Las bienvenidas inclemencias del tiempo han impedido hoy la visita física al Patio de los Pilares de Madinat Al-Zahra. La peligrosidad de la zona, que aún no está abierta al público, y por tanto habilitados los accesos, sumada al agua que los pudiera hacer más complicados y resbaladizos, han hecho que el sentido común de los organizadores decidiera hacer la visita virtual, en el aula didáctica. Irene Montilla ha presentado al arqueólogo ponente Alberto J. Montejo, el cual ha justificado el dar la ponencia en el aula por los motivos expuestos arriba.
Ha disertado ampliamente sobre el Patio de Pilares, en el que trabajó en su momento, y acompañada la disertación de una serie de diapositivas -ahora se llama presentación en Power Point que es lo mismo-, que ha comentado en detalle. Previamente se nos entregó, como siempre –sin olvidar el agua que hoy no ha servido-, un folleto guía de la ponencia, que transcribimos íntegramente para mayor comprensión, además de la grabación de la ponencia que se puede escuchar integra al final.
Después al final de la misma, surgieron una serie de preguntas de un asistente, sobre fechas y profesionales que participaron en la excavación de ese Patio de Pilares que nos ocupa en diversas épocas, que respondió Alberto diligentemente. Es de reconocer que hubiera sido muy interesante haber podido ver físicamente el motivo de la ponencia, un lugar que no es visitable por el público, pero como no hay mal que por bien no venga, nos quedamos con la lluvia que nos hace mucha falta; limpieza de la atmósfera –ojalá limpiara también determinadas cuestiones que nos están aplicando a la sociedad por decreto ley, porque entre otras cosas afectan también a la investigación y a la cultura además de a la vida y al futuro de muchos millones de ciudadanos-, y sobre todo para el campo en el que afortunadamente parece recuperarse el cereal con las tímidas recibidas días pasados.
Resumiendo, una interesantísima ponencia que al final adorno el ponente con las curiosas historias mitológicas, que aparecían en el laterales de uno de los sarcófagos de origen romano, referida a la caza del jabalí de Calidón por Meleagro que, los califas recuperaron y se llevaron a la ciudad palatina. Manifestó que lo mismo que la Mezquita es un museo romano, Madinat al-Zahra lo es también gracias al sentir de sus dirigentes, teniendo en cuenta el esfuerzo que supondría traerse un sarcófago de casi una tonelada al palacio.
Parece que la conciencia por el respeto del patrimonio se daba en el siglo X, justo es reconocer que los cristianos después, conocedores de sus aptitudes para destruir lo “pagano” –véase un simple ejemplo: la Biblioteca de Alejandría-, mantuvieron el Mirhab de la Mezquita prácticamente intocable y, posiblemente, si no colocan un templo cristiano en ella, no hubiera, aunque mutilado, llegado hasta nosotros el monumento, cosa que hubiera significado, sin duda, el agosto de los expoliadores profesionales.
Una borrosa vista de los asistentes
Parece que la conciencia por el respeto del patrimonio se daba en el siglo X, justo es reconocer que los cristianos después, conocedores de sus aptitudes para destruir lo “pagano” –véase un simple ejemplo: la Biblioteca de Alejandría-, mantuvieron el Mirhab de la Mezquita prácticamente intocable y, posiblemente, si no colocan un templo cristiano en ella, no hubiera, aunque mutilado, llegado hasta nosotros el monumento, cosa que hubiera significado, sin duda, el agosto de los expoliadores profesionales.
Texto del folleto explicativo:
"Patio de Pilares
Madinat al-Zahra, 28.04.2012 Alberto J. Montejo Córdoba
El edificio conocido como «Patio de Pilares» (C16) se encuentra en la zona privada del alcázar de Madinat al-Zahra, próximo a la residencia personal del califa (Dar al-Mulk) y a la que ha sido identificada posiblemente como la vivienda del príncipe heredero (Vivienda de la Alberca).
Otra vista aérea del Patio de Pilares
Debe su denominación a su peculiar configuración arquitectónica y espacial, estructurada en torno a un patio monumental de planta ligeramente rectangular (20,5 x 22 m; 451 m2), rodeado de galerías sostenidas por pilares en todo su perímetro. Alrededor de este patio se dispusieron tres crujías: al este, norte y oeste, siendo esta última doble.
El patio, al igual que la crujía septentrional y las galerías, fueron pavimentados con losas de calíza víolácea; el alabastro fue utilizado en la crujía oriental y el acceso a la edificación; mientras que en la doble crujía occidental fue empleado el mármol blanco. En el centro del patio se dispuso, a modo de pila o vaso de fuente, un sarcófago romano decorado con el tema mitológico de la caza del jabalí de Calidón por Meleagro, fechado a mediados del siglo III.
El esquema organizativo de las crujías constituye uno de los modelos registrados en la arquitectura palaciega de Madinat al-Zahra: una sala o estancia central extendida en anchura y abierta a la galería mediante tres vanos, resueltos mediante arcos que apoyan en pilares. Estas salas, por lo general, suelen rematar en sus extremos en unos espacios más reducidos o alcobas, a los que se accede mediante un arco de herradura. En el caso de la crujía norte la alcoba oriental fue sustituida por una letrina doble de acceso independiente desde la galería.
