Por el año 1958 (dos años antes 1956 los americanos fotografiaron toda la península en el famoso vuelo), íbamos los amigos a buscar a unas nenas, que eran alumnas del colegio de la Divina Pastora y vivían en la Colonia de la Paz. Eran los tiempos de los Cinco Latinos y su primer disco "Maravilloso, Maravilloso" que hacía furor en la feria de mayo, luego la venida a España del grupo se realizó en el 1960.
Fotografía aérea del vuelo de 1956
Para ir a la Colonia de la Paz, no había que llegar hasta el barrio de María Luisa, pasado el paso a nivel de las Margaritas, en el paso a nivel de la vía de Almorchón, cogíamos un camino paralelo a las vías, que dejaba a la derecha un callejón, aparentemente siniestro, de la vía de ferrocarril de entrada a la Campsa (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima), que describía una curva desde la playa de vías.
Fotografía aérea actual con detalle de los distintos lugares
Luego se subía un pequeño terraplén y una explanada te llevaba a las calles de la Colonia de la Paz. Hacía el oeste el edificio de Noreña, y el Silo, del Servicio Nacional del Trigo, eran el "sky line", el resto el viaducto el campo y las huertas. Marqués de Cabriñana (de los recuerdos de mi abuela Antonia en el cortijo del mismo nombre), Del Islam y Asín y Palacios (arabista aragonés), eran las calles del barrio. Las nenas vivían en Marqués de Cabriñana, a mi me gustaba Maruchi, y a Pepín, Angelita, otra de las amigas ya se había encargado de decirme que yo le gustaba a Maruchi.
Plano del yacimiento
Quién nos iba a decir a nosotros que nos movíamos por encima del uno de los mayores yacimientos arqueológicos de Córdoba, y una de las vergüenzas mayores años después, en cuanto a destrucción de restos, modelo de lo que no debe hacerse jamás entre la familia arqueológica mundial. Y luego ponemos como cafres a los talibanes con la voladura de los Budas. A pesar de ello años después tuve conocimiento de que en una de las interesantes publicaciones de la Real Academia, se publicó un artículo de los restos encontrados cuando la construcción de la estación de Cercadilla. Ya esta construcción había perforado muros para pasar cañerías, y los pórticos subterráneos estaban perfectamente dibujados en el trabajo.
Recreación virtual del palacio
En la fotografía aérea de Google, actual, pueden verse sobreimpresionados los diferentes lugares del yacimiento, otros se salen de él y sólo he señalado su dirección. El yacimiento actual es un 30% del total, el resto está destruido debajo de las vías "saecula saeculorum", como los budas citados, existe poca diferencia. No he querido entrar en grandes descripciones porque hay mucho y de mucha categoría y escrito y me he permitido simplemente trascribir el panel informativo de la entrada.
Plano general del parte del yacimiento
"En los terrenos del yacimiento de Cercadilla se localiza un fastuoso palacio construido en los últimos años del siglo l a.C. y los primeros años del siglo IV (293-305 d.C.), atribuido al emperador Maximiano.
El complejo palatino alcanza más de 400 m. de longitud por 200 de anchura y se articula a través de un gran criptopórtico (pórtico subterráneo) semicircular (1) de 108 metros de diámetro y más de 150 m. de recorrido. Este criptopórtico, posee una altura de 4 m y una anchura de 4,5 m. y gracias a su erección fue posible crear una gran terraza artificial en torno a la cual se disponen los edificios que forman este gran complejo palatino. Se accedía a su interior a través de un único vano precedido triple arco triunfal, sostenido por columnas, que realzaba este acceso (14).
El palatium estaba presidido por una gran aula basilical (2), sala de representación imperial, en donde se llevaban a cabo las audiencias. Inmediatamente al Norte de la misma, un conjunto termal de carácter eminentemente restringido, permitía al emperador y a sus acompañantes, cuidadosamente elegidos, retirarse a disfrutar de momentos de intimidad.
A ambos lados de la gran aula de representación imperial dos salas de banquetes triclinium y estibadium (4) con plantas arquitectónicas completamente distintas, permitían la celebración de este tipo de acontecimientos. Otras dos aulas basilicales, de pequeñas dimensiones (5), servían como salas de audiencia para importantes cargos de la corte imperial o para funcionarios relacionados con la administración en Hispania. Las salas poliabsidadas situadas en los extremos del pórtico semicircular (6-7), cerraban el trazado del mismo y servían, al igual que las aulas basilicales menores, de acogida para los funcionarios de la corte.
