Hablar del aljibe de Almanzor del patio de los Naranjos es hablar de leyendas. Siempre lo que no se conoce a fondo es punto de partida de las más peregrinas fábulas urbanas.
Miguel Salcedo Hierro, el que fue notable Cronista Oficial de la ciudad, y amigo, en uno de sus libros cita al Barón Charles Davillier que vino a Córdoba en 1862, acompañado de Gustavo Doré, uno de los mejores dibujantes de su época por no decir el mejor, Davillier cita en su libro El Viaje a España:
Davillier
“Antes de entrar en la Mezquita atravesaremos el Patio de los Naranjos. Es un amplio y agradable recinto su pavimento es de losas de mármol y tiene enormes naranjos y limoneros, palmeras y cipreses que forman una espesa bóveda de verdor, bajo la cual brotan la fuentes siempre frescas. Este patio ofrece una particularidad bastante curiosa, y es que existe debajo una amplia alberca, a la que sirve de bóveda, a pesar de los grandes árboles de que está plantado. Así un célebre anticuario de Córdoba la ha comparado a los famosos jardines colgantes de Babilonia. Según una leyenda popular, en la época de la dominación árabe sirvió esta alberca de prisión para encerrar esclavos cristianos.”
Ya tenemos la primera leyenda. “Prisión para encerrar a esclavos cristianos”, claro para que les diera reuma encerrados dentro de un aljibe.
Plano Mezquita patio y aljibe
Acceso este
Parece que D. Luis María y Ramírez y de las Casas Deza, a pesar de estar aún en la época de románticos, siglo XIX, es mucho más científico como erudito que era y sobre la construcción hidráulica, dice:
“Es esta cisterna un cuadro de piedra franca, repartido en tres naves de 55 pies cada una (15,325 metros) sostenida de cuatro postes de 10 pies cada uno de circunferencia (2,78 metros) y de 20 de alto (5,572 metros) y el espesor de la bóveda hasta la superficie del patio de 8 pies (2 508 metros). Tiene tres entradas que están cerradas con lápidas de jaspe azul”
Plano de la Mezquita con la situación del aljibe en el Patio de los Naranjos.
Perspectiva del plano
Otros textos comentan que, durante el mandato de Almanzor (987-990), cuando se realiza la última ampliación de la Mezquita, que casi duplica su superficie, con el añadido de ocho naves, completó también el patio instalando cuatro pilas de abluciones y construyendo el citado aljibe. Este es de planta cuadrada dividido en nueve tramos que cierran nueve bóvedas de arista y está revestido de estuco de color granate. El agua llegaba hasta él por una conducción de piedra forrada de plomo. Como es lógico recogía el vertido de las aguas de lluvia de gárgolas y cubiertas de la Mezquita.
Comentarios de su utilización como el del Sr. Davillier y otros, falta de datos sobre el aljibe dieron pie a las más variadas leyendas, desde la de cárcel hasta que fue un osario, pasando por otras de lo más variopintas.
El día 12 del mes de febrero de 2010, se celebró en la Casa del Bailío una Mesa Redonda sobre la Mezquita, en la que se habló del aljibe y ante la pregunta de un asistente, de porqué no se podía visitar el aljibe por el turismo, el arquitecto conservador, en primer lugar le dijo que sería necesario hacer, como mínimo una enorme zanja de unos quince metros de profundidad para disponer de un acceso cómodo y seguro, ya que el acceso que dispone es de una escalera metálica en pésimo estado, desde el vértice de la cúpula central, y que no se imaginaba a nadie bajando por ella, que él lo hizo en cierta ocasión y no fue agradable, y muchos menos seguro, y todo para ver un aljibe.
