viernes, 21 de septiembre de 2012

¿EL ARCO DE LA PUERTA DE LA PESCADERÍA, ROMANO, ÁRABE?


El arco ¿Romano? ¿a lo mejor árabe? puede.

Hace poco tiempo, se publicó en una Web cordobesa llamada La Colleja, critica y satírica a la vez, y en el Blog de Harazem, Superticiones, de parecido estilo, una muy interesante entrada. Ambas Web, tienen entre col y col lechuga, satíricos y críticos artículos, otros de calidad demostrada, sobre todo la entrada de Manuel Harazem y su amigo “Arsenio Lupiañez”, en la que señalaron, en un bar de la calle Cardenal González, llamado La Bicicleta -antigua y conocida de muchos años tienda de ultramarinos- coqueto y arqueológico, la existencia de un arco tapiado en una habitación interior que es el motivo principal del artículo citado y este modesto remedo. Digo remedo porque considero que, el artículo de La Colleja y Blog Superticiones, es un extraordinario artículo al que se puede añadir poco, sólo alguna documentación que permita aportar más datos sin salirse de la línea principal. Aunque lo interesante sería que expertos estudiaran el arco y nos dijeran a los aficionados más cosas y sobre todo concretas.

Cartel del Bar

La duda está en si el arco es romano, visigodo, árabe o almohade, arco sin duda incluido en la muralla de la ciudad. Puede ser el romano modificado por los distintos periodos posteriores. En este lugar la muralla de la Córdoba imperial llegaba hasta el río, para desde ahí girar hacia el suroeste y buscar la puerta del puente. La primitiva puerta en esa zona se llamó, entre otros nombres y otras épocas, la Puerta Piscatoria, llamada así por su cercanía al río y supuesta entrada de la pesca del mismo a la ciudad, y la posible ubicación de una lonja de pescado en las inmediaciones. En muchos textos se cita la puerta pero no su exacta ubicación. Cuando el imperio romano declina, y toma el relevo él para mí gris visigodo, hasta el resurgir del esplendor omeya, pasan unos cuatro o cinco siglos, tiempo más que suficiente para cambiar la fisonomía urbanística de la ciudad. 

Esquina de Cardenal González, 1

Según parece hay opiniones encontradas de expertos, unos hablan de época romana y otros otra más moderna, entendiendo esa modernidad por el siglo X o sus alrededores. La datación del siglo X, está basada por el tipo de piedra que configuran las dovelas del mismo, que parece que es de un material verdoso de una desconocida cantera, y que usaron otras edificaciones de la ciudad de la misma fecha. Está tapiado con fábrica de los siglos XIV o XV. 

Puerta del Bar

El Archivo de la Mezquita de Córdoba, cuya documentación fue publicada por el Sr. Nieto Cumplido, nos permite acercarnos de una forma fiable al entorno de la entonces llamada Puerta de la Pescadería: 

MENCIÓN DE LA PUERTA DE LA PESCADERIA EN LA CITADA DOCUMENTACIÓN:

“20 / 2 / 1241.
De esta fecha es un documento en el que se hace mención de la Puerta de la Pescadería en relación a la donación realizada por Fernando III a los frailes de San Pablo de la tercera parte del agua “que sale por debajo de la muralla cerca de la barbacana entre la Ajerquía y la Almedina y que fluía al Guadalquivir junto a dicha puerta.”.

18 / 10 / 1247.
El obispo y Cabildo dan a A. Téllez y su mujer un solar en la Puerta de la Pescadería.

12 / 7 / 1260.
Se mencionan las obras de “casas, de los mesones y de las tiendas”, que debían construir A. Téllez y su mujer en la Puerta de la Pescadería.

3 / 10 / 1272.
Documento en el que se hace referencia a la venta de una casa con tres tiendas en la Puerta de la Pescadería.

25 / 6 / 1275.
Documento en el que se recoge la venta de una casa en la Puerta de la Pescadería.

La ubicación de una mezquita en la zona de la medina cercana a esta puerta es un hecho confirmado por las fuentes árabes. Se trata de la mezquita conocida como Masyid Abi Alaqa, de la que Ibn Bakuwal revela que se hallaba ubicada junto a la Bab al Hadid. 
Conocemos referencias a esta mezquita a través de noticias relacionadas con personajes fallecidos en los años 315 h., 381 h. y 446 h.

