domingo, 1 de abril de 2012

PAISAJE Y TERRITORIO TRAS LA DESTRUCCIÓN DE MADINAT AL-ZAHRA. Martín Torres Márquez/Juan Bautista Carpio Dueñas

Recorrido temático en el sistema sport tracker

Nuevo recorrido temático: “El paisaje y el territorio tras la destrucción de Madinat Al-Zahra”. Siempre nos parece el último el mejor, pero creo que es tan amplia la temática sobre el yacimiento que, a medida que vamos introduciéndonos en su contexto, nos parece más interesante. Es de justicia hacer notar que la categoría de los conferenciantes es de un nivel elevado. En este caso hemos contado con dos expertos; un geógrafo y un historiador con amplios currículos, a sus espaldas, y bastantes publicaciones que al final detallamos algunos lazos –trato, no siempre lo consigo, emplear la palabra autóctona equivalente- a ellas.

Al fondo el Castillo de Almodóvar

El recorrido ha sido muy amplio y al final, en función del interés y la profesionalidad de los ponentes, no se ha completado en la medida que ellos hubieran deseado pero el tiempo es el que es. Directamente nos trasladamos en dos microbuses a la explanada de entrada del Castillo de Almodóvar, en el ánimo de ver desde allí una panorámica completa del territorio a tratar.  David López Casado, arquitecto técnico ponente en otra ocasión, fue el presentador de los conferenciantes móviles. En la misma explanada del Castillo, después de una subida terrorífica para mí  -que compartí con Juan Bautista y que me comentó que para qué agarrarnos fuerte al asidero del asiento (que en mi caso dejé marcado como si este fuese plastilina) si al final, por muy fuerte que fuese el agarre si fallaba el suelo no había solución-.

David López presentando a los conferenciantes

Una vez pasado el susto inicial y temiendo, quien suscribe, la bajada, David López glosó la personalidad profesional de D. Martín Torres y D. Juan Bautista Carpio, no extendiéndose por su la amplitud curricular de ambos. Tomó la palabra en primer lugar el Prof. Martín Torres quien lamentó que el día no permitía, cosa habitual, ver la panorámica general del territorio. Nos explicó pizarra portátil en ristre, la morfología del terreno y su distribución en terrazas que, a su vez configuraban los asentamientos humanos y el aprovechamiento del territorio. Tratar de describir su parlamento en palabras se complica, por lo que es mejor utilizar el audio para desglosarlo.

 
El Dr. Martín Torres y el Prof. Juan B. Carpio

Castillo de Almodóvar

Dijo el Prof. Torres que se creó una misión de tipo cronológico y territorial con un grupo de investigación documental e histórica en el ámbito medieval. Que a ello le dedicaron casi un año, y que su resultado ha sido un documento de gran valor, que aún no está publicado. Dijo que desde el punto donde estábamos hasta Córdoba es el territorio estudiado, desde la zona serrana hasta la campiña. El propósito es generar una visión general geográfica, humana e histórica.

Panorámica del territorio

Que íbamos a visualizar tres puntos concretos, el que estábamos; las Cuevas de Artaza y Córdoba la Vieja. Explicó que este territorio tiene muchas tensiones. Se configura por; Sierra Morena, y la Depresión del Guadalquivir hasta las Subbéticas que no se ven, con otras dos unidades intermedias que son, la campiña y otra entre el río y la sierra, perfectamente definida, uniforme y que es la terraza del Guadalquivir y la vega.

La pizarra del Dr. Torres

Que esos escalonamientos son determinantes de los poblamientos de la zona, y que estos escalones fueron formados por lo que denominó el antiguo Golfo Bético. Que Medina Azahara y las poblaciones están en las intersecciones de las terrazas y se condicionan por los trazados longitudinales que aprovechan el territorio de vega y terraza.  Este territorio tiene un drenaje natural propiciado por la pequeña pendiente que permite su riego.

D. Juan B. Carpio durante su exposición preliminar.

Señala que la sierra aporta madera, leña y minerales y las explotaciones ganaderas. La campiña cultivos cerealísticos y aporte de arcillas para las construcción. Comenta el toponímico del Río Guadajoz que traducido del árabe significa Río del Pan, de donde viene el trigo. Que las condiciones del territorio son las que generan su ocupación y la hacen una de las zonas más pobladas de la provincia de Córdoba. Como consecuencia de su poblamiento en época islámica y luego, a partir del siglo XX, espontáneo y sin control que se culmina en la actualidad con las parcelaciones ilegales. Como anécdota señala que hizo una presentación de un libro y que los titulares de la reseña periodística la titulaban “Parcelistología”, ignorando el propio libro.

