domingo, 31 de mayo de 2009

IGLESIA, ABUSOS Y ABORTO.





"Monseñor Cañizares, que es cardenal y prefecto de la Congregación del Culto Divino en el Vaticano, ha sido preguntado sobre los escándalos de pederastia en Irlanda. Su respuesta, muy correcta: debemos pedir perdón. Pero, para demostrar que se puede ser príncipe de la Iglesia y carecer de finura intelectual, ha añadido: pero peor es el aborto. Y se ha puesto a hacer números y comparaciones. Una salida de pata de banco, muy frecuente en los críos que quieren buscar atenuantes donde no los hay, pero que no esperábamos de gente de su nivel”.

“Ya no es de extrañar que, cuatro pisos abajo, el redactor-jefe de Alfa y Omega, órgano del Arzobispado de Madrid, se descuelgue con la siguiente reflexión: "cuando se banaliza el sexo, como ocurre hoy, no tiene sentido seguir considerando la violación como delito penal". Como lo oyen. Y eso que unas líneas antes nos había asegurado que no tenía intención de frivolizar con la violación. Menos mal. El resultado doctrinal de este despropósito podría ser el siguiente: permiso para violar y, si de la violación se deriva embarazo, condena por abortar. En estas materias la Iglesia debería ajustarse a su ideario oficial y no hacer excursiones argumentales. Porque cuando improvisa se le nota que de estas cosas solo sabe algo de oídas”.

Todo el respeto posible por el Cardenal y Prefecto de la Congregación del Culto Divino, no por el cargo, que a mí ni fu ni fa, sino por el derecho que tienen a la opinión todas las personas, pero respeto a algunas paridas clericales, el justo, o cuando menos el equivalente al que profesan estos trasnochados señores a los demás. ¿Dónde están sus opiniones cuando mueren cientos de miles de niños en esas criminales guerras? ¿Dónde cuando diariamente se mueren otros cientos de miles de hambre, de miseria y de enfermedad? ¿Dónde…? Creo que huelgan los comentarios. Es decir, no merecen la pena, aunque no habría suficiente espacio para ellos en todos los blogs del mundo.

Se merecen recibir estas "ilustres" personas, la respuesta que le dio Rafael Guerra "Guerrita" a su compadre, a la observación de éste referida a un charlatán representante que charlaba y cahrlaba en una “sesteante” sobremesa en el casino.

- D. “Rafae”, hay que ver lo bien que “sestá” después de comer y de tomarse el café, leyendo el periódico y hablando poquito.

Y le contestó el torero.

-¡¡ Mejor "sesta callao"!!



miércoles, 27 de mayo de 2009

AERÓDROMO Y HELIPUERTO EN LA CAMPIÑUELA



Desde la cabecera de la pista 017

El sábado pasado, día 9 de mayo, después de una fina lluvia que había caído en la madrugada, dirigí mi paseo hacía la Campiñuela, cruce el canal que llevaba unos cincuenta centímetros de nivel, y subí por un sendero hacía la carretera de uso de la explotación de la cantera. Al lado de esa carretera está el aeródromo que utiliza el Club Aeromodelismo Mezquita


Vista del Helipuerto

A esas horas no había nadie en las instalaciones. Interesante afición técnica, cuyos practicantes están dotados de notables conocimientos aeronáuticos, que llevan a la práctica en esa pista, la cual en momentos del fin de semana es como un Barajas en miniatura por el tráfico aéreo que soporta.


Vista aérea del aeródromo

Mi amigo Francisco Javier Fernández me aclara en los comentarios lo siguiente:

"Repasando tus notas antiguas he encontrado esta de la pista de Aeromodelismo del Club Mezquita. Solo quería aportar la información sobre la existencia de otra pista de aeromodelismo de la modalidad de "vuelo circular", utilizada por el club de aeromodelismo de Córdoba y que se sitúa en el polígono de las Quemadas, frente a la nueva ITV."

