Fotografía del puente, de otro trabajo sobre él, henchido de primavera y con agua en su cauce
Con un día excelente pero bastante frío, iniciamos el recorrido de este sábado once de febrero. El tema de esta conferencia versó sobre “La infraestructura viaria de Madinat al-Zahra: Puente de los Nogales y del Cañito de María Ruiz” que, como su nombre indica son dos infraestructuras hidráulicas de los caminos que llegaban y salían de la ciudad palatina, cuando ésta era el kilómetro cero de un inmenso territorio y un extraordinario centro de poder en todas las facetas de la sociedad del siglo X, artes, modas, etc. incluyendo las bélicas que era la que mantenía las anteriores, y que impartió la Arqueóloga Doña Ana María Zamorano Arenas.
En la plaza del hotel Córdoba Center, antes de salir, se nos repartió una citación a la Asamblea constitutiva de la Asociación de Amigos de Medina Azahara, para el día 24 de febrero a la 18,30 en el Salón de Actos del Centro de Visitantes, refundación o el nuevo empujón para que marche, que ya, el viernes anterior había tenido una reunión previa. Un grupo de amigos ha considerado que, es necesario ante los tiempos que se avecinan arrimar el hombro para lo que no debe caer en el olvido nuevamente.
Identificación, autobús, botella de agua y hasta las cercanías del puente, en un picadero que allí existe, para luego ir después de visitarlo al centro de visitantes, en total unos tres kilómetros y medio. Después, de nuevo autobús y hasta la carretera del aeropuerto cruce con la de Casillas para entrar en la urbanización, dónde se ubica el Puente del Cañito de María Ruiz.
Llegada al Puente de los Nogales, cuyo entorno da pena, aunque daría más cuando sufrió un importante expolio durante muchos años, siendo sus sillares destrozados muchos, y empleados para hacer cercas y otras obras en distintos lugares. El propietario de la finca fue el que denunció el destrozo, que estaba haciendo el arrendatario. En 1998 se efectuó la intervención para documentarlo y en el folleto se visualiza el antes y después de la intervención. Afortunadamente se pudieron recuperar gran cantidad de sillares robados, por lo que algunos están en su lugar de origen aunque en varios trozos.
Este puente de los Nogales era uno de los cuatro que tenía esta ruta, que Ana María citó como de abastecimiento a la ciudad palatina. Estos puentes desde Córdoba eran: De los Lobos, Nogales, Vallehermoso y del Espino teniendo además por la ruta de acarreo de materiales de construcción, desde las canteras de Santa Ana de la Albaida, otros dos el de la Torrecilla y de la Gitana. Señalar que partimos el Camino de los Nogales desde ese inmenso yacimiento sin descubrir que es Turruñuelos, un enorme rectángulo de un tamaño similar, aproximadamente a la cuarta parte de la superficie de la ciudad califal.
Ana nos habló de los distintos estudios (se pueden perfectamente escuchar los distintos archivos de audio y así evitamos equivocarnos y no poner en su boca otras palabras que no sean las suyas) que se habían hecho sobre el puente, anchura del tablero y características fundamentales que en las fotografías del folleto ampliaban lo expuesto por la Arqueóloga. Citó expresamente la singularidad de tener tres arcos, dos de los cuales, los laterales no seguían los cánones obligatorios de “los manuales de puentes de la arquitectura califal”.
Evidentemente asombra el tamaño del puente, en un arroyo que, por su corto recorrido y cuenca que lo surtía, en un terreno que no salvaba un desnivel importante pudiera necesitar esa envergadura. Palabras técnicas como Tajamar, estribo, arquillo clave, salmer, alfiz, pila, zampeado, etc. eran citadas Por Ana María aclarando a la vez su significado.
Luego desde allí hasta el Centro de Visitantes de Medina Azahara, utilizando un camino perpendicular al canal, que luego seguimos paralelamente y que como citamos anteriormente tenía una longitud aproximada de unos tres kilómetros y medio. El Canal del Guadalmellato, aorta hidráulica del valle cuando la "parcelitis" no lo había destrozado, que se torna por estos lares más ancho para reducir su corriente, en época de riegos, pues le quedan pocos kilómetros para morir en las cercanías de Almodóvar.