La Puerta de la Pescadería es además una de las dos puertas que no pudo cerrar el Concejo de Córdoba ante la negativa de Alfonso XI. Al-Maqqarí la llama Bab al-Saraqusta (puerta de Zaragoza) y desde esta puerta se salía al arrabal de Sabular”

Interior, al fondo muro del s. XVI

Algunas referencias a la puerta

“…como se puede inferir de la noticia de que el rey Fernando III dio al Convento de San Pablo (situado inmediatamente fuera de la muralla romana y al pie del marcado desnivel que separa la ciudad romana, la posterior Almedina árabe, de la Ajerquía, los arrabales orientales también amurallados en época árabe) unos terrenos para huerta y «la tercera parte de las aguas que manaban debajo del muro de la Almedina e iban a desaguar en el Guadalquivir por la Puerta Piscatoria» (Cruz del Rastro)”.
(Apuntes sobre epigrafia de época flavia en Hispania ARMIN U. STYLOW)

Bicicleta colgada

“Estaba en la sikka al-uzma o calzada romana que salía de la Puerta Piscatoria después  del arrabal al-Bury en la zona de arenal (Shabulum = arena gorda).

Ibn al-Faradi le cita como una mansión (al-dar al-ma’rufa bi Shabular) en la arteria antes citada hoy calles Lucano, Lineros, San Pedro, calle Agustín Moreno (Parroquia Santiago =Alminar).”
(Antonio Arjona Castro)

Arco tapiado en los s. XIV o XV

Otras referencias a la Puerta y zona aledaña:

“…iba por las actuales calles Alfaros, Calvo Sotelo, Diario de Córdoba y San Fernando hasta unirse al muro meridional de la Villa que iba paralelo al río, en donde se encontraba la Puerta del Sol. 

Este era el tramo de muralla que mejor defendieron los musulmanes durante el largo asedio a que fue sometida la ciudad por Fernando III, debido al número de puertas y portillos existentes en él, pues además de la ya mencionada estaban las puertas de Hierro y de la Pescadería y los dos portillos abiertos después del amurallamiento de la al-Sharqiyya por los musulmanes. 

Otra vista de tapiado del arco

Aunque esta zona de la muralla ha ido desapareciendo desde la época bajomedieval al verse envuelta por las construcciones de casas, sabemos que en el momento de la conquista de la ciudad estaba constituida por una estructura defensiva compuesta de una alta muralla torreada, otra más baja —el antemuro o barbacana— y un foso con agua al pie del anterior(1), y junto a ello, según noticias del P. Ruano, “muchas casas fuertes que servían de castillos y fortificaciones y el Santo Rey repartió estas casas entre los conquistadores para que defendiesen sus puertas”(2).

Desde la Puerta del Sol la muralla iba paralela al río hasta la Puerta del Puente, que daba acceso al puente romano, única entrada a la ciudad por el sur y defendida desde época árabe por una torre."  (Escobar Camacho) (1) Biblioteca Nacional, ms. 13077, fol. 81 r.-v. (1241, febrero, 20, Córdoba). (2) M. A. Orti BELMONTE, La ciudad de Córdoba, pág. 231.

Dovelas del arco

"En este espacio de muro, que es el oriental de la colonia militar, y habitación de los pretores, estaba la Puerta Piscatoria, que es la que arrima a la Crus de Rastro, y la Puerta de Hierro, que es la de S. Salvador, y estas mantuvo la ciudad hasta después de la conquista algun tiempo, y en el se abrieron frente al convento de S. Francisco El Arquillo, que llaman de los Calceteros."
(Palestra Sagrada, Volumen 4, Bartolomé Sánchez de Feria, 1772)

" La ciudad alta, llamada Villa, y la baja Ajerquia, están separadas por un muro, cuyos cimientos se ven dirigirse desde la orilla del río y cruz que llaman del Rastro (1) por el Portillo de Mercaderes, Cuesta de Luján y Cuesta del Bailio hasta la torre de la Puerta del Rincón donde termina.