Fotos del autor y Goolzoom.

domingo, 24 de mayo de 2009

ARQUETA DE SANTO DOMINGO DE SILOS - Museo Provincial (Burgos).


Mohamed ben Zeiyan, Cuenca.

"Conservó el Monasterio de Santo Domingo de Silos, y ahora se guarda en el Museo Provincial de Burgos, una Arqueta de marfil, de tapa tumbar, que mide 345 milímetros de largo, 200 de ancho y 190 de alto.

La alhaja está muy remendada, porque perdió uno de los tableros laterales de la caja y el superior y otro de los vertientes de la tapa, y los tablerillos de marfil le fueron sustituidos por chapas de cobre dorado y esmaltado, añadiéndole por las aristas una armadura, también de cobre dorado y con esmalte, para ajustar y sostener los paños de marfil. De estas chapas de cobre con que se remendó la Arqueta primitiva, la del costado de la caja tiene la efigie de Santo Domingo de Silos, revestido y con báculo, y dos ángeles, en esmalte rojo, verde, azul y blanco; la superior horizontal de la cubierta, lleva, dentro de un círculo formado por conos de dos colores respectivamente derechos e invertidos, una figura a caballo, medallón al que rodean dos dragones quiméricos, en esmalte blanco, verde y rojo, y en los ángulos extremos hay cuatro plaquitas metálicas algo más elevadas en las que se ven huellas, quizás de cabujones que ha perdido: y el tablero vertiente de la tapa, que le falta, se le sustituyó con una deficientísima chapa de cobre dorado con adornos hechos a buril, carcomida en parte. La guarnición de las aristas parece hecha en dos ocasiones y de dos manos, pues unas escuadras llevan el esmalte en labores geométricas, otras en tallos serpenteantes con pájaros, flores y hojas y otras quedaron sin esmaltar, sobredoradas. Todavía perdió una de las escuadras de los tableros de la caja. La ornamentación de los tableros de marfil es verdaderamente preciosa: de lo mejor que puede verse de la influencia oriental en el arte cordobés. El tablero anterior se divide, por dos junquillos lisos y horizontales, en tres zonas, las dos superiores cortadas por el espacio respetado para la cerradura, que falta; y en los rectángulos que los junquillos forman van escenas de caza, leones, grifos, luchas de hombres con fieras, unicornios y toros y leones peleando y mordiéndose. El tablero posterior no difiere del anterior sino en la obligada división en tres de las dos zonas superiores, impuesta por las abrazaderas de las bisagras; las escenas y animales son los mismos. El costado derecho que es el que se conserva, además de dividido por los mismos dos junquillos horizontales en tres zonas, tiene partidas, también en tres la superior y la inferior por otros dos verticales y todavía divididos aún los extremos por nuevo junquillo horizontal, en dos rectángulos: lleva en tales cuatro esquinas doble representación en cada una del símbolo del bien y del mal: a los lados y arriba tres ciervos de frondosos cuernos y en el centro dos preciosos pavos reales, afrontados y con los cuellos enlazados, y en la zona central inferior un ataurique finísimo forma con sus tallos cinco roleos que encierran animalillos. Todos los recuadros tienen, en los espacios que las figuras dejan libres, tallos largos, ondulados, tallados a pico, estriados, y hojas y piñas labradas en bisel. Los tableros van guarnecidos de un finísimo cordón en ese continua. Faltan los dos paños, anterior y posterior, de la zona epigráfica, que es la pestaña de la tapa; y en lo que queda de ella se lee, escrito con caracteres cúficos adornados y tallados en ángulo recto, sin estrías ni punteado, lo siguiente: «…permanente para su dueño, prolongue Alá sus días. Entre lo que se hizo en la ciudad de Cuenca,…, siete y diez y cuatrocientos. Obra de Mohamed ben Zeiyan. Glorifíquelo Alá”.