Un residuo de la guerra civil en la torre del homenaje del castillo 

Cuevas  de Artaza

Dice el Prof. Torres, que las citadas tensiones del territorio han diseñado ya el futuro del territorio o mejor dicho son la hipoteca de la provincia. Reseña la segregación de una de las grandes fincas que se divide en la Gorgojuela; Cuevas de Artaza, y Cuevas Bajas, cortijo del Rafael Guerra el torero. Que todas ellas están en la línea de Medina Azahara, en el lugar de “veo y me ven”, símbolo del poder, de la vanidad. Habló del trogolditismo de la zona y lo poco estudiado que está.

El pilar abrevadero de las Cuevas de Artaza

Significó que el palacete regionalista de la finca, es achacable al estilo de Hernández, y que en él se rodó la Casa de las Palomas, aquella polémica película interpretada por una jovencísima y bellísima Ornella Muti. Citó los lugares como simbólicos y territoriales económicos. Y que el modelo territorial de Medina Azahara  se repite a lo largo de la línea citada.

D. Martín Torres en las Cuevas de Artaza

Juan B. Carpio habla de la estructura del aprovechamiento del territorio. Empieza en lo que se denomina monte bravo, que aporta, leña, picón, madera y, cuando se suaviza la pendiente tenemos un terreno adehesado para el ganado lanar preferencialmente, ya que el vacuno no era muy importante. Aclara que el origen de la palabra dehesa significa defensa, que son espacios de terreno acotados al paso del ganado, que no sea del propietario.

D. Juan B. Carpio en las Cuevas de Artaza

Cita también los cortes de olivar y viñedos, además de las huertas. Monte bravo, dehesa, olivar y viña (con la curiosidad de que la viña sirve para fabricar vino, cosa rara en una estructura rígida religiosa que no lo permitía). Luego en la conquista –hay que señalar, cosa que me satisface, que emplea siempre la palabra conquista no la manida de reconquista, ya que se reconquista lo que ha sido tuyo antes y ese no es el caso, Andalucía para mí nunca fue de Castilla-, fue necesario abastecer a Córdoba y a la zona de frontera, en la zonas del inmenso territorio conquistado por los castellanos.

Concluyendo la exposición en el cortijo Cuevas de Artaza

Dice que se cambia la producción para abastecer la nueva Andalucía castellana, del viñero por el olivar. Cultivo que se potencia para trampear el poder ganadero para que, por la cercanía de la Cañada Real, no entrara a pastar en las tierras que habían recogido su cosecha y para ello se crean pequeños olivares en los cortijos, principalmente en los cursos de los arroyos. Manchas de olivar, Huertos de frutales que siempre están cultivados y nunca en calma.

Vista aérea de la finca Cuevas de Artaza

Habla de las grandes construcciones hidráulicas que se utilizan en las huertas, y para la ampliación cerealista de las llanuras del sur. Cita el creciente comercio con Sevilla, comentando que el río era navegable desde un poco más debajo de Almodóvar, y ello permite ese tráfico de mercancía. Señala la importancia del Monasterio de San Jerónimo y su influencia en el territorio. Hace notar que la reforma de las fincas las hace aparecer como imitaciones a las antiguas almunias árabes, adaptándolas a las nuevas comodidades de sus propietarios para permitir una ocupación constante, que permitía a estos huir de los rigores del estío de la Córdoba de ese tiempo.

Plano del recorrido

Torres comenta que, la toponimia actual de los arroyos recuerda a esos lugares; el de Guadarromán significa Arroyo de los Granados, y otro cercano se llama aún Huerta de Mallorca. Huertas húmedas y autofertilizadas por la cercanía de los ganados que estaban en los lugares altos. Citó al Catastro del Marqués de la Ensenada, que permite conocer en gran medida, el valor de las propiedades del momento, con las cautelas lógicas de la picaresca.  Se para en la regeneración del XIX con la política de Joaquín Costa, y los planteamientos racionales de que el agua en España está donde no se la necesita. Habla del establecimiento del Plan Hidrológico de 1902, y se detienen en la importancia para el territorio de la construcción del Pantano del Guadalmellato y su posterior canal de riego. Con el propósito del riego del margen derecho del Guadalquivir desde Córdoba a Almodóvar, proyecto que iba a construir el estado y a resarcirlo de ello después los regantes, que eran los grandes latifundistas, cosa que no hicieron, para no perder la costumbre oligarca.

