Portada de la Casa de Ya'Far
Hoy teníamos recorrido temático en Medina Azahara. El titulado “El papel de la investigación y documentación en el proceso de recuperación de Madinat al-Zahara”, por lo que a la once de la mañana como un clavo en el hall del Centro de Visitantes que era el lugar de la cita. Allí ver a algunos amigos habituales, David Lozano y Antonio Lozano, su padre, con los que compartimos la visita al jardín laberinto de la Alameda del Obispo, Paco Madrigal, y hoy una sorpresa especial, nuestro querido amigo José Manuel Fuerte, del Blog “Qurtubanos”, al que admirábamos por sus colaboraciones sus trabajos, y su buen hacer. La familia Fuerte tiene mucho empaque, pues bien, hoy le pusimos cara. Esas son las cosas que tiene la Red, tenemos amigos, con ellos compartimos opiniones, unas veces si y otras algo menos, pero a muchos no le ponemos cara y en esta ocasión se la hemos puesto. José Manuel es también un cordobés enamorado de Medina Azahara.
Una vez repartida la documentación del recorrido temático y reagrupado el personal, Antonio Vallejo presentó a los conferenciantes y glosó su profesionalidad. De ahí partimos para el autobús para ir al yacimiento, dónde tuvimos una primera parada expositiva también a cargo de Antonio Vallejo. En ella nos trató de dejar una imagen clara de la importancia de la investigación histórica y arqueológica. Dijo que el yacimiento está en permanente enriquecimiento por la investigación, y que eso se traduce en el número de visitas que se incrementan cada mes. Es la importancia manifiesta del turismo cultural que aumenta. Se comentó la falta de visión de futuro de algunos administradores, que no ven la importancia de esta parcela. Es mano de obra y es futuro invertir en I+D, y en educación. Comentó que por un trabajo sobre numismática de un colaborador, se descubrió la fecha exacta de la construcción de la ciudad palatina, se comprobó que en el 936, fecha que se estimaba como la del comienzo, no hubo apenas emisión de moneda, y sin embargo en el 940, el pico fue elevadísimo lo que denotaba que algo importante se estaba cociendo en el estado.
Mencionó a un grupo de investigadores que, a través de proyectos de I+D (dónde los lumbreras de este siglo XXI están recortando financiación, esto es cosecha del autor), arqueología, ceramología, numismática,… -haciendo hincapié que en el yacimiento, curiosamente solo se han encontrado tres o cuatro monedas, mientras en las excavaciones de la ciudad de Córdoba miles de ellas-, el arabismo, la decoración epigráfica, que es la columna vertebral del yacimiento, construcción, reforma, transformación.
Se detiene nuevamente en la riqueza de los proyectos de I+D y su proyección a la sociedad. La interpretación, protección, conservación y difusión del conocimiento, que es el cierre del círculo (como puede verse en el diagrama adjunto), todo ello genera riqueza cultural. La investigación dice no es previa, es constante, es un ciclo de ida y vuelta, y ese enriquecimiento es permanente en el sitio.
Diagrama de la investigación de los proyectos I+D
Andrés García habla detenidamente y con pasión –como se observa en todos los profesionales que hemos tenido la oportunidad de conocer- del pavimento de la Casa de Ya’Far, cita a Félix Hernández y a Ocaña varia veces. El primero parece que fue el que le dio el nombre a la casa por el descubrimiento de un arco donde figuraba ese nombre. Comenta que se descubre durante los trabajos que había anteriormente otras viviendas en la que nos ocupa, por ver las huellas de otras losas anteriores. El asunto de las huellas de las losas que cita señalando la foto principal de la documentación, es el elemento más importante para completar el puzle, Hace mención a los trabajos multidisciplinares y que todos los conocimientos han servido para poder representar en el audiovisual que se proyecta a los visitantes, una visión muy cercana a lo que fue la vivienda del primer ministro del Califa. Dice que en el Volumen 5, de los Cuadernos de Medina Azahara, está descrito detalladamente todo el proceso de la casa del visir.