Al Oeste del aula poliabsidada Norte, se levantó un edificio de doble cabecera absidada(8) probablemente un ninfeo. Los apartamentos imperiales son los edificios que cierran todo el conjunto (9). Están situados en la zona más alejada de las salas públicas y se organizan en estancias de pequeñas dimensiones destinadas a la residencia y descanso del propietario de esta magna obra.
El palacio, levantado sobre una villa suburbana preexistente constituye un unicum. Es decir, no contamos con otro edificio de las mismas características en todo el territorio ocupado por el Imperio Romano. Constituyó el palacio y sede del emperador Maximiano durante su estancia en Hispania (296-297 d.C.).
Itinerario de la visita: 1. Criptopóritco. Cabecera de la plaza semicircular. 2. Aula de representación imperial. 3. Conjunto termal. 4. Stibadium. 5. Aula basílica¡ menor norte. 6. Sala poliabsidada norte. 7. Sala poliabsidada sur. 8. Ninfeo. 9. Apartamentos imperiales. 10. Muro de la qibla de la Mezquita. 11. Casas califales. 12. Acueducto romano y ramal medieval. 13. Baños emirales (actual Edficio América). 14. Puerta del Palatium de Corduba
Al menos desde el siglo VI, una parte del antiguo palacio (5, 6 y 8) será reutilizado como centro de culto cristiano y a su alrededor se concentrará una gran necrópolis cristiana, que seguirá en uso durante la dominación islámica de la ciudad constituyendo una de las necrópolis mozárabes más importantes de al’Andalus. Alrededor de este centro cristiano se dispuso un importante barrio durante la etapa emiral del que nos han quedado vestigios de algunos de sus edificios como es el caso de unos baños (13), hoy musealizados en la planta baja del Edificio América en la C/ Antonio Gaudi.
A partir del siglo X un gran arrabal se asentó sobre los restos del antiguo palacio romano, del centro de culto cristiano y de la necrópolis. Este barrio se organizó a partir de un urbanismo ortogonal, con calles perpendiculares, plazas y adarves. Hacia estos espacios públicos se abrían las viviendas (algunas de las cuales pueden verse bajo los sótanos del Hotel situado en la C/ Al’Andalus, en la Estación de Autobuses o en el mismo yacimiento) y los edificios públicos, de los que hasta el momento se conocen una mezquita (10) y un zoco. El barrio y la necrópolis se abandonarán durante el siglo XI, con motivo de la guerra civil cordobesa.
Ya en el siglo XII, reutilizando la cabecera del antiguo ninfeo del palacio, se construirá una alquería, vinculada a la producción de aceite y a la fabricación de cerámica. A partir de este momento no se vuelve a tener constancia de ocupación de esta zona, que pasará a ser utilizada como huerta hasta que en el siglo XIX se empiece a ocupar como área industrial y ferroviaria."
La visita es, dentro de lo que queda, interesante. Nos permite imaginar lo que se ha destruido y lamentarlo. Decir que existen diferentes interpretaciones del lugar, por ejemplo, la del arqueólogo Pedro Marfil que estima que el palacio nunca fue tal, sino que era un gran edificio que el Obispo Osio mandó construir en honor a San Acisclo. Las razones, porque el edificio está construido utilizándose una unidad de 80 cm, que es una medida de construcción cristiana, técnica no utilizada bajo el mandato del emperador Maximiano Hercúleo. Claro es lo que ocurre con los diferentes criterios de los profesionales.
Fotografías del autor y de la web Cercadilla
Bibliografía del panel informativo del yacimiento.
Zona termal
La visita es, dentro de lo que queda, interesante. Nos permite imaginar lo que se ha destruido y lamentarlo. Decir que existen diferentes interpretaciones del lugar, por ejemplo, la del arqueólogo Pedro Marfil que estima que el palacio nunca fue tal, sino que era un gran edificio que el Obispo Osio mandó construir en honor a San Acisclo. Las razones, porque el edificio está construido utilizándose una unidad de 80 cm, que es una medida de construcción cristiana, técnica no utilizada bajo el mandato del emperador Maximiano Hercúleo. Claro es lo que ocurre con los diferentes criterios de los profesionales.
Bibliografía del panel informativo del yacimiento.