Ferrandis cree que esta alhaja estaría dedicada a Almamún, Príncipe de Cuenca. Creo que acierta, pero es a condición de que esté mal leída la fecha de 417. Los otros dos marfiles de Cuenca que se conservan ―la Arqueta de Palencia que está en el Museo Arqueológico Nacional y la de la Catedral de San Justo, de Narbona― están dedicados al hijo de Almamún, su Hachib, Abu Mohamed Ismali, y la primera está fechada en 1049/1050, cuando Almamún reinaba en Toledo y su hijo Ismail era Gobernador de Cuenca. Es de creer que de esta misma fecha, año 441 de Mahoma, y no del 417 es la Arqueta de Santo Domingo de Silos.

Amador de los Ríos se equivocó leyendo Córdoba, estableciendo la equivalencia del 417 al 1025 y afirmando que Almamún reinaba en Córdoba el año 1025. Abu’l Hassan Yahya Almamún, no reinó en Toledo sino desde 1038; y no fue sobre Córdoba hasta 1070, en la que tomó, manteniéndose allí hasta que, en 1075, murió envenenado por su ministro Ben Ocaxa."

Del libro "Marfiles Cordobeses" de Baldomero Montoya Díaz


sábado, 23 de mayo de 2009

SUBIDA A LAS ERMITAS UNA MAÑANA FLORIDA DE MAYO.



Está mañana a las ocho, estaba el campo -como casi siempre- precioso. La humedad existente, la neblina, la fina lluvia, y los aromas de la primavera, convertía la subida a “… unas casitas blancas como palomas.” de Grilo (Las Ermitas), en una delicia.

Otra cosa son mis problemas personales con el DNI. La hierba, que hace un par de semanas estaba color de lo que quedo en el fondo de la caja de Pandora, tiene ahora un peligroso –algo menos por la humedad- color dorado.


Hace años, bastantes, recuerdo que en el edificio de la fotografía, o en sus aledaños, que está detrás del monumento, había un molino de aceite y el alpechín llegaba hasta casi la cuesta asfaltada del comienzo del camino, lugar que llena de envidia a cualquiera por el derroche de vitalidad sexual que se observa en ella, y también de vergüenza ajena –ecológica naturalmente-, por la no recogida de los protectores ni de los “clinespenevaginales”. Estos olímpicos usuarios del sexo, no le hacen ni puto caso a Bene en el tema del preservativo. Hacen bien, aunque debían recoger los despojos de la contienda.

A la vuelta he bajado por la Cuesta de los Pobres, o la Trocha, o como la quieran llamar, y pensé, la balanza de calorías consumidas para subir allí, no se equilibraba ni de coña, con la ingesta antaño de un mísero plato de habas. El caso era desde luego echar algo al estomago.


Me ha llamado la atención, la campana de la pequeña espadaña, en el tejado de la casa de entrada al llamado Desierto de Belén, haciendo pareja con dos pequeñas parábolas de un enlace de Internet vía radio. Es decir, la "comunión" de las nuevas tecnologías con las clásicas celestiales.


jueves, 21 de mayo de 2009

OTRA BANDEJA DE MARTÍN SÁNCHEZ DE LA CRUZ, en la Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)


Descripción catalográfica

Plato circular con pequeñas molduras, gallonadas y perladas, en el borde levantado. Friso junto al borde que llega al campo de la pieza y se adorna con seis tarjetas en las que se representan: zorro sobre conejo, perro sobre otro conejo, perro, ciervo, ciervo y oso con colmena, alternando con racimos. Asiento liso rodeado por una láurea y en torno otro friso más ancho con tres tarjetas con cisnes diferentes entre festones de frutos. Las marcas de esta fuente son las mismas que lleva la pieza precedente (inv. nº 2490). Corresponden a Córdoba, al marcador Alonso Pérez de Tapia y al artífice Martín Sánchez de la Cruz; en la marca de este último se aprecia parte de la primera límea, que no se veía por defecto de impresión en la otra fuente.