D. Antonio Vallejo en la primera parada expositiva del recorrido
Cita la reutilización de unas losas de alabastro, que cambian de sitio para aprovechar el material. A partir de una excavación se ha comprobado ese aprovechamiento y cambio de sitio, y la reforma de las casas anteriores viene a marcar la fecha del nombramiento del primer ministro inquilino de la casa. Y hemos dicho antes que el nombre lo citan por primera vez Félix Hernández Y Ocaña en uno de sus trabajos porque lo leen en un arquito de un lugar de la casa como dijimos anteriormente.
Los atentos participantes en el recorrido temático
A la vez que se restituye el pavimento, se refuerzan los muros de la casa y se reconstruye la portada, la bella portada, también se ubica una pila circular. Da datos de la forma de construir, de sustituir las losas por materiales similares. Vemos unas de color violáceo y otras grisáceas, y habla de la metodología de sustitución. Menciona la anchura inamovible de las hiladas de losas, pero las diferentes longitudes de las mismas. La impronta de las losas, su huella, nunca es la misma en el mundo medieval, cada una es un sello distinto, no como los azulejos actuales, por buscar un símil comparativo. Habla de que las hiladas son siempre impares, siete, nueve u once, y que la hilada central siempre es la más ancha de todas.
Vista anterior de patio de la Casa de Ya'Far (del folleto) dónde se ven la huellas de las losas
A la pregunta de una señora asistente sobre unos parches que se observan, le responde que ellos los llaman “arreglos”, y que nosotros decimos son “chapuces”, con motivo de roturas posteriores a la colocación inicial, se solucionaban con esos parches perfectamente visibles . Citó con orgullo el premio Europa Nostra 2004 recibido por el trabajo del que estábamos teniendo noticia y que pasó desapercibido para los cordobeses en su momento. Dijo que se colocaron más de 120 losas de unos 1400 fragmentos. Pasamos a una de las salas anteriores de la casa, la que da al lado sur y se detuvo en explicar una fotografía que iba en la documentación que reproducimos y que señalaba el juego del alquerque de nueve, muy habitual en la época y posiblemente viniese de la romana.
Panel de la Casa de Ya'Far
De allí nos trasladamos hacia el Salón Rico, dónde Irene Montilla nos detalla el trabajo de restauración de las losas del suelo, las cuales han sido levantadas de su lugar para repararlas. Dijo que el mármol viene de la misma cantera portuguesa de donde vinieron las originales. De la ornamentación de las paredes, exterior e interior. Del casamiento complicado de las losas y sus fragmentos. Comenta la excavación que deja al descubierto los cimientos del Salón, que señala que es excelente. El cómo se protege la huella o la cama de la losa con material geotextil para no dañarlo, después se cubre con una capa de arena inerte y encima se coloca el mortero de cal para poner la losa reparada. La limpieza anterior de resinas antiguas que ya no se usan por considerarlas dañinas.
D. Andrés García en el patio de la Casa de Ya'Far explicando su temática
Salvador interviene mostrando un calco que se hace para cada losa con las alteraciones o carencias de ésta, para después encajar perfectamente los trozos originales y casar la nueva diseñada a medida de los trozos. Habla de la inclinación del pavimento partiendo de la hilada central, más ancha y más elevada, en este caso hacia este y oeste, parece que para evitar el posible encharcamiento en el Salón. Se comenta el descubrimiento de las manchas en las losas con oxido de hierro, procedente de los clavos de la techumbre como consecuencia de un incendio que lo destruyó. Y luego se habló del proyecto del estanque, en el que se pretende que tenga una lámina de agua que permita reflejar en el interior la luz del sol. De la certeza de que había un jardín y que es imposible tratar de encontrar el original por la contaminación de las tierras de ese momento del tiempo con especies plantadas a posteriori.
Una atenta espectadora y blogera
Y para terminar transcribimos el texto de la documentación que se nos entregó, así como al final el audio de los distintos parlamentos de los profesionales, vídeos de las fotografías de los distintos momentos, así como un pequeño vídeo de la intervención de Andrés García.
"EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE MADINAT AL-ZAHARA
Participantes: Andrés García Cortés, Irene Montilla Torres, Antonio Vallejo Triano y Salvador (restaurador)
El proceso de investigación juega un papel básico y vertebrador de las actuaciones que se realizan en el Conjunto Arqueológico a lo largo de las últimas décadas, partiendo de la asunción de que la investigación previa, y el conocimiento generado por ella, deben representar el punto de partida de cualquier otra actuación posterior y, por lo tanto, convertirse el eje en el que se imbrican los procesos de protección, conservación y difusión.