Nuevamente autobús y camino de otro espectacular puente, el del Cañito de María Ruiz, en la carretera de Casillas, de un solo ojo, pero de unas dimensiones extraordinarias. Aquí explicó Ana, que gracias a que el cauce ha seguido activo no se ha colmatado mucho, pero que el expolio fue considerable. Respecto a lo de los expolios, no es disculparlos, pero a lo largo de la historia las distintas civilizaciones han utilizado los restos de las anteriores para adecuarlos a la suya, Medina Azahara es un ejemplo de ello pues la mayoría de las casas de la ciudad, tenían columnas capiteles y materiales nobles de la ciudad califal. Aquí la visual está perdida totalmente.
Y si nos vamos a los restos del teatro romano de Jerónimo Páez, del siglo I a.C. hasta sus piedras se usaron en años posteriores para hacer cal. Y si tenemos que agradecer a la Iglesia Católica alguna cosa, es el destrozo en la Mezquita enquistándole una Catedral y por esa razón puede que esté en pie, porque el resto de mezquitas fueron utilizadas sus piedras y ubicaciones para cambiar su uso. No hay nada nuevo bajo el sol, los comportamientos de los seres humanos son siempre los mismos y su sociedad se mueve en movimientos pendulares de creación-destrucción y creación nuevamente. Desgraciadamente ahora estamos viviendo en materia de derechos laborales –no tiene nada que ver pero aprovechando el ejemplo un granito no queda nada mal para alimentar conciencias dormidas- uno de esos movimientos de destrucción.
Una extensa explicación en el Puente del Cañito de María Ruiz, y la referencia obligada al camino protocolario o posiblemente principal, llamado de las Almunias, dónde se ubicaban las ricas fincas de la aristocracia o la “Jet society” del momento. El pueblo llano vivía en arrabales miserables y en construcciones de poca calidad, pero eso es para no perder la costumbre de las grandes diferencias de siempre. Citó varias almunias conocidas y luego a la vuelta pudimos contemplar una construcción hidráulica romana, una cisterna, que ahora es el patio de una parcela de los cientos que proliferaron por la quietud, dejémoslo en esa palabra, de las instituciones, destrozando la vega en muchos sentidos, ecológica, paisajística y de riqueza agrícola, aunque esta última se cambió por la de la especulación. Pero llama la atención que un suelo de “opus signininum” se use como mini cancha de baloncesto, entre otros usos.
No hemos querido entrar -como se comenta más arriba para obligar a escuchar la disertación en el audio añadido- en la explicación de la "conferenciante móvil”, ya que la conferencia así lo es, movible, “in situ”, con el “power point” adicional del lugar de los hechos que, como todas se pueden catalogar de magistrales, llenas de pasión por los conferenciantes y que, cosa curiosa, en ésta no se obsequió a Doña Ana María Zamorano, arqueóloga, como a otros, con el aplauso de agradecimiento, aunque sea de ritual. Un lamentable olvido, que pensé pedirlo en el autobús pero que no me atrevía a solicitar, y que por mi parte se quedó en un agradecimiento personal, pero que desde aquí pretendo que suene el aplauso y quede escrito, por merecido.
Otro didáctico paseo por nuestro pasado inmediato, si se puede llamar inmediatez a mil años, aunque ¿qué son mil años en la historia?
Bibliografía del recorrido.
Paco, cambia el pie de foto de la alberca de María Ruíz, que le has puesto que es una cancha de tenis y resulta ser de baloncesto. Es lo que menos importancia tiene de tu magnífico trabajo sobre la excursión de ayer, pero te lo digo para que se convierta en perfecto.
ResponderEliminarPerfecto, sí, si no fuera porque faltan los olores y la temperatura, y la conversación con amigos y compañeros, no haría falta hacer la ruta. Sería suficiente con ver tu entrada. Enhorabuena.
Recuerda que para la siguiente me encargo yo de Conchi y de ti. Relájate...
Rectificado José Manuel, muchas gracias. Estaría en el limbo, que es el prologo del purgatorio, cuando puse tenis.
ResponderEliminarUn abrazo.
No te pierdes una amigo Paco, hay que estar en la brecha y a pie del cañón.
ResponderEliminarMagnifica como siempre y aunque entre poco que sepas que te sigo fielmente.
Un saludo.
Emilio muchas gracias y yo a ti, que no me pierdo y me dan envidias tus correrías por la provincia. No me canso de decirte que le podrías poner algo de texto y sería lo más completo del patrimonio provincial.
ResponderEliminarUn abrazo.
Como en todas las historias el pueblo llano era el gran sufridor ya que tenìa que vivir en medios miserables.
ResponderEliminarComo siempre genial en tus entradas, envidio tu forma de escribir y como sabes llevarnos por esos trozos de historias que en cada una de tus entradas nos regala.
Envidia de la buena jajajja de admiraciòn...
un fuerte abrazo
fus