Remitimos a lo escrito anteriormente para la interpretación de las marcas y los problemas que se plantean. Sobre la letra incisa por el reverso, tan solo cabe indicar que será marca de propietario. Sorprende a primera vista la diferencia entre las dos fuentes, obras del mismo artífice y con el mismo marcaje, lo que obliga a afirmar que solo puede existir una breve distancia temporal entre ambas. Opinamos que se trata de dos tipos distintos, aunque ambas sean fuentes a juzgar por su forma y por el asiento central.

La pieza que comentamos antes es una típica y ejemplar fuente de aguamanil hispánica con orilla levantada, decoración abstracta y relacionando orilla y asiento y utilización de esmaltes y picado de lustre en el ornato. La que ahora presentamos es menos común, a juzgar por los ejemplares conocidos. No tiene ancha orilla levantada sino solo un poco el borde, y se caracteriza por una decoración que se extiende por todo el campo de la fuente y también alrededor del asiento con similares características, entre las que destaca la inclusión de elementos figurados. [...]. (CRUZ VALDOVINOS, J.M.)

Antiguo Inventario

Gran bandeja circular de plata, en parte dorada, repujada en su borde con ancha cenefa de cartelas arquitectónicas y guirnaldas que incluyen medallones con figuras de animales y caza sobre fondo de paisaje; en torno al umbo, otra zona ancha repujada con tres medallones con aves, y en el centro o umbo por el anverso y culebrilla de ensayo por el reverso. Diámetro: 515 mm. (CAMPS CAZORLA, Emilio 1949-1950) .

Procedencia

-Procede de la Colección Hearst. -Formó parte de la Colección Lázaro de Nueva York. Catálogo de la Exposición en Lisboa de 1945, Nº 097.


Ficha técnica

Nº Inventario: 2473 Colección: PLATERÍA Autor: Martín Sánchez de la Cruz. Título: Fuente Cronología: XVII (1610 - 1632) Escuela: Española Lugar de producción: Córdoba / España. Material: Plata Técnica: moldeada, relevada y cincelada Dimensiones: 3,5 x 51,5 cm. Localización: Sala XII, Vitrina



Capitel árabe - Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)




Antiguo Inventario

Capitel árabe, compuesto, de mármol blanco, con alto equino de temas florales y volutas colgantes. Trazado característico en la cara superior. Altura, 350 mm.; anchura, 310 mm. (CAMPS CAZORLA, Emilio 1949-1950) .

Procedencia

Procedente de Córdoba (Colección Lázaro). En 1926-27 aparece recogido en la Colección Lázaro.


Ficha técnica

Nº Inventario: 8185 Colección: ARQUEOLOGÍA Autor: Española Título: Capitel Cronología: X Escuela: Española Lugar de producción: España Material :Mármol Técnica :Talla Dimensiones: 35 x 31 cm Localización: GABINETE, Vitrina 22.1


http://www.callejadelasflores.org/?p=2764

OLIFANTE MÁRFIL-Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)


Descripción catalográfica

Ofrece este ejemplar decoración de animales entre roleos, pero de un tipo menos “clásico” del habitual. Son animales burdamente trazados pero con gran imaginación para presentar una nueva tipología: Aguilas y leones, sirenas y osos, aves que semejan “dinosaurios” por sus gruesas colas, grifos y pájaros extraños.

Hay dos arquetas, ambas de hueso, que repiten temas parecidos y con tratamiento muy similar (10006, 10007). Una de ellas en el Museo de Artes Aplicadas de Berlín, perteneció al Príncipe Leopoldo de Prusia, candidato que fue al trono de España tras la caída de Isabel II, el otro se halla en el Museo Arqueológico Nacional (52098), donde no está exhibido, aunque fue presentado en la Exposición de Barcelona, 1929, como “obra de arte románico” (nº 2222 de aquella Muestra). De él ofrecemos una fotografía. Resulta atípico este ejemplar tanto por su desvaído color, poco afín a los demás ejemplares, como por su decoración.