Cortijo de Córdoba la Vieja

Después de la guerra aparecen nuevos cultivos como la remolacha, el algodón, el girasol, y nuevas fábricas a su sombra que suponen la llegada de colonos que, principalmente proceden de Alcalá la Real y de la vega de Granada, lugares en los que ese cultivo estaba ya asentado, cultivo que se plantea con la pérdida de las colonias y la caña. Los cortijos entonces se transforman en asentamientos, y a lo largo de la Cañada Real se producen ocupamientos de la misma, con nocturnidad, premeditación y alevosía. Principalmente se vinculan a familias enteras que vienen al reclamo del trabajo. Núcleos ilegales que con el paso del tiempo son legales. Quiero señalar que este hecho también se ha producido en una zona no rural como la que tratan los conferenciantes, si no en una zona de lujo burguesa como es la zona residencial del Brillante, para tratar de descargar en algo la culpa del proletariado que necesitaba una vivienda para mal vivir no una residencia.

Plano de la finca Córdoba la Vieja

El Prof. Carpio aclara el concepto de señorío en el que el propietario dicta las normas y ejerce la jurisdicción de la justicia. Que en los datos el único que aparece es el de Guadarromán. En una época que el Estado vendía derechos, por no decir vendía todo. Cuenta la anécdota que un Sr. mulato compró el derecho a ser blanco. El Estado, la monarquía vendía la falsa historia de que determinados propietarios procedían de una nobleza inexistente en su árbol genealógico. Puestos a vender comentó una señora que hasta la iglesia vendía a los desgraciados indulgencias para que pudieran estar limpios de pecado y así poder optar el reino de los cielos.

Entrada de Córdoba la Vieja

Córdoba la Vieja

El Dr. Torres comenta la estructura de Córdoba la Vieja, citando el plano de la documentación que se nos aportó con la sinopsis del recorrido. Resalta la curiosidad de que en una documentación de los años cuarenta descubren como  un prisionero republicano cita que había estado preso en un campo de prisioneros de Córdoba la Vieja. La gente del cortijo le llama a este lugar desaparecido, posiblemente por su eventualidad, primero la suerte de la enfermería y la de los prisioneros.

D. Martín Torres citando el campo de prisioneros

El Prof. Carpio se detiene en lo que estima no fue una destrucción total de la ciudad palatina, y que por lo datos que han estudiado dice que en documentos ya en 1236 el rey Fernando III, dice reservarse de la cerca hacia adentro como posesión real, es decir de murallas adentro. Documentos posteriores demuestran que la piedra se comenzó a sacar en época cercana, para construir San Hipólito y el Hospital de San Sebastián.

Otro momento de la explicación de D. Martín

El loco, como decía su padre, mutilador de genitales, de Ambrosio de Morales citaba medidas que había efectuado de la ciudad. Hay testigos que en pleitos han hablado de Ejidos y adarves de Córdoba la Vieja. Ejido significa núcleo poblado o despoblado. Estamos hablando de testimonios del siglo XVI, lo que supone claramente que aún a pesar del abandono califal de la ciudad, esta no estaba arrasada en su totalidad en el siglo citado. La muralla era el límite entre córdoba y la propiedad de San Jerónimo. En uno de los pleitos un pastor cita que el entraba a la ciudad de Córdoba la Vieja por un portillo, y dejaba su hato dentro de ella.

Detrás de los eucaliptos el campo de prisioneros, al fondo el yacimiento

Luego la cantera se puede estimar como del exterior de la ciudad en ese tiempo y hay pruebas de que infraestructuras exteriores pudieron surtir piedra para construcciones de Córdoba. Cita como contestación a una pregunta sobre la fuentes utilizadas, a Montiel uno de los personajes que recopiló la documentación que ahora sirve para conocer todos esos detalles, y además la importancia del Archivo Municipal. El Prof. Torres agradece la colaboración de los actuales propietarios del cortijo de Córdoba la Vieja, Sres. Eraso por la ayuda prestada en la investigación tratándose como es de una propiedad privada.

D. Juan B. Carpio terminando su exposición.

“SINOPSIS

INTRODUCCIÓN:
1. Favorables condiciones naturales. 2. Importante y creciente presión humana. 3. Un paisaje ordenado desde antaño: Terrazas y Vega del Guadalquivir

EVOLUCIÓN PAISAJíSTICA A PARTIR DEL SIGLO XIII Y HASTA EL PRESENTE

SIGLOS XIII A XVII:
1. Las fuentes documentales. 2. La conquista cristiana y el Repartimiento. 3. Las vicisitudes del predio de Córdoba la Vieja: el proyecto de la Yeguada Real y la fundación del Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso. 4. Canteras y ruinas de "Córdoba la Vieja". 5. La red viaria: Cañada Real Soriana y Camino Real de Córdoba a Sevilla. 6. Articulación espacial: las propiedades y usos del suelo: huertas, dehesas ganaderas y cultivos.