(1) Tuvo un pedestal de piedra a la extremidad de la calle de la Feria hoy San Fernando, después se colocó sobre dos arcos que fueron demolidos en 1853 y la cruz ya no existe. 
Indicador Cordobés. R. Casas Deza (1867)

Detalle de las dovelas

D. Teodomiro R. de Arellano Paseos por Córdoba, dice de la zona:

 “A fin de pasear por completo la parte izquierda del barrio de la Catedral vamos a describir la Carrera del Puente, que coge desde la Cruz del Rastro hasta la puerta de aquel nombre, constituyendo una sola calle lo que antes llevaba cuatro o seis denominaciones distintas, y que el Ayuntamiento redujo a una cuando colocó los letreros, a fin de buscar mayor claridad, toda vez que la numeración de casas seguía, y economizar el gasto que del otro modo ocasionaría.

Plano virtual de la Córdoba Patricia

Los nombres antiguos eran los siguientes. Entrando por la Cruz del Rastro hasta la esquina del Amparo se llamaba Arquillo de Calceteros; éste era una de las puertas que desde tiempo de los romanos había para entrar en la ciudad alta, que los moros decían la Almedina y desde la conquista se conoce por la Villa. Los cristianos le llamaron a este sitio Puerta del Sol, la Calcetonía y después Arquillo de Calceteros, porque las casas inmediatas se ocuparon por gente de este oficio. En el siglo XVIII fue derribado, y nosotros hemos visto parte de los cimientos en varias ocasiones y últimamente al abrir la zanja en 1870 para la tubería del gas. En todas las descripciones antiguas de procesiones y otros festejos encontramos las de los muchos adornos colocados en el Arquillo de Calceteros.

Plano de la Córdoba del Siglo VIII

Al historiar la iglesia de Nuestra Señora de Linares dijimos que éstos formaron hermandad en el hospital de la Lámpara, o sea el Amparo, y que celebraban la fiesta de aquella venerada imagen con una feria que le dio nombre a otra calle y que lo anunciaban con tambores y chirimías ocho días consecutivos. En algunos escritos antiguos le llamaban a este arco Puerta de la Pescadería, y era porque en la plazuela que le sigue se vendió el pescado durante muchos años. A esta plazuela afluyen las calles citadas del Amparo y de Caldereros, y además hay una calleja sin salida que le dicen de Pimentela, femenino del apellido Pimentel, aunque el vulgo, corrompiendo este nombre, la conoce por la calleja Pimentera.” 

Trazado de las paralelas del decumano del muro de qibla de la Mezquita.
Lleva directamente al arco y pasa delante de la Ermita, posiblemente
antigua mezquita Masyid Abi Alaqa.

Y sobre el Hospital de Lámpara continúa diciendo: 

“A la izquierda de la Carrera del Puente, entre ésta y el río, hay un pequeño barrio ocupado casi en totalidad por castellanos nuevos, vulgo gitanos, cuyas casas son en general pequeñas y malas. Éntrase en él por la calle del Amparo, antes del Hospital. Éste es una pequeña iglesia de forma muy fea, en la que hay sólo tres altares que nada de particular ofrecen. En el mayor está la titular, bonita escultura muy parecida a las de la Aurora en su ermita, la Luz en Santa Marina y Belén en San Miguel, tanto que casi se puede creer sean de una misma mano.

La fundación del hospital de la Lámpara, que así se conocía, se remonta al siglo XIII, o sea pocos años después de la conquista. En el XVI lo encontramos ya dedicado a la curación de mujeres invadidas del venéreo, y en él se servía una cofradía cuyos titulares eran San Cristóbal y Santa María Magdalena. Después formóse otra denominada del Rosario y Nuestra Señora del Amparo, quedando ésta sola, que sigue cuidando de la ermita y celebra su fiesta en el mes de agosto. En 1528 reedificaron la iglesia, y después ha sufrido tantas alteraciones que ha perdido completamente su primitiva arquitectura.

El obispo don Miguel Vicente Cebrián dedicó el edificio por segunda vez, en 1749, a recogimiento de mujeres perdidas, y así continuó hasta la primera mitad del presente siglo, que se suprimió este asilo y sus escasas rentas fueron incorporadas al caudal de la Casa de Socorro Hospicio. Su estado ruinoso hizo que el Ayuntamiento lo denunciase en parte y derribasen un salón cuyo terreno es vía pública. El resto, inclusa la iglesia, está llamado también a desaparecer el día en que un Ayuntamiento celoso de mejoras continúe el interrumpido murallón de la Ribera.”