Ciertamente los motivos vienen a ser los mismos de los olifantes amalfitanos del prototipo a (animales en roleos), pero ni la red que los recoge ni sus figuras son equivalentes. La serie de animales arriba seleccionados permiten obtener una idea de estas esenciales diferencias. Hay entre ellos seres habituales en las representaciones islámicas: grifos, harpías o sirenas griegas, leones, guepardos e incluso perros de caza. Otros como el águila no lo son tanto, aunque tampoco falten. La talla es de mayor profundidad que las amalfitanas a pesar del débil grosor del colmillo, algo contrahecho y que parece proceder de un elefante joven, posiblemente asiático.

DOMINGUEZ PERELA, en su artículo citado, parece apuntar a un taller de situación incierta y a una cronología muy tardía, s. XIII-XIV que podría ser en parte considerada. No comparto, en cambio, su criterio de asimilar el modelo de esta decoración a la de los marfiles hispanos califales. Por mi parte me he inclinado a la producción suritálica por lo que respecta a las cajitas de hueso antes citadas, pero no puedo participar plenamente de la misma idea respecto de este ejemplar, por lo que sería necesario esperar a una valoración cronológica de laboratorio para buscar una aproximación. En cualquier caso, los olifantes fechados en el siglo XIII o XIV presentan muy escasa o ninguna decoración. Los ejemplares bizantinos o egipcios están claramente diferenciados. En todo caso, un cierto parecido en la traza del ejemplar que nos ocupa podría darse con el olifante llamado de San Huberto del Museo Crozatier de Puy en Velay (nº1433),11031, considerado suritálico de finales del s.XI, aunque algunos lo asimilan a cajitas de hueso germanas del s. XIII. (Angel Galán y Galindo en Marfiles medievales del Islám)

Antiguo Inventario

Olifante o cuerno de caza en marfil decorado en relieve, en tres zonas: una hacia la boca, compartida en cuadrados dentro de cada uno de los cuales van cuadrúpedos o águilas, alternando; otra, ancha, con círculos enlazados en pauta triangular en los que van arpías, aves y cuadrúpedos; y otra, hacia la embocadura, de círculos enfilados con cuadrúpedos y aves. Longitud en la cuerda, 450 mm. (CAMPS CAZORLA, Emilio 1949-1950) .


Ficha técnica:
Nº Inventario: 2577 Colección: MARFILES Y HUESO Autor: (?) Título: Olifante. Cronología: X III- XIV ? Escuela: Cordobesa (?) / Española (?) Lugar de producción: Córdoba (?) / España (?) Material: Marfil. Técnica: Talla Dimensiones: 45 cm. Localización: GABINETE, Vitrina 21.4


Copa Bernegal, XVIII (1715-1725), Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)



Descripción catalográfica

Copa de tipo ovalado que se estrecha hacia la base, con dieciséis bocados diferentes, siendo mayores los que marcan los ejes; en el centro de los mayores de los lados largos, asas de cartones en ge que levantan la curva por encima de la boca y tienen moldura perlada en el canto. Por debajo del cuerpo, un cuello corto troncocónico y pie ovalado plano levemente moldurado. [...]. (CRUZ VALDOVINOS, J.M.).

Antiguo Inventario

Fruterito de plata ovalado yagallonado, dorado en su exterior, con dos asas de voluta recortada en sus lados largos. Punzones medio frustos sobre uno de los gallones que parece de Méjico. Altura, 70 mm.; anchura, 185 mm. (CAMPS CAZORLA, Emilio 1949-1950) .


Ficha técnica: Nº Inventario: 3915 Colección: PLATERÍA Autor: José Jiménez de Illescas. Título: Bernegal. Cronología: XVIII (1715-1725) Escuela: Española Lugar de producción: Córdoba / España. Material: Plata. Técnica: Dorado, moldeado y fundido Dimensiones: 9,5 x 18,5 cm. Localización: Cámara del Tesoro

BANDEJA OVAL XIX(finales) Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)



Descripción catalográfica

Pieza de tipo ovalado con ocho segmentos y pestaña, filete y contario en el borde levemente ondulado y orilla plana que repite el perfil hacia el interior marcando las aristas radialmente. En el campo, medalla asimétrica de superficie lisa un poco convexa rodeada de rocalla y flanqueada en el eje mayor de la pieza por dos ces que abrazan ramos y flores. (CRUZ VALDOVINOS, J.M.)