Losas del patio de la Casa de Ya'Far, antiguas y reparadas
Uno de los pilares de la actividad investigadora es la documentación que se constituye como la base de cualquier intervención y que siempre se plantea desde un triple nivel. Por una parte es una actividad fundamental para reflejar el estado de las estructuras que componen la zona arqueológica. Por otra parte, la documentación es determinante en el proyecto de investigación y de conservación y, por último, se trata de una actividad que se desarrolla de forma indisoluble a lo largo de cualquier intervención, sea del tipo que fuere, para dejar constancia permanentemente de las actuaciones que se van llevando a cabo a través del tiempo.
LA RESTAURACIÓN DE LA LLAMADA CASA DE YA'FAR
La llamada Casa de Ya'far es uno de los edificios más singulares de Madinat al-Zahra. Constituye un ejemplo señero de la arquitectura palatina de carácter residencial desarrollada durante la brillante etapa del califato de Córdoba (929-1031). La Casa de Ya'far, excavada en su mayor parte en 1970 y levantada entre los años 1974 y 1975 por el arquitecto Félix Hernández, está identificada hipotéticamente con la residencia del Primer Ministro del estado califal durante los años 961 a 976, fecha de su muerte.
Losas de una de la habitaciones de la casa del Visir
Se encontraba inacabada en cuanto a sus elementos de soporte y con serios problemas de conservación que habían provocado el desprendimiento de un buen número de fragmentos, dejando a la vista la estructura de ladrillo con la que se reconstruyeron los arcos.
La intervención realizada tenía como objetivo recuperar los valores y cualidades de todo tipo de la vivienda -espaciales, arquitectónicos, decorativos, etc.- desde planteamientos interpretativos basados en una investigación rigurosa, que permitiera efectuar una lectura fiel del edificio sin recurrir a la reconstrucción. El proyecto ha tenido, pues, un carácter integral e interdisciplinar, incardinando actuaciones de investigación, conservación y difusión.
Arreglo que nosotros llamamos "chapuz"
Para conseguir estos objetivos se puso en marcha una metodología compleja que hemos desarrollado en dos fases. Una previa, consistente en la recomposición de un ingente volumen de material descontextualizado procedente de las excavaciones antiguas, fundamentalmente fragmentos de losas de pavimento -unos 1400 fragmentos- de los que hemos podido recomponer unas 120 losas más o menos completas. La segunda fase, analítica, abordaba desde los trabajos de documentación de los elementos decorativos parcialmente restituidos en 1975 y la lectura de paramentos, hasta la excavación arqueológica para conocer las estructuras de las edificaciones preexistentes a la construcción de la vivienda.
La excavación realizada cumplía dos objetivos. Primero, documentar las camas de mortero que recibían el pavimento de la totalidad de los espacios de la vivienda, pues dichas camas constituyen el negativo exacto de las piezas expoliadas.
Página del folleto, juego, piedra molinaza y fotografías de la instalación.
Y segundo, conocer las diferentes fases constructivas de este espacio, evidenciando la existencia de tres edificaciones previas que fueron amortizadas para la construcción de esta residencia.
Se efectuó también el desmontaje, consolidación y recolocación de los elementos que componen la portada ornamental, que había sido levantada por Félix Hernández. Se han consolidado, igualmente, los fragmentos de enlucidos murales conservados in situ mediante su traslado a un soporte inerte de celdillas de aluminio y fibra de vidrio, restituyendo de nuevo los fragmentos restaurados en su posición originaria. La fuente de mármol ubicada en el patio que precede la alcoba también fue restaurada y restituida en su emplazamiento original.
Un esquema plástico de una losa
Del conjunto de materiales recuperados en la excavación debemos destacar los aparecidos en el horizonte de construcción del pavimento correspondiente al edificio tripartito de YAFAR, que resultan del mayor interés. Unos se relacionan con actividades de ocio, como dos juegos de "alquerque de nueve" incisos sobre una pieza de mármol y sobre una placa de la piedra caliza característica del ataurique, ambas desechadas en la construcción, así como un número importante de pequeñas bolas de mortero de entre 3 y 5 cm de diámetro, que debemos relacionar igualmente con algún tipo de juego no conocido, aprovechando la fabricación de morteros.
