITA


Arco de Bendiciones o de Las Palmas con los miliarios

El abate Ponz fue un viajero ilustrado, historiador, que por encargo de Campomanes, ministro de Hacienda, realizó un viaje para comprobar los bienes de la compañía de Jesús, expulsada por Carlos III (1767). En ese viaje Ponz escribió en forma epistolar, 17 volúmenes, cuyo tomo XVII estaba -entre otras  poblaciones-,  dedicado a Córdoba.

Es una delicia leer estos textos dedicados a la ciudad que quieres y donde vives, y sobre todo se comprueba que siempre es lo mismo en todas las épocas. Las mismas alteraciones de las cosas, la destrucción de otras, y la realidad de muchas. Son muchas las curiosidades que conoces y otras que se comparten, en este caso por el viajero del siglo XVIII.

D. Antonio Ponz

Nada más que ver el tratamiento que le da al cautivo de la Mezquita:  

“En estas columnas hay grabado un Crucifixo pequeño, que dicen fue hecho con las uñas por un esclavo Christiano estando amarrado á ella las manos atrás; y lo más extraño es la lápida puesta en la pared, y un dístico en la misma columna sobre el asunto, donde está escrita la historieja.” Dice que dicen, se extraña de la lápida de la pared y sobre todo lo tacha de “historieja”. Si viera ahora la parafernalia que tiene el cautivo alrededor…

Luego se refiere al templo catedralicio y cita una curiosidad: “Una de las particularidades de este Templo es la de quedarse dentro de él dos grandes perros de guardia por la, noche: algunos lo extrañan, porque no sabe que al principio de este siglo robaron las preciosas joyas que tenia la imagen de nuestra Señora de Villaviciosa en su retablo. La última vez que he estado en Córdoba fue en Semana Santa, y pude ver armado el monumento, que me agradó. Es obra de Juan Alfaro: su planta és cuadrada, y su decoración de seis pilastras, quatro columnas, etc.”

Miliario de la izquierda del arco

Lo de los perros es curioso. Lo del monumento ¡pocas veces hemos jugado en él! y hemos sentido el apaleo anual de sus cortinajes para quitarles el polvo de un año, con largas varas de mimbre en las galerías del Patio de los Naranjos, o los Patios como se solían llamar.

Después lo más llamativo es los de los miliarios romanos que franquean la puerta de Las Palmas o de Bendiciones. Con inscripciones que, ha tenido que venir, por lo menos a mi D. Antonio Ponz para aclararme algunas dudas, metafóricamente hablando evidentemente. No tiene desperdicio el texto al que he procurado no quitar ni una coma, ni los acentos a la letra á:

Miliario de la derecha del arco

“Tiene este gran Templo diez y seis puertas, pero las mas están cerradas. En una de las principales, que pertenece al patio de los naranjos; hay en los lados del ingreso dos columnas miliarias muy celebradas, y que han dado en que discurrir á los Anticuarios: tienen los letreros siguientes:

Estas dos columnas miliarias se encontraron sepultadas el año de 1532, en donde es ahora el Crucero de la Catedral: son de mármol, y señalan el número de millas que había desde allí á Cádiz, esto es, desde el Templo, de Jano Augusto, que se supone estuviese en Córdoba junto al Betis, y en el mismo sitio donde ahora la Catedral. Si este Templo fué verdaderamente dedicado al Dios Jano, como parece de las inscripciones referidas, y lo sienten así los eruditos que han tratado de Córdoba; ó si los de la Colonia Patricia lo erigieron para adular a Octaviano Augusto, atribuyéndole los honores de la divinidad con la denominación de Jano; es punto curioso y disputable entre los que se deleitan en estos insignes monumentos. El Cura de Montoro parece haber sido, el primero que suscitó esta duda inclinándose á lo segundo. Dígaselo V. á nuestro amigo, que tal vez será de la misma opinión, sabiendo quanta fué la vanidad dé este y otros Emperadores, que creyéndose Señores de la tierra, á pesar de su mortalidad, no reusaron los honores de divinos que la adulación solía atribuirles.

Texto del miliario de la izquierda con el añadido

El mismo Octaviano, sufrió viviendo que los de Tarragona le dedicasen templo y aras con el nombre de Deo Augusto, y asimismo que los Atenienses dedicasen al Genio de este Emperador un Templo que hablan empezado  á construir en honor de Júpiter Olímpico (Suetonio cap.60). Aun tenemos estatuas que representan á varios Emperadores con insignias y aspecto de Dioses; y Octaviano consintió que á Livia se le tributasen todas las honras de las Deidades en Templos, é imágenes, estableciendo, Sacerdotes á su culto, (Cornel.Tacito ñibI. Annal.).

Hay otras cosas notables en estas dos columnas miliarias, y son que sobre haber reparado los dos Emperadores que en ellas se nombran el camino desde Córdoba; ó Jano Augusto, hasta Cádiz de ciento y catorce millas, ó hasta el Templo de Hércules en la Costa del Océano, inmediato á aquella Ciudad, que , era la célebre peregrinación de la gentilidad en aquellos tiempos; se escribieron también en la época memorable de nuestra redención. En la última línea de las dos inscripciones, aquella T. al revés quiere decir ciento, pues siendo la L cincuenta en los números Romanos, tuvieron el capricho al escribirla de extender la rayita de abaxo, para doblar el número en lugar de poner la C. con que regularmente entendían ciento. El primero a descifrar este enigma fue el Licenciado Franco.

Texto del miliario de la derecha que también tiene otro añadido

El año de 1730 se renovaron las letras, de dichas columnas miliarias, y dice Ruano que en la de Augusto se añadió por ignorancia: hoc anno natus est Christus; Pero un escrupuloso Antiquario desde ahora digo que tendrá por mas ignorancia el haber añadido aquella circunstancia en la columna, pudiéndolo haberlo hecho en alguna otra piedra puesta en la pared cerca de ella. Lo mas cierto es que en aquel año nació Christo.”

O sea que aparecen unas columnas miliarias, en 1532, en las obras del crucero de la catedral, y las ponen en la puerta de entrada. Discute la dedicatoria de las mismas, entre la adulación de “los de la Colonia Patricia” a Octaviano Augusto o al dios Jano. Que el cura de Montoro es el que se inclina por la primera opción. El cura de Montoro no es el del tabaco: “El tabaco de Valdivia, dice el cura de Montoro: ¡Este sí que es cosa buena, el del estanco es un robo!”. Y luego cita a un licenciado, que se llama como se llama, que es el que descifra el enigma de la T invertida, que estima significa ciento, doblando la L de cincuenta. Y finaliza citando la barbaridad de añadir a los textos de los miliarios, en 1730 la frase referida al año de nacimiento de Cristo. El de la derecha también tiene otro texto pero supongo que sería posterior al viaje de Antonio Ponz ya que no lo cita. Más o menos como clavetear las paredes de la Mezquita para colgar un cuadro de la Madre Teresa de Calcuta, que no es que no se merezca esta señora un lugar prominente, pero no desde luego en la pared de un edificio Patrimonio de la Humanidad. Por menos van o han procesado, a un grafiti en la Alhambra.

Fotografías del autor
Bibliografía Viaje a España, Antonio Ponz