Más fotografías del yacimiento
la Sala Poliabsidiada sur en la Avda. de América
Señalización de la zona arqueológica
En esta fotografía se puede ver la magnitud de lo destruido, arrasado es la palabra.
En este lugar señalado estaba el edificio de la estación del ferrocarril de la sierra, Cercadilla.
Parte de la sala poliabsidiada sur
Galería subterránea que ya estaba datada con la construcción de Cercadilla
Otra visión del sector sur.
Señalización en la entrada oeste
Una vista general desde la puerta del oeste
En esta serie de fotografías, que completan el resto del yacimiento por el sur, un resto simbólico, de vergüenza de las administraciones de lo que se podía haber salvado. La pena es que luego a los particulares dejan caer, con razón posiblemente el peso de la ley en toda su magnitud, incluyendo la pena de prisión inclusive. Y en este caso, no sólo no les ocurre nada a los responsables, que dicen obrar en nombre del interés general ¿cuál es ese interés general? ¿el de la estación que podía haberse modificado? ¿el del pasado que ya no tiene arreglo? sino que hasta consolidan un retiro máximo por los inmorales sueldos que perciben, o un sillón con más respaldo.
¡País! -como dice Forges-.
18 comentarios :
Enhorabuena por la entrada Paco, ¿existe alguna maqueta o recreación de las construcciones que allí había en época romana?. Un saludo y buenas noches.
me refiero a alguna recreación en internet o youtube, he visto algunas de otros monumentos de Córdoba y están muy bien hechas.
Pues no lo se Andrés, encontré la que he publicado. Pero en YouTube no se, sería cuestión de mirar.
Gracias por recordarnos lo que nunca debemos olvidar, Paco. En cuanto al tema del módulo o unidad de medida "cristiana" utilizada para la construcción del complejo, recuerdo una interesante exposición de esta idea en la sede de la Real Academia, donde Ramón Corzo expuso el tema documentada y didácticamente, llevándole a buscar paralelos de estas construcciones en el palacio de Carlomagno en Aquisgrán y destacando pervivencias de esta unidad de medida en la llamada "vara castellana".
Aunque a veces las discrepancias puedan crear ciertas tensiones, por mi parte estoy convencido de que el debate y la contraposición de teorías es lo que hace avanzar a la ciencia.
Recuerdos:esas chicas eran muy mo
nas,pero no se relacionaban con las
del barrio.Supongo que te refieres al camino que seguía paralelo a la
pared de la Campsa,donde era mi si
tio preferido para cazar lagarti
jas,hoy especie protegida,de noche
en su enorme oscuridad,alguna pros
tituta se lo trabajaba,para aliviar
al personal,soldados sobretodo.
La verdad es que sorprende el tamaño del yacimiento de Cerca
dillas,no sé si se podría haber
integrado en la propia estación
pero desde luego la estación se
hizo muy deprisa.Yo la he sufrido
muchas veces,en invierno esperando
el tren hotel de las 10:30 de la
noche para Barcelona,con un enor
me frío.Ya te digo,mucha prisa,mu
chos errores,uno de ellos la no
integración.
Las fotos,muy curradas y buenas
como siempre.
Saludos.
Me ha gustado mucho que mezclases tu historia, con la historia del yacimiento, le dan el toque personal a la entrada. Desde que abrieron la variante oeste los autobuses de Fernán a la capital entraban paralelos a la vía del tren y desde las alturas del bus he contemplado cientos de veces el yacimiento.
Espero que al menos se siga investigando a cerca de sí fue o no romano y sobre todo que se cuide un poco más y se indemnice EL DESTROZO con un buen centro de interpretación, al menos... pero como ya sabemos, las arcas del reino están vacías...
Un saludo Paco.
Luego Juan, es una teoría admisible la de que era un palacio más moderno. Es cierto también que de las discrepancias surge, la mayoría de las veces, la luz. Hay una cosa curiosa Juan, que no la he mencionado y que es lo del anillo del Abad Sánson, yo no me imagino que apareciera el anillo de Fray Albino –por ser un poco más famoso en esta ciudad- mil y algo años después en las ruinas del palacio episcopal, me resulta inverosímil, y más teniendo en cuenta el valor administrativo y de poder que tenían esos anillos, pero en fin.
Un abrazo y gracias por la aportación que, viniendo de un profesional como tú siempre es bien recibida.