Antiguo Inventario

Bandeja oval de plata, con borde recortado y composición central repujada de rocalla. Dimensiones: 370 por 262 mm.(CAMPS CAZORLA, Emilio 1949-1950) .


Ficha técnica:

Nº Inventario: 3941 Colección: PLATERÍA Autor: (?) Título: Bandeja. Cronología: XIX (fines) Escuela: Española (?) Lugar de producción: Córdoba(?) / España(?) Material: Plata Técnica: Moldeado y relevado Dimensiones: 37 x 26 cm. Localización: En reserva



miércoles, 20 de mayo de 2009

Rótulo en la calle Valdesleal




En la entrada, desde la de S. Felipe, de la antigua calle Abrazamozas, donde el ligón de la época trataba de sobar a las mozas que por allí pasaban, hasta que dió con la horma de su zapato, según D.Teodomiro, amaneció hace unos días rotulado el texto fotografiado. No se si el rotulador ha escogido exprofeso esa calle para hacer un juego de palabras, ya que si se quita la sílaba Val sólo queda la palabra Desleal. Como esos anónimos rotuladores no firman el trabajo, nos queda la duda de la intención y sobre todo saber a quién se refiere.

domingo, 10 de mayo de 2009

FUENTES DE LAS ERMITAS O LOS POBRES Y DE LA RAJA



Fuente y abrevadero de las Ermitas, también llamada de los Pobres por Ramírez de Arellano en sus Paseos por Córdoba, al final de la Cuesta del mismo nombre. Lamentablemente cae sólo una minúscula gota de vez en cuando.


Fuente de La Raja en la vereda del Pretorio, en el tramo de la Cuesta de la Traición, a unos cien metros arriba de la casa de las Antas, también seca.

Vereda del Pretorio. La que partiendo de la ermita del Pretorio se dirige por el (camino) que conduce a la Cruz de Juarez y desde este punto al Brillante, era de la Huerta del Duende y loma adelante por entre las huertas del Hierro y del Mayoral a la puerta del Cerrillo, continuando por entre las cercas de las de Baena o Celina, de los Antas y de la Aduana a la cuesta de la traición hasta la puerta del lagar de la Cruz, en donde se separa a la derecha para proseguir por tierras de la Conejera , la Matriz alta, el Naranjo, los Arenales y las Peñas del Fraile a las Puentes de Guadanuño.

Tiene un recorrido aproximado de unos 12 kilómetros y su recorido más emblemático es el de la Cuesta de la Traición, también conocido como el camino de las Diligencias y es muy probable que formara parte de una antigua Calzada romana a juzgar por los restos que quedan a lo largo de su recorrido y por su conexión con las zonas mineras de la Sierra (Vías Romanas de la Córdoba Imperial, Melchor Gil).

En época romana, fue calzada conocida como Camino del Pretorio, comenzando en la conocida Porta Praetoria, situada en la muralla norte que rodeaba a la ciudad romana de Corduba. Esta calzada era utilizada normalmente como forma de comunicación con los yacimientos mineros de la sierra de Córdoba para la extracción de cobre y plomo argentífero situadas en los entornos de los ríos Guadanuño y Guadiato. Aún hoy en día es posible ver restos de muro que separaban la calzada del Arroyo del Moro.

El nombre de la Cuesta de la Traición viene motivdo por ser un camino que bandidos y bandoleros utilizaba para asaltar a los viajeros que por allí transcurrían. Posteriormente y cuando era utilizada para el tránsito del ganado desde la Sierra hasta la vega del Guadalquivir, fue conocido como Vereda del Pretorio