Situación en la planta de la vivienda del arco

Es cierto que, el decumano que se alineaba con el muro de qibla de la última ampliación de la Mezquita hacia el sur, es el que nos lleva a la desconocida puerta, en la Córdoba imperial. También vemos que en otros planos que señalan la Córdoba de esa época imperial citada, la salida de la puerta la sitúan más alta de la que nos ocupa, y un paso o vía entre la muralla y el río, desde la puerta del puente. Hay que tener en cuenta que estos planos salen de la opinión de su autor para recrear un momento del tiempo, estimo que sin rigurosidad, en pro de su virtualidad. Y no hay información concreta, aunque lo estimable es que la puerta sea la actual calle, por razones lógicas urbanísticas, aunque esto tampoco es una razón convincente.

Plaza posterior de la casa, en línea con el decumano la pared de la Ermita (fachada amarilla)

La realidad es que la puerta tapiada en siglos posteriores, aproximadamente el XV, está dentro del salón interior del bar La Bicicleta, Cardenal González 1, que fue antes la antigua tienda de ultramarinos del tío de Pepe, y después de éste, desde que aterrizó por esta ciudad procedente de La Victoria, y que a su jubilación hace unos años regentan un hijo y una hija suyos. Detrás, en los alrededores están la Ermita del Amparo, antiguo Hospital de la Lámpara y anteriormente posible mezquita Masyid Abi Alaqa, como la cita Ibn Bakuwal, al ubicarla al lado de la Bab al Hadid (Puerta de Hierro).  

Muro enfrente del arco en la misma habitación, s. XV o XVI

En el plano catastral sitúo el lugar de la puerta actualmente. Hay que tener en cuenta que por esas curiosas razones de la propiedad, la primera ventana a la izquierda de la taberna corresponde a una habitación de la planta baja de la casa anexa, c/. La Feria 124, en la Cruz de Rastro, mientras que la superior es de la tienda, y en ella no quedan ningún rastro del muro de la planta baja. No he podido comprobar en la sala del otro lado de la puerta, a pesar de haber requerido a un amigo que vive en ella para tratar de comprobarlo. En la fotografía del plano catastral, cartografía que estimo más exacta que pueda serlo el plano de los franceses, clava las paralelas del decumano romano (estimando que su alineamiento con el muro de la qibla sea exacto) en el lugar donde está la puerta tapiada del artículo, lo que particularmente creo que es la ubicación de la romana, sin perjuicio de que posteriores fábricas aparenten ser de la época árabe. Antes dijimos que del siglo cuarto al décimo van cuatrocientos años y -en ese periodo de tiempo, si lo comparamos con los cambios contemporáneos son muchos años-, puede suceder de todo.

Arco de la ventana del patio s. XVIII

Al publicar esta entrada que, en el primer párrafo califique de modesto remedo, tengo la sensación que al final he aportado poco de lo mucho que estimaba podría aportar. Es decir es una entrada para mí un poco decepcionante, por el insignificante aporte. Las citas solo determinan la existencia de la puerta, cuestión que es archisabida. Nada por el contrario de su exacta situación ni inclusive datación del arco. La definición de D. Teodomiro Ramírez de Arellano es la que más se aproxima a ella de la que dice “era una de las puertas que desde tiempo de los romanos había para entrar en la ciudad alta” y que “En el siglo XVIII fue derribada, y nosotros hemos visto parte de los cimientos en varias ocasiones y últimamente al abrir la zanja en 1870 para la tubería del gas.” Y las paralelas sobre el plano catastral.

Otra vista de arco de la ventana del patio

Como se puede comprobar poco aporte, para lo que para mí tiene un verdadero interés, no demostrado según tengo entendido, por la entidad que se debe preocupar del patrimonio de la ciudad.

Fotografías del autor y red
Bibliografía de la procedencia citada. La referida a la documentación del Sr. Nieto Cumplido facilitada por Pedro Marfil (arqueólogo)

6 comentarios :

José Manuel Fuerte dijo...