Carlos, a tí no puedo hablarte de tu barrio, porque sabrás mucho más que yo visitante esporádico de amores infantiles. Las nenas, como todas ellas, muy guapas sí, pero vivían en Marques de Cabriñana, y salían al campo a jugar, entre las calles y las vías del ferrocarril. Se daba la circunstancia que nos subíamos incluso en los vagones de mercancías allí aparcados.
El camino: Se usaba para no dar la vuelta por el barrio de María Luisa. Pasabas el paso a nivel principal y luego el de la vía de la sierra, cogías a la izquierda por la caseta del guarda, el camino paralelo a las vías y llegabas al callejón donde entraba la vía para la estación de Campsa, y efectivamente esa pared –se ve en la foto del 1956-, era de Campsa. En ese callejón se metía todo tipo de personajes, de ambos sexos. Era oscuro y de noche nos daba miedo, aunque rara vez lo pasamos de noche. Luego llegaban a una explanada y ya tenías a la derecha la Colonia de la Paz. En la primera casa a la derecha vivía un Sr. muy alto –había sido militar creo- que era muy significativo, usaba siempre un sombrero claro tipo tejano. Si lo veías una vez no se te olvidaba, por la altura y el sombrero. Su hija Angelita, muy mona también, era más alta que las nenas normales.
Esa calle Marqués de Cabriñana tenía un colegio en una de las casas, y el hijo del dueño del colegio fue al final quien se quedó de novio con Maruchi, bueno de eso me entere a los muchos años, cuando coincidí un día con ellos en el restaurante el Bosque, a ella la conocí inmediatamente.
Diego, es inevitable que los recuerdos vayan aderezados de pequeños retazos de la vida de uno. Es que me ha llamado la atención la gran extensión que tiene el yacimiento, y mucho más que está debajo del barrio, y de los solares de la Campsa, y de la estación de autobuses, que también pertenecía a ella creo recordar, y tu haber jugado muchas veces encima de ese campo, y no había nada, alguna huerta y poco más. En lo que hoy es la Avenida del Arroyo del Moro, estaba la Huerta de los Mudos, donde íbamos a bañarnos de nenes, pero con las mujeres, porque varones adultos no podían entrar. Una de las hijas, porque eran muchos hermanos, guapísima, estaba casada con Leovigildo conductor de Aucorsa. A partir de ese lugar todo era campo, si mirabas hacia la sierra majestuosa, a pesar de su escasa altura, y la referencia tanto en el día como en la noche Las Ermitas, y a la derecha Pino Gordo.
Pero lo que tu cuentas de los autobuses es muy moderno, pero esa calle de tu autobús, cruza por las zonas que yo digo, eso era una playa de vías, llenas de trenes de mercancías aparcados, y el campo.
Ves como sin darte cuenta se enlazan unos recuerdos con otros. Perdona el rollo, gracias y un saludo.
A ese cole al que te refieres,fui yo,con don Rafael,por eso veíamos a
esas niñas y al señor con aspecto
del oeste americano.En ese cole me
prepararon para el ingreso que lo hice en la Academia Hispana,la del
compañero Anguita,que estaba enfren
te del Duque de Riva,cuando a la
academia le quitaron la homologa
ción para el bachillerato me pa
saron a la Academia Espinar,al fi
nal terminé el Preu en el instituto
Séneca.Que se me olvidaba,entes del
cole de la colonia de la Paz estuve
en D.Tabique.
El cole,era típico de la época,los
mayos a María,el Cara al Sol a la
entrada mucha regla,mucha caligra
fía y mucho miedo.Pero en fin,sali
mos bien preparados para la vida
ja ja ja...Una cosa,había muchos
padres,que llevaban los críos a ese
cole,porque "pegaban mucho",por
que había disciplina,por lo tanto
se aprendía.Como me río por dentro
pensando en los padres de ahora.
Eran otros tiempos(años 50)
Ya me imaginaba, claro antes estuviste en D. Tabique y después que te fueras de ese colegio entré yo.
No sabía que ese colegio fuese tan importante pero muchas gracias por aportar tu granito, y además te ha servido para recordar “ayer”. Pues un hijo, que será de tu edad porque era mayor que yo, fue el que se casó, o por lo menos fue el novio de la Maruchi, como el ingeniero de la Loli, de Novio a la Vista, de Berlanga.
Muchas gracias Carlos.
A mi cada vez que leo o escucho algo de este tema "se me abren las carnes". Solo imaginar lo que podríamos haber tenido y que nos lo quitaron impunemente de las manos, me da rabia.