Otra peculiaridad más de «Patio de Pilares» es que estaba dotado de una doble planta situada, al menos, a unos 4,5 m de altura. A esta planta alta se accedía mediante una caja de escalera que se ha conservado, en buena parte, en la crujía occidental.
La funcionalidad de esta edificación es actualmente desconocida, pues si su organización remite a un uso residencial, sus características cualitativas y cuantitativas sugieren otros usos, aunque difíciles de precisar.
Las características antes expuestas son las del «Patio de Pilares» antes de su abandono y posterior destrucción. Gracias a la intervención arqueológica llevada a cabo en esta construcción, tanto excavación como lectura de paramentos, se han podido documentar dos fases previas, denominadas Pilares 1 y Pilares 2.
Corresponde a las construcciones fundacionales de Madinat al-Zahra. En el espacio ocupado por «Patio de Pilares» se ha observado la existencia de dos viviendas anteriores, una situada al norte (denominada Casa 16) y otra al sur (Casa 1613). La casa norte se encuentra prácticamente desaparecida, ya que esta zona fue arrasada hasta niveles de cimentación para nivelar la zona. Por el contrario la casa sur sufrió el derribo de sus muros, pero sin afectar a su arranque ni a sus pavimentos, ya que sobre vivienda se tuvieron que aportar tierras y elementos constructivos como sillares para subir la cota para la posterior construcción de «Patio de Pilares».
La vivienda mejor conservada, la Casa 1613, es la que deparó unos resultados más esclarecedores para conocer las características de la arquitectura y urbanismo de la primera Madinat al-Zahra.
Así, la casa sur (Casa 1613) se estructura mediante un patio rectangular (22,38 x 10,88 m) pavimentado con losas de calcarenita, donde se dispone una pequeña alberca cuadrada a los lados. Esta vivienda contaba al menos con dos crujías, al este y al norte, mientras que una posible existencia de una crujía al oeste es problemática. El acceso a esta vivienda se realizaría por el sur.
Corresponde a una importante reforma de la Casa 1613, al trasladarse el acceso al extremo suroeste, y realizándose el acceso mediante una corredor en rampa de nueva construcción.
La importante reforma realizada para la construcción de «Patio de Pilares», a partir de la agregación de las dos viviendas preexistentes se viene datando en la década comprendida entre 951 y 960, y relacionada claramente con la profunda transformación que sufrió el alcázar con la construcción del Salón Rico y el Jardín Alto.
Bibliografía:
HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, Félix (1985): Madinat al-Zahra. Arquitectura y decoración. Granada.
VALLEJO TRIANO, Antonio (2010): La ciudad califal de Madinat al-Zahra. Arqueología de su arquitectura. Jaén.
VALLEJO, A.; MONTEJO, A. J. & GARCIA, A. (2004): "Resultados preliminares de la intervención arqueológica en la «Casa de Ya'far» y en el edificio de «Patio de Pilares» de Madinat al-Zahra", Cuadernos de Madinat al-Zahra, 5, 199-239.
Algunos trabajos del ponente:
La rauda del alcázar de Córdoba.
Montejo Córdoba, Alberto J.. (2006) - In: Anales de arqueología cordobesa vol. 17 (2006) p. 237-256
Resultados preliminares de la intervención arqueológica en la "Casa de Yafar" y en el edificio de "Patio de los Pilares" de Madinat al-Zahra.
Montejo Córdoba, Alberto J. • Vallejo Triano, Antonio • García Cortés, Andrés. (2004) - In: Cuadernos de Madînat al-Zahrâ vol. 5 (2004) p. 199-239
El pabellón de abluciones oriental de la Mezquita aljama de Córdoba correspondiente a la ampliación de Almanzor
Montejo Córdoba, Alberto J.. (1999) - In: Cuadernos de Madînat al-Zahrâ vol. 4 (1999) p. 209-231
El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.
Montejo Córdoba, Alberto J. • Garriguet Mata, José Antonio. (1998) - In: Actas del I Congreso de castellología ibérica p. 345-364
El Alcázar andalusí de Córdoba: estado actual de la cuestión y nuevas hipótesis Montejo Córdoba, Alberto J. • Garriguet Mata, José Antonio. (1998) - In: I Congreso Internacional Fortificaciones en al-Andalus p. 303-332
Fotografías y Vídeos de las diapositivas de la ponencia del autor.
Audio de la ponencia del autor.
Bibliografía folleto de la ponencia.
Vaya Paco, por fin me meto en el Blog tranquilamente y he de decir que es un verdadero placer leerlo. Se nota cuando las cosas se hacen con ganas y cariño.
ResponderEliminarNo pude ir al recorrido del sábado, pero con resumenen como el tuyo, ni falta que hace!! Jajaj... Genial.
Nos veremos en la visita al Salón Rico.
Un saludo
Laura
Muchas gracias Laura. Está antes lo de las canteras de la Albaida.
ResponderEliminarSaludos.