SIGLO XVIII:
1. Las fuentes: el Catastro de Ensenada. 2. Pervivencia del paisaje latifundista (despoblados señoriales) y  progresiva agrarización. 3. Cortijos, campos de secano y huertas de ruedo de los cortijos. Las líneas de poblamiento y la ordenación territorial de la Vega Cordobesa. 4. La pervivencia de la dehesa de la Yeguada Real de "Córdoba la Vieja".

SIGLO XIX:
1.Los procesos desamortizadores y la enajenación de la dehesa real de "Córdoba la Vieja". 2. La extinción del régimen señorial y los mayorazgos. 3. El parcelario catastral de masas de aprovechamientos de 1899: el predominio del sistema de explotación "al tercio" o "de cortijo". 4. La identificación de Madinat al-Zahra: Pedro de Madrazo.

SIGLO XX:
1. El yacimiento arqueológico de Alamiriya y al-Zahra. 2. La introducción del regadío con aguas de la presa del Guadalmellato. 3. Pervivencia de usos ganaderos en el predio de "Córdoba la Vieja": Florentino Sotomayor y Francisco Natera. 4. La militarización del territorio durante la Guerra Civil: el campo de prisioneros' de "Córdoba la Vieja". 5. Desarrollo del regadío, nuevos cultivos, agroindustrialización e inmigración: los antiguos cortijos y los nuevos asentamientos irregulares. 6. "Córdoba la Vieja": regadío y ganadería baja la titularidad de Rafael Eraso Betelú. 7. La infravivienda y el "chabolismo en el área. La consolidación del poblamiento espontáneo tras las inundaciones de 1963. 8. El desarrollo de la ciudad difusa del poniente cordobés en el último tercio del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI: parcelaciones, medioambiente, patrimonio y planificación territorial futura.”






























Fotografías vídeo y audio del autor
Bibliografía de los conferenciantes y documentación.

4 comentarios :

Anónimo dijo...

Veo que ayer fue un día de campo y de campos. Impresionante lo del campo de prisioneros, y una ruta muy completa e interesante. Gracias a ti, los que no pudimos estar, tenemos la información que nos interesa, y eso es de agradecer. Un abrazo.
JOSÉ MANUEL FUERTE.

Paco Muñoz dijo...

JOSÉ MANUEL FUERTE dice:

“Veo que ayer fue un día de campo y de campos. Impresionante lo del campo de prisioneros, y una ruta muy completa e interesante. Gracias a ti, los que no pudimos estar, tenemos la información que nos interesa, y eso es de agradecer. Un abrazo.”

Si José Manuel, fue un día de muchos kilómetros pero muy didáctico. Dos extraordinarios expertos conocedores de lo que trataban y con un anecdotario amplio. Y las gracias a ti por leerlo y sobre todo escucharlo que es mucho más interesante. Espero que tu reunión familiar fuese feliz el día fue aceptable aunque me hubiera gustado más que lloviera, aunque nos entorpeciera porque la situación es lamentable.
Un abrazo José Manuel

Rafael Arjona dijo...

Un estupendo reportaje, amplio y explícito. Al parecer, muchos de esos proletarios que se asentaron por esa zona que asentaron por esas zonas, el Veredón de los Frailes, etc. eran rojos que venían huyendo de la quema de Granada y ahí encontraron asiento clandestino. Conocí a un par de ellos. Uno era albañil, había sido comisario político y ahí pudo escapar de las represalias franquistas. Y tienes toda la razón: El Brillante fue una ocupación tan ilegal como la de esas zonas, sólo que por gente adinerada. Y encima querían que les pagásemos entre todos el sanemiento, una vez que se colmataron los pozos negros que excavaron.

Paco Muñoz dijo...

Habría de todo. Mi padre era de Pinos Puente y tenía amigos en la remolacha, concretamente en la Azucarera y esos no eran sospechosos de rojerío, y otros parcelistas tampoco, aunque creo que en ese tiempo no estaba yo muy despierto en el tema, era un niño que iba con su padre a visitar a los amigos de éste y delante de mi hablaban poco de esos temas, pero si es cierto el asentamiento fue clandestino, y sigue siéndolo, aunque en el brillante ocurrió igual, el alcantarillado lo hemos pagado entre todos hace pocos años, creo que también con los fondos europeos. Y los metros de fachada -a efectos de impuesto municipal, que no pagaron-, de los chalets no son los de tu casa o la mía, eso sin entrar en el daño medioambiental. Lo que pasa es que estos son burgueses y los otros proletarios y suena lo de los segundos más, sin olvidar el daño de ambos.
Un abrazo