Una vista de la escalera de bajada (fotografía Tesis Guadalupe Pizarro)
Una vista interior (fotografía Tesis Guadalupe Pizarro)
Plano del Aljibe del Patio de los Naranjos
Detalló su construcción y el estado bastante aceptable del estuco que lo protegía. Se comentó también que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha hecho un estudio más pormenorizado del mismo, posiblemente dotando a éste de amplio reportaje gráfico. Parece que se introdujo una bomba de extracción de agua y que ésta quedó dentro sin usar. Esperamos poder ampliar está modesta descripción cuando estén ultimados los trabajos de la Gerencia.
Ni cárcel de esclavos, ni almacén de huesos de mártires, ni… nada de nada. Un depósito de agua de lluvia para abastecer, en su día, posiblemente las abluciones reglamentarias del rezo.
Texto de Ambrosio de Morales, de su Libro "Las Antigüedades de España" de 1575, dónde cita el aljibe. Facilitado por Manolo Trujillo.
Muchas gracias, Paco, por el enlace. Un día de estos en que tenga tiempo le hincaré el diente al libro de Souto, al que sigo desde hace tiempo como epigrafista a través de una amiga común.
ResponderEliminarLa colección Conocer Alandalús tiene títulos muy interesantes. Yo los he pedido en una librería cordobesa y me han dicho que es difícil conseguir que te los traigan por temas de distribución. Un punto negativo más para las librerías locales y a favor de la compra por internet.
De todas formas las he demandado para que las compren a la biblioteca pública y me han aceptado algunos. Otros no. El hecho de que unas ediciones que se hacen con presupuesto de las Comunidades autónomas no lleguen a todas las bibliotecas públicas del estado habla sobre todo de la estupidez en la que se mueven los gestores culturales de las mismas. Imagina que de las publicaciones de cada una de las 17 comunidades autónomas se enviara un ejemplar a cada biblioteca de cada capital de provincia y pueblos importantes. Unos 100 ejemplares, de manera que esas publicaciones estarían al alcance de todos los ciudadanos del estado. Pero, como bien sabes, amigo Paco, de donde no hay no se puede sacar.
Manolo edita la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
ResponderEliminarHe añadido algunas fotografías de esta mañana, las losas de entrada. Están todavía calientes.
Muchas gracias.
La primera vez que supe del aljibe fue leyendo el libro de Amador de los Ríos, que lo describe de forma muy curiosa: "Tiene el patio otra extrañeza, de las muy celebradas en los más maravillosos edificios que ha habido en el mundo.Y es que estando huevo por debajo por una grandísima cisterna que tiene de bóveda armada sobre grandes columnas, queda huerto pensil lo de arriba, con gruesísimos naranjos y cipreses y otros árboles; así que puede entrar casi en competencia de los huertos pensiles de Babilonia contados por unos de los siete milagros del mundo"
ResponderEliminarViendo la distancia que hay hasta el aljibe se explica mejor, pero para un profano efectivamente era curioso que pudiera haber grandes árboles sobre un aljibe
Manolo Trujillo, no conocia ese libro que citas, de Amador de los Ríos. Parece que también estaba influenciado por Charles Davillier o viceversa, del espíritu romántico cuando lo comparan con los jardines colgantes de Babilonia.
ResponderEliminarDe todas formas es una curiosidad más de la Mezquita de Córdoba, de la Mezquita de Córdoba (repetido).
Gracias Manolo Trujillo, por tu aportación.
Pues lo puedes ver y descargar aquí, es una fuente sobre curiosidades muy interesante, aunque es sobre las antigüedades de España, como el autor era cordobés le tiraba mucho su tierra y le dedica una buena porción
ResponderEliminarhttp://adrastea.ugr.es/search~S9*spi?/.b1548843/.b1548843/1,1,1,B/l962~b1548843&FF=&1,0,,0,-1
Yo lo tengo en papel pero no lo tenía a mano ayer y lo encontré
Ah, pero por Davillier no creo que estuviera influido, porque Amador de los Ríos es del siglo XVI, bastante antes que los románticos. En este libro aparece también la teoría del origen de Córdoba en la posterior Medina Azahara
ResponderEliminarMuchas gracias Manolo, pero no puedo acceder a él, me pide un usuario y una clave. Posiblemente habrá que registrarse.