Otros materiales, en cambio, aportan datos útiles para el conocimiento de algunos aspectos del sistema constructivo de los pavimentos, como nueve piezas de piedra molinaza, también conocida como asperón de Montoro, alguna de ellas completa, cuya peculiar forma permite ser asida con la mano y que hipotéticamente relacionamos con el pulimentado de las ¡osas de mármol, alabastro u otro material. A estos materiales hay que añadir un fragmento de piedra caliza blanda que ostenta una inscripción pintada en manganeso con caracteres cursivos en la que se recoge la basmala (fórmula ritual islámica, que se suele traducir como "En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso").
Motivos vegetales de la decoración de la pared exterior del Salón Rico
SALÓN DE ABD AL-RAHMAN III
El Salón de recepciones de Abd Al-Rahman III constituye uno de de los edificios más singulares de fa arquitectura islámica. Ya desde su excavación se mostró absolutamente interesante, no solo por el hallazgo importantísimo del propio salón sino también por la cantidad de piezas de mármol y ataurique ricamente decoradas que proporcionó la edificación y sus inmediaciones, que encajaban a la perfección con su carácter áulico. En este sentido, el conjunto que forma junto con el Pabellón Central y el Jardín Alto extendido a sus pies, constituye el espacio más cualificado y más rico de sugerencias y simbología de todo Madinat al-Zahra.
Plano de las losas originales del Salón Rico
Fue excavado en los años cuarenta y, a partir de este momento, comenzó un riguroso y exhaustivo proceso de reconstrucción de su estructura arquitectónica y reposición de su material decorativo, tras una laboriosa y paciente investigación que prosigue en nuestros días.
Esta continua investigación desarrollada a lo largo de las últimas décadas, conforma unos sólidos cimientos que permiten plantear una nueva intervención en este espacio único que, en una primera fase, se ha centrado en la resolución de las humedades que afectan al estado de conservación del edificio, tanto de la decoración parietal como de su propia estructura arquitectónica. Al mismo tiempo, y para mejorar la apariencia del Salón, se ha procedido a restituir las cualidades y el aspecto originales de su pavimento mediante dos actuaciones:
-la limpieza y consolidación de las losas originales de mármol conservadas,
-la sustitución de la solería de hormigón existente por un pavimento de mármol de similares características al original.
Estos trabajos estuvieron precedidos por un complejo proceso de documentación que incluyó varias facetas:
-el dibujo mediante fotogrametría de los fragmentos originales de la solería de mármol conservados y del despiece restante de la misma, tanto en el ámbito basilical como en las saletas laterales.
-el dibujo de las camas de mortero, tras el levantamiento de las losas originales y la solería de hormigón.
-el escaneado en 3D y la ortofotografía de las camas de mortero.
Posteriormente, se procedió a la realización de tres sondeos arqueológicos en las naves central, este y transversal, con el fin de identificar el sistema de cimentación del edificio y la posible existencia de restos constructivos de una fase de ocupación anterior a la construcción del propio Salón.
D. Salvador explicando la restauración e instalación de las losas
Tras la finalización de esta primera fase se iniciará una segunda con el objetivo de completar la reposición del ataurique del edificio que mostrará una lectura más clara y completa del programa ornamental del mismo.
La importancia de estas intervenciones en el Salón de Abd Al-Rahman III no viene avalada únicamente por la excepcionalidad arquitectónica del edificio y de su decoración sino también porque, al estar planteada de tal forma que permite su compatibilización con la visita pública, brinda una oportunidad extraordinaria para implicar al visitante en los trabajos, haciéndole consciente del tiempo que se requiere en la consecución, y sobre todo, partícipe en la evolución de dichos trabajos."
Bibliografía del folleto
8 comentarios :
Que yo recuerde, no te vi tomando ninguna nota, pero veo que no se te ha escapado ningún detalle. Vaya memoria que gastas, amigo.
Un magnífico trabajo el tuyo, así como el que se está realizando en la ciudad palatina, y que merece tener paciencia para poder disfrutarlo en el futuro con garantías.
Y, desde luego, un auténtico placer haberlo compartido contigo, Conchi y Paco Madrigal.
Un abrazo.