Es siempre de agradecer tenerlo constantemente de actualidad, para que no caiga en el olvido y el abandono. Por eso, me agrada que saques este tema a relucir en tu blog, Paco, que lee mucha gente.
Además, con tu toque personal de tus recuerdos de la zona, queda como más "nuestro".
Un abrazo
José Manuel,
Muchas gracias, y viniendo de un enamorado de Medina Azahara como tú eres, tiene mucho más valor. No es comparable, ni mucho menos, con tu amor, pero hubiera sido algo muy importante.
Lástima que hubiera pocas voces que clamaran contra la destrucción, que no se oyeran las de los de abajo, sólo las de una serie de profesionales, que al final se callaron, claro es lógico no iban a estar todos los días con ello, y luego está el maldito trabajo y la subsistencia diaria, que puede ser causa de silencio.
Como hecho de menos una asociación que empezó y murió, casi como la mosca del vinagre, con un periodo vital muy corto, y que está en el limbo administrativo, y no sé porqué. Asociaciones de ciudadanos, sin intereses concretos, que denunciaran todas estas cuestiones, sin caer en radicalismos, son las que hacen falta para decirle a los gestores de estas cuestiones, lo que hacen mal y lo que bien también. Pues el papel impreso o virtual molesta bastante.
El toque personal es porque forma parte de mis recuerdos del lugar.
Un abrazo y gracias nuevamente.
Ay!Paco,sin radicalismo,ahora lo dices bien.Pero con lucha,con constancia.Fíjate esos señores y se
ñoras,muchas de nuestra edad que están durmiendo en los centros de
salud de Cataluña y que lo hacen en
el suelo con una manta,para que no
les cierren la atención médica.Esa
es la lucha que se necesita en este
país,pues igual debería ser el tipo
de lucha para estas cuestiones de
nuestro patrimonio arqueológico,jar
dines,árboles...En fin,pero para
eso se necesita trabajo,constancia
De todas formas, Paco, los responsables tienen nombre y apellidos y carnet de identidad. Yo siempre que tengo oportunidad los digo. Son más, bastantes más, pero mi cariño más verdadero se lo dedico a dos individuos en especial: Exterminio Trigo, que llegó a declarar una guerra abierta contra ¡¡¡la arqueología!!! y Diego Ruiz, a la sazón delegado de Curtura de la Junta quien llegó a afirmar con menos vergüenza que un moco que al yacimiento sólo se le había rozado un muro. Este tío sigue todavía con responsabilidades en el ámbito autonómico de Cultura en lugar de haber sido puesto en búsqueda y captura.
Por lo demás, excelente panorámica del asunto la tuya, Paco, como siempre.
Quedan expuestos los nombres de los señores, el primero un vulgar tránsfuga, y el segundo psoeista desde el 86 del s.XX, cuando necesitaba el partido de todo, y Delegado de “Curtura” –como tu dices-, de la Junta en Córdoba del 90 al 98 de dicho siglo. Como hombre de “curtura” fue fundador del Ateneo y directivo un par de años, los dos primeros de Delegado. Le dieron la Fiambrera al año de ingresar en el partido.
¿Sólo rozar un muro? Que cinismo. Ya en la construcción de la estación de Cercadilla, se descubrieron esos restos, existe un trabajo publicado en la Real Academia sobre ellos. Este Sr. parece que es como el del bichito de la Colsa, el amigo Sancho, o el del hilillo de plastilina del Prestige –que desgraciadamente nos tocará unos años, porque ni el marido de mi tía-abuela, Moyano el Latonero…-.
Un artículo muy currado Paco. Vergonzoso el abandono que sufre el patrimonio arqueológico.
Manuel Digo Ruiz Alcubilla es técnico del Area de Cultura de la Diputación y Gerente de la Fundación Rafael Boti actualmente.
Gracias Gerardo, es que da pena ver esto así. Y somos de los sensatos, creo, de no exigir lo imposible, de aunar el respeto de lo antiguo y el desarrollo, que es posible, que vale más dinero seguro, pero es inversión de futuro. Bueno, si no lo dedican después a exposición de jaramagos. Hace un rato he estado en la Isla de las Estatuas, no se cuanto costó eso, pero es una selva, y nunca se ha podido visitar. Es otro claro exponente de como lo único que interesa es la foto.
Publicar un comentario