ResponderEliminarY llevas razón en lo de las fechas, es un error mío.
Manolo ya he accedido al libro y publicado el párrafo que cita el aljibe, citándote en este caso como informador. Muchas gracias.
ResponderEliminarTienes alguna información más de la mesa redonda a la que haces alusión?
ResponderEliminarPor otra parte, haz el favor de no demorar la aparición de crónicas sobre calles, personajes, historias y antecedentes.Gracias.
No solo no me ofende tu corrección sino que la he rectificado,aceptalo como una reverencia de mi gran plumaje negro,y no es facil eso en mi!!
ResponderEliminarGaseosa en un buen Rioja !eso si es una maldad jajaja!
PD.Esto tampoco te lo tomes ha mal,tu foto de perfil casi da mas miedo que la mia jijiji(mejor la del face)Ademas nos une la pasión por nuestras tierras,pues la tuya y la mia comparten su cultura árabe-andalusí.
Pasate por mi guarida cuando desees KÜSSE
Marti
ResponderEliminarLa Mesa Redonda se celebró en la Casa del Bailío. Un marco incomparable acogedor teniendo en cuenta lo que estaba cayendo ese día. Existe algo más de detalle en la siguiente dirección de Facebook
http://www.facebook.com/group.php?gid=481656550203
Creo que si la visitas obtendrás algo de más datos sobre ella.
Martí se amontona el trabajo y a su vez por las razones lógicas la torpeza en desarrollarlo pero estamos en ello. Muchas gracias
Un saludo.
Ángel del mal
ResponderEliminarMi ortografía es de oídas, mí método la memoria visual, y me va bien, es más complejo y simple pero me sirve, es como de ponerte a trabajar con nueve años y leer.
Es que la calidad de tus contenidos –como lo del rioja- no se merece adulteración.
Las fotos, son instantes del pasado congelados. El primero hace once lustros y el segundo no llega a uno.
Si compartimos cultura árabe–andalusí, ya investigaré cuál es tu territorio que seguro que es tan interesante como la pluma.
Te cogí la palabra, me he inscrito en Grimorium como seguidor.
Gracias.
Interensante lo que cuentas sobre el aljibe ¡la verdad es que no lo conocia!
ResponderEliminarTe hago una pregunta a ver si tú la sabes, pues llevo un montón de tiempo buscando documentos y no la encuentro: ¿Sabes donde se encontraba la puerta de las perfumeras?
Estimado amigo Jerusalem; yo no soy un erudito en la materia y te agradezco que me preguntes. Creo recordar haber leído por algún sitio -no se dónde- que la “Bab Attarin” era la puerta de los Drogueros o perfumeros, por los puestos que se ubicaban cerca de ella, y estaba en las cercanías donde hoy se ubica la Puerta de Sevilla, teniendo en cuenta que el lugar posiblemente no fuese el mismo, porque la muralla discurría en las cercanías a lo que hoy es Caballerizas Reales.
ResponderEliminarIbn Baskuwai hablaba de unas siete puertas en la muralla de la Medina, y citaba también la de Sevilla como la de los drogueros o perfumeros.
Te ruego tomes estos datos como de un aficionado torpe, no al pie de la letra.
Gracias
Muchas gracias por darme contestación, es que por mucho que he buscado no conseguia saber donde.
ResponderEliminarY no soy amigo, soy amiga.
Saluditos
Estimada amiga Jerusalem
ResponderEliminarMis disculpas.
Cada vez está uno más torpe, ahora visto tu perfil ya está comprobado, lo que pasa es que se te ve de espaldas y con sombrero cordobés y espero que en este caso seas ángel.
Un saludo.
Disculpas aceptadas, casi siempre creen que soy un hombre por estos lares jejejeje
ResponderEliminarBesos y espero que nos visitemos mucho
Jerusalem
ResponderEliminarEs el dejarte llevar por la terminación del nombre.
Ya no me equivocare más con el tuyo.
Gracias.