¿Cómo que poco aporte?

Yo creo que después de la magnífica entrada del blog de Harazem y el tuyo pocas dudas quedan.

Felizmente documentada, tu entrada es una gran aportación a la investigación de una ciudad como la nuestra, llena de Historia. No esperaba menos de ti.

Gracias por compartirlo con todos nosotros.

Paco Muñoz dijo...

José Manuel muchas gracias de antemano, pero esperaba encontrar más cosas. He llamado a varias puertas y solo se me ha entreabierto una. Ese es el problema de esperar y lo normal es que no te toquen los cupones nunca, como te haga falta.
Un abrazo.

ZAGRÍ dijo...

Hola. Voy a visitar Córdoba después del Pilar, y he encontrado este blog.
Desde hace años investigamos una parte de la arquitectura mudéjar aragonesa que no es tal, sino andalusí, anterior a 1118 (https://sites.google.com/site/zagralandalus/home). Bueno el caso es que leyendo este post sobre el arco correspondiente a la antigua puerta de la Pescadería, veo que concluyes que puede ser andalusí o incluso romano. Como parece bastante lógico y siendo yo de Zaragoza, me inclino y me gustaría que se tratase de la antigua puerta de Zaragoza. Por varias razones.
Porque ciudades europeas tan importantes como Bolonia la tienen (Porta Saragozza) y Córdoba no va a ser menos.
Porque creo que se llamaba así porque de ella partía la vía que se dirigía a la ciudad más alejada e importante de Alandalús, después de Córdoba, claro. Iba por aquí y no por Toledo por dos razones. Una, porque Ibn Hayyán la describe pormenorizadamente cuando 'abd ar-Rahmán an-Nasir (Abderramán III) va a Saraqusta el año 323 (934) porque una vez más nos habíamos rebelado contra el poder central. Por la sierra de Cazorla el califa se dirigió a las lagunas de Ruidera, Chinchilla...Villel, Teruel...Cuarte, Zaragoza.
Este itinerario aprovechaba la antigua ruta romana descrita como la ruta 31 de Antonino partía de Laminio en el convento Cartaginenese (que debía estar más allá de Ruidera) y se dirigía a Zaragoza más o menos por donde fue Abderramán III.
Resumiendo, que estaría bien poder precisar que la puerta de la Pescadería se trata de la antigua puerta andalusí Báb Saraqusta (pronunciese en el dialecto andalusí bib Saragozsa), y a juzgar por la ruta 31 incluso en época romana pudo ser "Porta Caesar Augusta"

Paco Muñoz dijo...

Estimado Zagrí bienvenido serás por aquí. Yo conozco Zaragoza donde he estado muchas veces y tengo muy buenos amigos allí, andaluces y maños. Puede ser perfectamente la Puerta de Zaragoza pues así la llamaban, o de Hierro también, Algunos la llamaron del Sol aunque ésta está más hacia el este en el Molino de Martos. Todo lo que comentas es correcto. Diferentes nombres ha tenido la Puerta y uno de ellos fue el de Puerta de Zaragoza. Espero que no tengas cuando vengas dificultad de llegar a ella para poder verla. Otra cosa es que los profesionales decidan si es o no es, lo cierto es que desde mi punto de vista (de absoluto neófito) lo es. Metro arriba metro abajo es la ubicación, y si en la ubicación te encuentras ese arco pues que puedes pensar.
Muchas gracias por tu presencia por aquí y por tus comentarios y aclaraciones.

Laura C. dijo...

De casualidad he dado con esta entrada tan bien documentada y acertada. Investigo para mi tesis sobre los Baños de la Pescadería y he de decir que esta lectura me ha servido de mucho para poner en claro ciertas cronologías. ¿Sabría de algún documento o archivo en el que se cite la zona a partir de 1300 en adelante?
Le agradezco enormemente su aportación y enhorabuena por el blog.
Saludos!

Paco Muñoz dijo...

Laura muchas gracias por tus palabras, lamento no poder ayudarte como quisiera pues soy un aficionado vulgar. No obstante si encontrara algo te lo comunicaría pero no tengo nada. De los baños publique algo pero no de profundidad. Saludos cordiales.