No tomo notas José Manuel, por eso me equivoco y fallo más que una escopeta de caña. Son vicios adquiridos al igual que el de la lectura, leo a páginas completas –es una exageración pero lo parece-, motivado por leer mucho de publicaciones técnicas en inglés y obviar la gramática parda, por no saber inglés, es una forma de quedarte con lo esencial pero con el riesgo, siempre pasa, que se te quedan cosas atrás, lo que me obliga a una segunda lectura. Conchi siempre me lo critica, el método de lectura.
Lo cierto es que el trabajo allí desarrollado es caro, muy caro, los frutos evidentemente lo son también, pero mover un dedo allí ya te puedes imaginar, y en tiempos malos, el recorte va para esos sitios. Puede ser una exageración lo que te voy a decir, si tú tienes que optar –no es el caso pues estoy llevando esto al extremo- entre comprarle un libro a tu hijo o darle de comer, optas por lo segundo, lo ideal sería encontrar un término medio que permitiera darle también lo primero porque eso le va a dar de comer en el futuro, pero…
Muchas gracias, sabes que para nosotros lo fue también, lo estuvimos comentando después, es como dejar de ser amigos invisibles.
Un abrazo José Manuel.
Paco venir y leer unos de tus escritos es empaparte de historia y eso es mucho para los tiempos que corren, creo que a la cultura le esperan malos años, pocas inversiones haràn para recuperar esta parte de nuestra propia existencia. Pero siempre nos quedaràn blogueros como tù que nos recordaràn espacios y lugares tan maravillos como Madinat al-Zahara.
un fuerte abrazo
fus
Estimado Paco esta vez no pude acompañaros como era mi deseo, porque tenía que seguir la transmisión en directo de unas interesantes Jornadas en la Universidad de Murcia sobre el papel de los blogs en la divulgación científica. Afortunadamente, tu blog cubre mi ausencia y hoy puedo empaparme de toda la actividad. Muchas gracias Paco. Es un lujazo tenerte ahí.
PEPE
Gracias Fus siempre es para mi un honor que el mantenedor de uno de los blog más visitados de nuestra tierra aparezca por aquí, ya nos veremos un día de esta por la tuya porque lo tengo previsto. Un abrazo.
Pepe, muchas gracias. David te podrá decir que se te echó de menos, tanto Paco como yo le preguntamos porque nos extrañó. Ya veo que tenías cuestiones importantes que te lo impidieron y la labor que estáis haciendo lo merece, esperemos que no se recorte mucho el I+D, como estuvimos comentando. Un abrazo.
TE INVITO A ECHAR UN VISTAZO A MI BLOG Y, SI TE GUSTA, SOLICITAR TU VOTO EN LA CATEGORÍA - TU CIUDAD- MUCHAS GRACIAS.
http://recuerdogijon.blogspot.com/
Estimado L.A. Santiago. En primer lugar felicitarte por tu blog de esa bonita ciudad que es Gijón en la que he estado tres veces, y no se cansa uno de visitarla. Una vez estuve alojado cerca del teatro y otra en el mismo paseo de la playa (Esta vez la visita fue con la UNED, y después tuvimos un "tentempie" en un establecimiento del Parque y yo creí que íbamos a reventar, que manera de comer y que bien se pegan al riñon los productos de tu tierra). He tratado de votar tu blog y no he podido hacerlo por haber votado anteriormente en esta sección a otro blog de Córdoba, de la amiga Chary. Te voy a expresar mi opinión de estos concursos,son eso... concursos. La gente emplea métodos como si les fuera en ello la vida, para conseguir los votos. Nada hay tan efímero como un premio de algo, o un diploma. Después de inscribirme intenté borrarme y no he podido hacerlo. Este blog tiene un voto, posiblemente de algún amigo (o no porque seguro que la gente de fuera no puede votar o por lo menos no lo se porque tampoco he leído las bases), o un participante que ha dado sus veinte o los que sea votos a voleo y a mi me ha tocado uno. Tu premio es que estés satisfecho de la difusión que haces de Gijón y lo demás que se vaya a dónde pican los pollos. Enhorabuena por tu Blog, que es lo que vale, por tu esfuerzo y a freír espárragos (es más fino) lo demás. Un abrazo.
Publicar un comentario